Cuando el lunes 24 arranque el Festival de la Universidad de las Artes en Cuba, toda La Habana, o una parte de ella, conocerá del suceso cultural porque formará parte de él. Ese ha sido el objetivo de los organizadores de la cita, que han querido saltar de los muros de la paradigmática institución de Cubanacán para conquistar la capital del país, con lo que mejor saben hacer: dialogar con el público desde el arte.
Conciertos, presentaciones escénicas, exposiciones, proyecciones audiovisuales, concursos, conferencias y clases magistrales, demostraciones de trabajo y talleres, unidos a las presentaciones de libros y a los proyectos comunitarios, se incluyen dentro de la extensa programación de este Festival de las Artes.
La integración de miradas y lenguajes enfocados en el público destaca en la principal cita cultural universitaria que agrupa los seis eventos convocados por las cinco facultades y el Centro de Restauración y Conservación: Imago (audiovisual), Marca Pasos (danza), ExpoIsa (plástica), Musicalia (música), Elsinor (Teatro) y Joven Restauración (conservación patrimonial).
Lo más importante en esta quinta edición del encuentro es que la variedad de propuestas artísticas no quedará al interior del ISA, sino que esos eventos y sus protagonistas llegarán hasta diferentes espacios capitalinos para compartir con el público su talento y poner en práctica los conocimientos aprendidos.
En tal sentido, el rector de ese centro de altos estudios, Rolando González, precisó que con estas actividades se pone en práctica el criterio compartido por las universidades contemporáneas de brindar servicios afines a su labor social de formación. En este caso el ISA, dijo, promueve espacios de participación social que contribuyen a ampliar los servicios artísticos y a elevar la calidad de la oferta cultural capitalina.
La mayor parte de las presentaciones programadas tendrán lugar en el Pabellón Cuba, así como en la calle Línea; tanto en las plazas y parques de esa arteria capitalina, como en los centros culturales Bertolt Bretcht y Raquel Revuelta, el teatro Trianón y la Casa del Alba Cultural. El Festival también llegará hasta múltiples comunidades como el barrio Romerillo o instituciones promotoras del arte joven en la capital como La Madriguera.
Michel Cruz, presidente de la FEU en el ISA, precisó que el objetivo de esta cita de las artes es llegar a la mayor parte del público capitalino, de manera especial, a los jóvenes universitarios del territorio. Para ello, explicó, se han previsto presentaciones artísticas en las universidades ubicadas en la provincia de La Habana.
En el encuentro, precisó el también Presidente de su Comité Organizador, participarán proyectos artísticos de las universidades de Villa Clara, Matanzas, Cienfuegos y Granma, y una muestra internacional que participará en el Festival Imago.
El V Festival de las Artes se desarrollará hasta el 30 de marzo y como cada año continúa apostando por facilitar y promover la obra de jóvenes creadores, por generar espacios de diálogo entre escritores y artistas, así como mostrar al público los procesos docentes de estudiantes o egresados de la Universidad de las Artes y otros centros de la enseñanza artística en Cuba y el extranjero.
Un total de 119 acciones artísticas se han programado para los siete días del encuentro. Las actividades se iniciarán a las 9:00 a.m. y cerrarán en cada jornada a las 11: 00 p.m. Destaca en esta ocasión la presentación de 15 volúmenes publicados de Ediciones Cúpula, rúbrica editorial del sello de esa casa de altos estudios.
COMENTAR
Dairo Alberto Alberti Barroso dijo:
1
14 de marzo de 2014
16:32:01
Marisa dijo:
2
6 de julio de 2014
10:48:48
Responder comentario