----------------------------------------------------------------------------------------------------
09:30 p.m. AGRADECE CUBA APOYO INTERNACIONAL TRAS AZOTE DE HURACÁN RAFAEL
El gobierno de Cuba agradeció hoy las expresiones de apoyo y propuestas de asistencia de varios países, para ayudar a resarcir los daños causados por el huracán Rafael en el occidente de este país.
Un texto, publicado en la cuenta en X del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, destaca “el ofrecimiento de ayuda de los países del Caribe”.
Asimismo, subraya que las autoridades y pueblo de la nación antillana recibieron muestras de solidaridad de países “pequeños sometidos, al igual que Cuba, al paso de estos eventos”, con los cuales la isla siempre “ha manifestado su solidaridad”.
Resalta también “a países de la región como México, Colombia y Venezuela, que de inmediato han dispuesto ayuda para contribuir a la recuperación”.
Reconoce, igualmente, a “Rusia, China y otros países de otras regiones, que de forma inmediata han planteado ofrecimientos de apoyo”.
Además, declara que “no puede dejar de mencionar a los cubanos residentes en el exterior”, por iniciar gestiones para ayudar con donativos de alimentos y recursos para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
----------------------------------------------------------------------------------------------------
09:00 p.m. AVANZA RECUPERACIÓN ELÉCTRICA EN EL CENTRO DE CUBA
El 30 por ciento de los clientes en la central provincia de Villa Clara recibió hoy servicio eléctrico, como parte de la recuperación tras la caída del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en Cuba.
Según Yadier Ruiz, director del Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica en el territorio, ubicado a 278 kilómetros al este de La Habana, 43 de los 164 circuitos de la provincia ya han recibido electricidad, lo cual beneficia a más de 84 mil clientes.
La estrategia de recuperación en Villa Clara ya permitió brindar servicio en siete municipios de la provincia, así como enlazar la isla de generación con el cercano territorio de Cienfuegos, la vía más rápida para fortalecer y ampliar el microsistema establecido en la zona centro oriental de Cuba.
Entre las proyecciones de trabajo para las próximas horas aparecen el mantenimiento de la estabilidad en los grupos de generación distribuida y en la hidroeléctrica enclavada en el embalse Hanabanilla, pilares fundamentales para entregar más de 30 megawatts y asegurar el control en indicadores como el voltaje y la frecuencia. Mientras avanza la recuperación en el territorio, Villa Clara igualmente implementó los planes establecidos ante desastres naturales y comenzó el envío de brigadas de apoyo técnico y material hacia las zonas del país más afectadas por el huracán Rafael, una acción imprescindible para devolver el servicio eléctrico al occidente de Cuba y alistar la región para su conexión al SEN.
Eduardo Pérez, director provincial de la Empresa Eléctrica, explicó que los primeros grupos incluyen a 47 linieros, especialistas y técnicos, así como a varios medios de transporte y operativos encargados del celaje de las líneas de transmisión.
Tras la caída del SEN en la tarde del 6 de noviembre, durante el paso del huracán Rafael, la zona centro oriental de Cuba inició el proceso de conformación y arranque de pequeños microsistemas de generación, cuyo principal propósito es llevar energía eléctrica hacia las termoeléctricas del país.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
08:30 p.m. AVANZA RECUPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN CAPITAL DE CUBA
La Habana, 7 nov (Prensa Latina) Especialistas de la Empresa Eléctrica de esta capital continúan hoy las labores de recuperación tras las afectaciones causadas por el paso del huracán Rafael, que la víspera azotó zonas del occidente y centro del país.
Hasta el momento las principales afectaciones en La Habana están asociadas a la caída de árboles y ramas, que, a su vez, ocasionaron daños en postes, cables, primarios y acometidas partidas, entre otras incidencias.

De acuerdo con una nota emitida en el perfil oficial de la Empresa Eléctrica de La Habana en Facebook, se trabaja con diligencia en la creación de un microsistema para generar energía eléctrica, de manera emergente, una vez concluido el celaje de las líneas de transmisión y subtransmisión, que permitirán el enlace, hasta la reactivación del servicio a través del Sistema Eléctrico Nacional.
Asimismo, los grupos de trabajo avanzan en el celaje de los circuitos de distribución priorizados de las Unidades Empresariales de Base municipales, que responden a hospitales y fuentes de abasto de agua.
El comunicado precisa, además, que a las labores de recuperación se sumaron contingentes de las provincias Las Tunas, Holguín, Granma y Camagüey.
