Los trabajo en Plenarios de este VIII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba iniciaron hoy con las discusiones sobre los dictámenes de las diferentes comisiones que sesionaron este viernes, también, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El intelectual Omar Felipe Mauri arrancó los debates con la lectura al informe central de la Comisión Estatutos, Reglamento y Reclamaciones donde se analizó exhaustivamente el Proyecto de estatutos que fue elaborado a partir de los 25 informes y las 239 proposiciones, cambios, enmiendas y adiciones que realizaron las diferentes asociaciones, los consejos provinciales ymunicipios, las direcciones y algunos miembros de la organización.
En un ejercicio sincero y altamente positivo de debate, la comisión formuló un conjunto de propuestas que enriquecen, completan y actualizan los estatutos que sometieron a consideración de los delegados como la creación de una comisión de estilo, el otorgamiento de un plazo de 180 días para que se revise y adecúe el Reglamento Interno General a los nuevos estatutos y presentarlo en la Primera Reunión del Consejo Nacional recién electo.
Esta Comisión, dijo, pudo haber cometido un error al suprimir un artículo que figura en todos los estatutos de organizaciones similares. “Nos referimos al que prescribe la posible extinción de la organización. Hemos querido con ello no dejar resquicio alguno a los enemigos, los oportunistas y los vacilantes, que apuestan por el desmontaje de nuestra sociedad y de sus instituciones. Por eso se ha suprimido ese artículo, como aparecía en anteriores versiones de los Estatutos, y proponemos al congreso aprobar que en su lugar aparezca, con el espíritu que reza en el Artículo 1 de los actuales Estatutos: “Esta Unión no se extinguirá hasta tanto no se extingan la cultura y la nación cubana”.
En tal sentido el artista Pedro Pablo Oliva precisó que esta última propuesta resulta de cierta manera innecesaria porque la Uneac constituye una organización que por esencia transita de la mano de la cultura y la nación cubanas. Hay una masa que da nombre a la cultura de este país y a su intelectualidad, si un día los enemigos, oportunistas y vacilantes se adueñan de la Uneac pues soy el primero a dimitir a su membresía, y cuestionarme mi trabajo como miembro de su Consejo Nacional.
El Presidente de la Uneac, Miguel Barnet destacó el trabajo más reciente de la Uneac en la confección de los reglamentos a nivel nacional, provincial, así como el eleccionario, en tal sentido precisó la discusión de todos los miembros de la organización sobre el nuevo proyecto de estatutos. La Uneac, dijo, debe regirse por un aparato jurídico constituido y en ese sentido se trabaja.
Al respecto, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, precisó que son los más de 9 mil miembros de la Uneac, previa consulta, quienes deben aprobar pro consenso o mayoría lo que se proponga en el Congreso en materia de estatutos y reglamento.
Los temas que en este Congreso se debaten son imprescindibles para el país por su perspectiva revolucionaria y aportadora. Después del Congreso, dijo, seguiremos el debate, pues constituye voluntad política del país darle seguimiento a lo que aquí se debata. Los planteamientos aquí realizados son muy tomados en cuenta pues aquí estamos trabajando por un mejor país.
COMENTAR
Responder comentario