ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Libro Amigos que ya no están III, de Luis Báez. / Foto escaneada en archivo

En más de medio siglo de oficio reporteril, Luis Báez (La Habana, 1936) no ha dejado de ser fiel a una máxima: no existen preguntas indiscretas, si acaso las respuestas. A base de tenacidad, persistencia, olfato periodístico y sagacidad en el arte de la conversación, la entrevista tiene en él a un maestro indiscutible.

Al encuentro de políticos, diplomáticos, militares, artistas, científicos, deportistas e intelectuales, Luis ha extraído a lo largo del tiempo valiosos testimonios que dan fe tanto de perfiles personales como del espíritu de una época de vertiginosos cambios tanto en Cuba como en otras partes del mundo.

Originalmente publicadas en periódicos, revistas y libros de autoría, decidió, al final de la primera década de este siglo, revisitar parte de esos textos, y agruparlos bajo el título Amigos que ya no están, en tanto esa primera selección tomó en cuenta a personalidades entrevistadas ya fallecidas. Un segundo tomo comenzó a circular en la pasada Feria Internacional del Libro y ahora, nuevamente al cuidado de la Casa Editora Abril, llega a los lectores el tercer volumen, en el cual, como en los anteriores, rinde tributo a entrevistados que confiaron en su momento vivencias y valoraciones al escritor y periodista.

La actual entrega comienza con un texto que Luis nunca hubiera querido incluir en la serie. Hugo Chávez Frías: "Fidel para mí es un padre". El deceso del líder de la Revolución Bolivariana el 5 de marzo del año pasado sobrecogió al autor. "A pesar de que lo sabíamos enfermo —confesó Luis a este redactor-—, me resistí a creer la certidumbre de esa fatal noticia. Nos queda la esperanza de que la siembra de Chávez se multiplique en su pueblo y en América Latina. Hoy mismo en Venezuela, Chávez es un símbolo de resistencia frente al acoso del imperio y sus aliados internos, una trinchera que todos tenemos que defender".

La entrevista —en realidad una conversación coral, puesto que intervienen otras voces— con el estadista venezolano forma parte de una de las obras más entrañables de la vasta producción de Luis, Chávez nuestro, en la que compartió faenas con una excelente periodista, Rosa Miriam Elizalde.

Amigos que ya no están III reúne 15 entrevistas. Las más jóvenes generaciones podrán conocer en sus páginas a personajes de muy diverso signo de la historia cubana del último siglo, desde el maestro del periodismo radiofónico Guido García Inclán hasta el zar de la televisión prerrevolucionaria Goar Mestre; desde Luis Orlando Rodríguez, político, combatiente, diplomático y periodista, hasta los generales Demetrio Monrtseny Villa y Calixto García, actores de la fase final de la lucha por la liberación nacional.

Pero también será interesante acercarse al pensamiento y la intimidad de figuras inolvidables, como el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer o el político boliviano Antonio Peredo, a quien, por cierto entrevistamos juntos en La Paz cuando ambos repasábamos los trabajos y los días de Evo Morales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.