La Empresa Eléctrica de La Habana continuará generando información actualizada a través de los puestos de mando activos en los municipios de la capital y en la propia dirección provincial, y mediante su centro de atención telefónica.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
08:00 p.m. INMENSA LABOR EN TERMOELÉCTRICA DE NUEVITAS TRAS NUEVA AFECTACIÓN
Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario en la provincia de Camagüey, calificó de inmensa la obra que realiza el colectivo de la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre de Nuevitas, la cual se encuentra generando con la unidad 6 unos 75 megawatts, tras la nueva afectación ocurrida la víspera al Sistema Eléctrico Nacional.
Al intercambiar con los trabajadores de la CTE, el dirigente reconoció a quienes acumulan horas de desvelo y continúan laborando con optimismo para demostrar que sí se puede lograr lo imposible en medio de la compleja situación que enfrenta el país, agravada por el impacto de dos fenómenos meteorológicos.

De igual manera, enalteció el compromiso de los jóvenes, que desde diferentes responsabilidades, reafirman que la Termoeléctrica 10 de Octubre continúa siendo un "caballo de batalla", como la denominara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Jorge Luis Maceira Esteva, director de la CTE, explicó que las labores para arrancar el bloque seis iniciaron alrededor de las 2 y 40 de la madrugada, cuando llegó la tensión de punta de una "isla" creada en la provincia que se logró enlazar con otra procedente de Matanzas.
En previa coordinación con el despacho territorial y provincial, las perspectivas con esta unidad, dijo, es que alcance una carga de 90 megawatts para ir creando el sistema en la región oriental del país.
De igual manera, informó que, se estima que en un plazo de cinco horas, aproximadamente, se realice el proceso de arranque del bloque cinco, el cual incorporaría al sistema una carga de 70 megawatts, aunque depende del comportamiento de las temperaturas en el momento de subir los parámetros en la máquina.
La intención, comentó, es ponerle energía a la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, y luego a la Antonio Maceo (Renté), lo que posibilitará fortalecer aún más el sistema creado en esta zona del país.
Precisó, Maceira Esteva que ante la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional no se reportaron problemas con las turbinas, lo que propició en un breve tiempo la puesta en servicio de la CTE 10 de Octubre.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
07:30 p.m. MINFAR APOYA LABORES DE SANEAMIENTO
La unidad entre jóvenes y experimentados combatientes, con el apoyo del pueblo harán que desaparezcan las huellas de huracán Rafael.
La unidad entre jóvenes y experimentados combatientes, con el apoyo del pueblo harán que desaparezcan las huellas de huracán Rafael.#UnidosXCuba pic.twitter.com/XanxmAVQK7
— Minfar_Cuba (@MinfarC) November 8, 2024
----------------------------------------------------------------------------------------------------
07:15 p.m. GUITERAS Y NUEVITAS 6 EN LÍNEA. FELTON 1 Y NUEVITAS 5 EN PROCESO DE ARRANQUE.
Avanza examen de diagnósticos en infraestructuras de Occidente, en áreas próximas a trayectoria de Huracán.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
07:00 p.m. SE UBICAN EN ARTEMISA, LA HABANA Y MAYABEQUE LAS MAYORES AFECTACIONES EN LA TELEFONÍA
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) informó este jueves que tras el paso del huracán Rafael por el territorio nacional, Artemisa, La Habana y Mayabeque se reportan como las provincias más afectadas por el impacto de los vientos; siendo la primera la que concentra los mayores daños.
Como es habitual en situaciones de esta naturaleza, durante las primeras horas concentramos esfuerzos en diagnosticar el estado del sistema de comunicaciones, por lo que el nivel de afectación puede variar en las próximas horas. Al cierre de las 6:00 p.m. se identifican en estas tres provincias:
Más de 540 sitios de radiobases sin servicio móvil, para un 77 % de indisponibilidad.
Más de 340 gabinetes integrales que soportan más de 53 mil servicios de telefonía fija se encuentran afectados.
Además de la situación electroenergética, inciden otras causas provocadas por cortes de cables de fibra óptica y daños a la infraestructura tras el impacto del huracán. Por ejemplo, se detectaron dos torres de telefonía móvil caídas en las localidades de Quiebra Hacha y La Clarita, pertenecientes a los municipios Mariel y Guanajay respectivamente. También se encuentran afectados totalmente los servicios fijos y móviles del municipio Güira de Melena producto de cortes de fibra ubicados en las cercanías del centro de telecomunicaciones.
