
LAS TUNAS.— Siete nuevas esculturas acaban de sumarse al conjunto de piezas de mediano y de gran formato que durante años han ganado espacio aquí, para reforzar el apelativo cultural que define a esta ciudad como capital de la referida manifestación artística.
Tal es el saldo visualmente instantáneo de la X Bienal de Escultura Rita Longa, momento que en opinión de Tomás Vicente Lara, presidente nacional del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA), debe marcar un hito en la senda de estos encuentros.
“El que acabamos de celebrar —afirma— no solo deja magníficas obras para el disfrute estético de la población, sino que también crea bases para organizar mejor aún las próximas ediciones, de manera que Las Tunas siga siendo referente obligado cuando se hable de escultura cubana contemporánea”.
Tras una rigurosa selección, la responsabilidad de crear a pie de taller y contra las agujas del reloj, recayó en los artistas Sergio Fernández Borges y Guillermo Ramírez Malverti (de La Habana), el pinareño José Miguel Díaz Pérez, los tuneros Leandro Olano Carralero, Pedro Escobar Mora y Róger Antuña Carreño, junto al colombiano-suizo Mario Rojas Cárdenas.
Al intercambiar con ellos, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en la provincia, reconoció el valor que tiene la inserción de esas obras en el entorno urbano de la zona de Buena Vista (donde avanza un proyecto de reanimación social y cultural), en tanto Jaime Chiang Vega, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, agradeció la sensible contribución en nombre de los pobladores del territorio y dejó abierta la invitación para la oncena bienal.
COMENTAR
Lino dijo:
1
13 de mayo de 2014
10:59:00
daer dijo:
2
13 de mayo de 2014
12:22:36
Raydel Bejerano Balmaceda dijo:
3
13 de mayo de 2014
14:34:07
Francisco Ferrada dijo:
4
13 de mayo de 2014
17:38:43
Responder comentario