ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este 2014 se anuncia como un año de trascendental importancia para la plástica cubana, así como para varias de sus instituciones y principales eventos, que cumplen aniversarios cerrados. Por ello, el Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP), que también arriba a su primer cuarto de siglo, prepara un amplio número de actividades, según anunció este miércoles Zulema Armas, vicepresidenta del propio CNAP.

Bienal de La Habana, un laboratorio vivo, será el lema por los 30 años del principal evento de las artes visuales en el país y uno de los más prestigiosos de la región. Desde mayo de 1984 la Bienal se ha erigido como espacio de apreciación, encuentro, reflexión y crítica, desde donde artistas, expertos y público se acercan a la más reciente producción simbólica de Asia, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe, precisó Nelson Herrera Ysla, quien lidera el comité organizador del evento.

Este año, dijo, celebraremos este trigésimo aniversario (aunque la Bienal se desarrollará en el 2015) con un conjunto de exposiciones en las sedes tradicionales del encuentro: el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, la Fototeca de Cuba y el lobby del Museo Nacional de Bellas Artes. "En esas instituciones el público podrá evocar y reconocer una parte de la historia de las Bienales mediante recortes de prensa, catálogos, fotografías, documentales y videos, en los que se evoca el surgimiento y desarrollo de la cita".

Ysla destacó que desde el 22 de mayo tendrá lugar un foro teórico en el que se debatirá la experiencia y repercusión de la Bienal de La Habana fuera de las fronteras nacionales y convocó a la participación en concursos donde el evento servirá de motivo e inspiración a la cartelística, la fotografía y el periodismo.

Por su parte, el director de comunicación del CNAP, Samuel Hernández Dominics, señaló en conferencia de prensa, que en este 2014 también se festejan los 25 años del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) y los 20 de la instauración del Sello Arte Cubano, institución que presenta este jueves, en el Wifredo Lam, los más recientes números salidos de imprenta de la revista homónima. Isabel Pérez, directora de Arte Cubano, anunció a Granma, que las ediciones que se presentan hoy están dedicadas al Premio Nacional de Artes Plásticas 2012, Ever Fonseca, y al Centenario del Museo Nacional de Bellas Artes.

Entre las principales actividades que se realizarán este año, destacan las exposiciones de Tomás Sánchez, Agustín Cárdenas y Flavio Garciandía, en el Centro Wifredo Lam; así como el Festival Internacional de Arte Naif y el Salón Nacional de Arte Contemporáneo, que no se celebra desde 2009 y también regresa a las salas del CDAV. En todas las provincias del país se presentarán muestras de artistas de primera línea como Belkys Ayón, en Pinar del Río, y Servando Cabrera, en Granma, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

astridlopez dijo:

1

10 de mayo de 2014

02:50:52


Estoy interesada en participar como artista plastica. Solicité en el portal y ni siquiera,me dicen. No puede ser. Agradeciia me conecten con alguna fuente que haga q logre esto. Soy pintora y actriz puertorriqueña.

MARIA ELENA TOLMOS dijo:

2

25 de junio de 2014

17:39:57


viajo el 22 de octubre al 1 de noviembre del 2014 y me interesa saber que actividades culturales puedo ver, soy arquitecta.