Durante la tarde, brigadas especializadas de Pinar del Río se trasladaron rumbo a Artemisa, para apoyar en las labores de recuperación.
Desde horas tempranas nos trasladamos a la provincia Artemisa, la más afectada tras el paso del huracán #Rafael. En el camino pudimos constatar severos daños en las redes provocadas por los vientos y la caída de árboles. Ya @ETECSA_Cuba lista para diagnóstico y recuperación. pic.twitter.com/jPFWwb0M11
— Tania Velazquez (@taniavel76) November 7, 2024
----------------------------------------------------------------------------------------------------
06:30 p.m. EN FOTOS, LA HABANA TRAS EL IMPACTO DEL HURACÁN RAFAEL
El equipo de fotorreporteros del periódico Granma recorrió La Habana tras el impacto del huracán Rafael en el occidente del país este miércoles 6 de noviembre.
— Periódico Granma (@Granma_Digital) November 7, 2024
Abrimos de fotos!
Fotos: @JuvenalBalan, @69yRlh , Dunia Alvarez y @correa766 / @Granma_Digital pic.twitter.com/oUTtUwpgJA
----------------------------------------------------------------------------------------------------
06:00 p.m. EMPRESA ELÉCTRICA DE LA HABANA: SE TRABAJA CON RAPIDEZ EN LA CREACIÓN DE UN MICROSISTEMA
A través de sus perfiles en redes sociales, la Empresa Eléctrica de La Habana informó en la tarde de este jueves que continúan los trabajos para solucionar las afectaciones ocasionadas por la caída de árboles y ramas, que, a su vez, generaron la caída de postes, cables primarios y la ruptura de acometidas.
Indicó la entidad que se trabaja con diligencia en la creación de un microsistema que ayude a generar energía eléctrica a la capital, de manera emergente, una vez concluido el celaje de las líneas de transmisión y subtransmisión, que permitirán el enlace, hasta que se reanude el servicio a través del Sistema Eléctrico Nacional.
Los grupos de trabajo avanzan en el celaje de los circuitos de distribución priorizados de las Unidades Empresariales de Base municipales, que responden a hospitales y fuentes de abasto de agua.
De manera solidaria a las labores de recuperación se sumaron contingentes de las provincias La Tunas, Holguín, Granma y Camagüey.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
05:00 p.m. ELÉCTRICOS DE VILLA CLARA CONTRIBUIRÁN A LA RECUPERACIÓN DEL OCCIDENTE DEL PAÍS
Este jueves partió hacia el occidente del país, el contingente Ernesto Che Guevara, de la Empresa Eléctrica de Villa Clara, para apoyar la recuperación de las provincias afectadas por el huracán Rafael.
Los 47 trabajadores, entre los que se cuentan linieros, especialistas y técnicos, iniciarán tan pronto como lleguen, los trabajos de rehabilitación en las áreas de la Universidad Agraria de La Habana, en la provincia de Mayabeque, además de apoyar el trabajo en Quivicán y Batabanó.
El director general de la Empresa Eléctrica en la provincia, Ing. Eduardo Enrique Pérez Reyes, quien encabeza el contingente, explicó que el grupo está compuesto por cuatro brigadas, tres equipos tecnológicos y varios implementos técnicos que son los encargados de comenzar los celajes.
El directivo manifestó la disposición de todo el colectivo de recuperar en el menor tiempo posible el sistema de los daños causados por el fenómeno meteorológico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
03:00 p.m. CONTINGENTE DE ELÉCTRICOS CIENFUEGUEROS HACIA LA RECUPERACIÓN DE OCCIDENTE

CIENFUEGOS.- Un nutrido contingente, compuesto por sesenta trabajadores de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos, fue abanderado, antes de partir para prestar su labor solidaria en el restañamiento de los perjuicios provocados por el huracán Oscar en la zona occidental del país.
En dicho grupo hay 34 linieros, quienes tienen una larga trayectoria de prestación de servicios en otras provincias tras el paso de ciclones. Algunos de los integrantes han colaborado en tareas semejantes, hasta cuatro, cinco o más ocasiones, según se conoció.

El funcionario de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos, Ricardo García Parra, explicó que en las primeras horas de este jueves los cienfuegueros arribarán a La Habana, donde el Consejo de Defensa Nacional determinará si permanecerán allí o si se trasladarán hasta Artemisa.
