Con la concurrencia del jurado de la presente convocatoria, Caridad Tamayo, directora del Fondo Editorial de la institución anfitriona, propuso en calidad de premier la lectura de estos libros que sugieren viajes temporales, recorridos indagatorios e investigaciones vinculadas con la región y su historia.
La ciudad ajena: subjetividades del origen mapuche en el espacio urbano, de Lucía Guerra, deviene consulta a escritos que visibilizan la confrontación de un sujeto en busca de construir su identidad, afirmó Tamayo al referirse al folleto ganador del Premio Extraordinario sobre Culturas Originarias.
Constituye asimismo, un discurso de resistencia que ofrece una nueva versión de territorialidad asumida por esa comunidad indígena en defensa de su cultura, agregó.
En el apartado de testimonio, destacó la obra La sombra del Tío de Nicolás Doljanin, una evidencia de las luchas clandestinas contra las dictaduras, que imbrica anécdotas simpáticas y amorosas, en medio de una guerra que marcó a varios países de América Latina.
Por otra parte, sugirió que Domingos sin Dios, novela galardonada en el apartado de literatura brasileña y creación de Luiz Ruffato, resulta un excelente libro de cuentos donde el ejercicio escritural meticuloso, e inesperado en su concepción gráfica y dramática, mantiene en vilo al lector.
En el género poesía señaló el título Pujato de Gabriel Curtiñas, una especie de compilación de versos que narran, desde su mirada creativa, el descubrimiento y fundación de una ciudad en los suelos antárticos.
Finalmente, Tamayo elogió el texto Cuba y los cubanoamericanos: El fenómeno migratorio cubano, un compendio de Jesús Arboleya Cervera que analiza información valiosa sobre el proceso migratorio entre Cuba y Estados Unidos desde la época colonial.
Valiéndose de fuentes y bibliografías rigurosas, este escritor elaboró un volumen que profundiza en las características y consecuencias del impacto de la comunidad de la Isla en Norteamérica, significó.
También en esta jornada fueron presentados otros textos publicados durante los últimos años en el continente, como Leche Derramada, Tiranos temblad y Lectores insurgentes, de Chico Buarque, Rafael Courtoisie y Víctor Barrera, respectivamente.
COMENTAR
Responder comentario