ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La necesidad de adecuar los procesos de comercialización del arte en Cuba, con especial atención a la protección de las obras y el artista, fue uno de los aspectos medulares tratados ayer en los debates de la Comisión de Arte, Mercado e Industrias Culturales, reunida a propósito del congreso de la vanguardia artística del país que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Los delegados llamaron la atención sobre la inmediatez con que hay que sincronizar la relación institución-creador con las transformaciones políticas, económicas y sociales que asume el país en la actualidad.

Sobre el tema, Miguel Barnet, presidente de la Comisión Organizadora de la cita, aclaró que la intención no es mercantilizar la producción cultural del país, sino hacer más eficientes los mecanismos de comercialización sin perder el principio de la Revolución de que la cultura es un bien social.
Uno de los criterios que se deben seguir para establecer un verdadero mercado artístico, coincidieron los delegados, es el de la calidad, se deben promocionar los mejores talentos en cada una de las manifestaciones con el debido respaldo institucional y logístico.

El humorista y caricaturista Arístides Hernández (Ares) citó como ejemplo de esta práctica lo logrado en la Galería Villa Manuela de la UNEAC, donde se exponen piezas de probado valor artístico, marcando la pauta de una experiencia que se puede llevar a todas las instalaciones de ese tipo en el país.
Para la jornada de hoy solo resta la sesión de la Comisión Cultura, Educación y Sociedad, y la lectura y aprobación de los dictámenes de las Comisiones de Trabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.