Más de veinte vehículos forman parte de esta nueva expedición solidaria, a la cual se agregan 26 técnicos y personal de logística.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
02:30 p.m. CONTINÚA LA RECUPERACIÓN ELÉCTRICA EN SANTIAGO DE CUBA
Este jueves la provincia indómita amaneció con servicio eléctrico en varios de los circuitos que proveen a centros vitales para la sociedad y la economía, durante toda la noche se trabajó intensamente en el arranque de los sistemas de generación distribuida, la conexión de los mencionados circuitos y la evaluación, en el terreno, de estos trabajos.
De acuerdo con las redes sociales de Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, de la misma forma se aseguró la organización de la distribución de la leche para los niños de hasta un año de edad, la continuidad de la canasta familiar normada, el gas licuado de petróleo y se labora en la limpieza e higienización de los barrios, al tiempo que reinician las actividades docentes y se potencian las actividades evonómico-productivas.
En Santiago de Cuba se encuentra la Central Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), la flotante de procedencia turca, varios emplazamientos de la llamada generación distribuida y los parques fotovoltaicos, a los que se sumaran otros cuatro grandes emplazamientos solares-que están en ejecución-, y que unidos aportarán unos 80 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional. Los grupos electrógenos de montaña, ubicados en 80 comunidades aisladas e intrincadas, generan con estabilidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
01:30 p.m. EL 30 % DE CLIENTES DE HOLGUÍN DISPONGA DE SERVICIO EN MEDIO DE LA ACTUAL CONTINGENCIA ENERGÉTICA.
Holguín. - La creación de islas con grupos electrógenos de generación distribuida ha permitido a la Empresa Eléctrica de Holguín que hoy jueves en la mañana, el 30 % de sus clientes disponga de servicio en medio de la actual contingencia energética.
Así, gracias a la capacidad de los motores del Grupo Fluel ubicado en Moa, la totalidad de este territorio, así como el municipio de Sagua de Tánamo disponen de electridad.
En la ciudad de Holguín, otro de esos grupos aseguró la vitalidad de varios circuitos, sobre todo los que permiten el funcionamiento de los hospitales «Vladimi ilch Lenin», «Lucía Iñiguez Landín», «Octavo de La Concepción y de la Pedraja» (pediatrico) y «Fermín Vadés Domínguez» (militar), al tiempo que se benefició población de esas zonas.
La importancia de disponer de esos grupos para situaciones como las que hoy se enfrenta se ha puesto de relive, igualmente, en circuitos como el de Mir, en Calixto García; Uñas, en Gibara; La Caridad y Fray Benito, en Rafael Freyre; Nicaragua, Nipe y Felton, en Mayarí y otros de Banes y Antilla, que recibieron electricidad en diferentes momentos.
La estrategia orientada por las autoridades políticas y del Gobierno de la provincia de Holguin en cuanto al empleo de los grupos electrogenos de la generación distribuida y todos los otros en condiciones óptimas, es asegurar la vitalidad de centros asistenciales de la Salud Pública y de elaboración de alimentos, así como de los sistemas de abasto de agua a la población.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
01:00 p.m. PINAR DEL RÍO SIN CASI AFECTACIONES ELÉCTRICAS, PARTEN BRIGADAS DE APOYO
Pinar del Río.–A pocas horas del paso devastador del huracán Rafael por territorio artemiseño, fuerzas de varios sectores de Pinar del Río parten hacia las zonas afectadas para apoyar la recuperación.
Las primeras en hacerlo han sido las brigadas de trabajadores forestales, equipadas con motosierras, con la misión de restablecer el paso de las vías donde existen árboles caídos, para que pueda entrar el resto de la ayuda.
También los contingentes de las telecomunicaciones y del sector eléctrico esperaban, al cierre de esta información, la orden de salida hacia la provincia vecina.
Manuel Milián Villar, director territorial de Etecsa, explicó que de momento serán tres brigadas, que estarían dirigiéndose hacia el municipio de Bahía Honda, con la misión de ayudar a restaurar los servicios.
«En la medida que tengamos una mejor dimensión de los daños, seguiremos avanzando con mayor cantidad de fuerzas», añadió.
Por su parte, Pablo Pérez San Jorge, director de la empresa eléctrica pinareña, afirmó que el continente de su entidad debe partir hacia Artemisa en la mañana del jueves, para laborar en los municipios de San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda.
El funcionario precisó que unos 60 hombres se encuentran listos para salir, aunque esa cifra pudiera incrementarse de ser necesario.
