ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

HOLGUÍN.—Apreciar en un rato de deleite la creatividad de Alberto Lescay, autor, entre otras obras, del monumental conjunto escultórico de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, es una de las oportunidades que ofrecen las Romerías de Mayo, que con fecha de clausura el 8, ya andan por su vigésima primera edición.

La muestra, expuesta en el Centro de Arte de la capital provincial, reúne mediante gigantografías los monumentos más importantes hechos por el escultor en Cuba y fuera de ella, así como grabados, dibujos y otras piezas creadas especialmente para el evento, agrupados con el título Somos, en respuesta al carácter familiar del proyecto, una vez que participan sus hijos Alejandro (pintor) y Alberto (músico jazzista).

En la Sala Electra Arenal del mismo centro, el artista expone obras del período de 1973 a 1979. Junto a ellas aparece un cuadro de Martí, idea convertida en hecho artístico precisamente porque ha incorporado a la constante búsqueda de lo novedoso, lo aprendido en la etapa académica.

Para hacer verdaderamente memorable este homenaje de las Romerías al maestro, editores holguineros publicaron a modo de libro, con el título Agenda de Notas Lescay, apuntes hechos por él en forma de diario, con testimonios del primer viaje al extranjero y la convivencia en la antigua URSS.

El artista santiaguero Alberto Lescay. Foto tomada de art.nosvis.com Foto: art.nosvis.com

De acuerdo con Lescay, la exposición está concebida con el propósito de atrapar en gran medida la voluntad de las Romerías, sobre todo la frescura para fusionar juventud y experiencia bajo el prisma de la creatividad.

Acerca de estas fiestas, a las que asiste por primera vez, y a las que está dispuesto a retornar por la repercusión que tienen en el ámbito cultural de la nación y de otras latitudes, el artista señaló que es un evento bien organizado, con conceptos claros de cada espacio y propuesta, lo cual no entorpece la espontaneidad.

A la presente edición de las Romerías pensadas y desarrolladas por los jóvenes, asisten delegaciones de todos los continentes con el propósito de interactuar culturalmente, reflexionar sobre el desarrollo artístico y general de la sociedad y hacer crecer a la solidaridad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.