Teniendo en cuenta el impacto del huracán en las instituciones de salud artemiseñas, y la cercanía geográfica con Vueltabajo, en varios hospitales pinareños también se crean condiciones para recibir pacientes de la provincia vecina, en caso de que se demandara.
La doctora Sandra Ramírez Guzmán, directora provincial de Salud, detalla que existen 14 camas con sus ventiladores pulmonares para recibir pacientes graves en los dos hospitales clínico-quirúrgicos, y otras cuatro en la terapia del pediátrico Pepe Portilla.
«Contamos además con camas en los servicios quirúrgicos, en los coronarios, en los de ictus y en los de medicina general, a parte de los que están dispuestos para atender a la población de nuestro territorio», apuntó la especialista, y agregó que también se han conformado cuatro brigadas médicas quirúrgicas, que viajarían a Artemisa para laborar donde se requiera.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial de Pinar del Río se conoció que, según las evaluaciones iniciales, los daños ocasionados por Rafael acá no son de gran magnitud.
La situación más preocupante está en la electricidad, no solo por la caída del Sistema Electroenergético Nacional, sino porque el huracán derribó varias torres de alta tensión que lo enlazan con Vueltabajo.
Ante esta compleja realidad, se han conformado varios microsistemas con los emplazamientos de grupos electrógenos, que aseguran la vitalidad de hospitales, fuentes de abasto de agua y otros centros estratégicos, y también una pequeña parte de la población.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
12:30 p.m. FUNCIONA EN GRANMA MICROSISTEMA ELÉCTRICO PARA SERVICIOS VITALES
GRANMA.-Tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la tarde de ayer, asociado al paso del huracán Rafael por el occidente del país, en esta oriental provincia se adoptaron las medidas para la implementación de un microsistema destinado fundamentalmente a brindar servicio a centros vitales y de forma progresiva, a parte del sector residencial del territorio.
El ingeniero Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica de Granma, dijo a la prensa que a pesar de tener una disponibilidad de 62 megawatts (MW) de potencia a servir mediante ese sistema, existe una baja cobertura de combustible en el territorio, por lo que es preciso optimizar ese recurso y servir entre 12 y 20 MW como promedio.
Precisó que como parte de la estrategia del territorio en la distribución de la carga a servir se ha priorizado el servicio a los dos hospitales provinciales (Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y Celia Sánchez Manduley, en Manzanillo), así como al circuito donde se encuentra El Alba, entidad encargada de la producción de la leche que se distribuye a los niños.
Asimismo, añadió, se ha logrado brindar servicio, de forma paulatina y escalonada, con una duración aproximada entre una y dos horas, a algunos circuitos del sector residencial de la ciudad de Bayamo, fundamentalmente los ubicados en la zona norte de la urbe, además de circuitos en Manzanillo, Media Luna, Cauto Cristo y Pilón.
Mompié Rodríguez apuntó que mientras dure esta contingencia la rotación del servicio se hará teniendo en cuenta los circuitos que más horas de afectación llevaban, al tiempo que se mantendrá el seguimiento en tiempo real a otros hospitales de la provincia, para garantizarles también el servicio.
Señaló, además, que el propósito es lograr que progresivamente todos los municipios de la provincia entren en la rotación del microsistema, en la medida que la estabilidad del mismo lo permita.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
12:00 p.m. SE TRABAJA EN CUBA, ARDUAMENTE, PARA RESTABLECER EL SEN
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), publicó en su cuenta en X, que ya funciona un subsistema eléctrico desde Matanzas hasta Holguín, y se incorporan, además, las termoeléctricas Energás Varadero, y las centrales de generación distribuida de esas regiones.
Asimismo, se informó que continúa la evaluación de las redes de transmisión en occidente.
En TV cubana se dio a conocer que, el bloque 1 de la CTE de Felton en Holguín, ya se encuentra condiciones de arrancada, tras iniciar la prueba hidráulica.
Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en esa provincia, se reunió con el equipo de trabajo para apoyar y chequear las medidas que allí se realizan.
Asimismo, la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras sincronizó alrededor de la 1:00 p.m., e intenta subir carga con cautela en atención a la debilidad del microsistema.
El importante bloque térmico se reincorpora con una carga de 180 megawatt, por debajo de su entrega habitual debido a fallas con el consumo de agua.
Dicho inconveniente debe superarse durante un mantenimiento en fecha cercana, lo cual permitirá que la unidad pueda generar de nuevo sobre los 250 megawatts.
COMENTAR
Responder comentario