ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Termoeléctrica Antonio Guiteras Foto: Ventura de Jesús García

En horas de la noche y la madrugada de ayer, se produjeron avances significativos para la reconexión de la región centro-oriental, informó Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en la última actualización sobre la situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

El ingeniero precisó que, en la zona se logró consolidar un microsistema que comprende los territorios desde Matanzas hasta Sancti Spíritus, y se toman las acciones pertinentes para extenderlo hasta Ciego de Ávila, con la intención enlazarlo con la Central Termoeléctrica (CTE), de Nuevitas; la cual mantiene en funcionamiento algunas de sus unidades y prepara la arrancada de otras, de manera aislada.

Guerra Hernández explicó que este paso será crucial para conectar en mejores condiciones con la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, y las unidades de generación de la región oriental; en donde se han establecido islas de generación en las provincias orientales, así como en Camagüey, Ciego de Ávila y Pinar del Río. Destacó, además, que para robustecer la cobertura eléctrica se encuentran en proceso de arrancada la unidad 1 de las termoeléctricas Antonio Guiteras de Matanzas, y la 6 de la 10 de Octubre, de Nuevitas; así como la Planta Energas de Boca de Jaruco que se encuentra lista en espera de recibir abastecimiento de otras fuentes.

En el occidente, puntualizó, estás labores demorarán un poco más; pues aún resta los procesos de cuantificación de daños, revisión y certificación de las líneas de transmisión afectadas, previo al inicio de los trabajos de reparación requeridos. Apuntó que, en la medida de las posibilidades, una vez identificadas las líneas de distribución disponibles para energizar, se irá distribuyendo carga hacia esas zonas priorizando las rutas necesarias para llegar a unidades generadoras y acelerar así la restauración del SEN.

Señaló que, en primer lugar, el amanecer sin lluvias reportado en zonas de la capital favorecerá este proceso para un avance significativo en el restablecimiento del servicio y las labores de reparación en la infraestructura afectada.

Fuentes de la Unión Eléctrica informaron que debido a los vientos de gran intensidad asociados al huracán Rafael se produjo alrededor de las 2:48 p.m. de ayer una desconexión total del SEN. El organismo precisó en su cuenta institucional en la red social X que de inmediato, se aplicaron los protocolos de contingencia requeridos para afrontar la situación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Cesar Estela Garcia dijo:

1

7 de noviembre de 2024

18:11:18


Hay quienes protestan por la falta del servicio electrico y no reconocen la ardua labor declos trabajadores del Sector que sin descanso y en condiciones meteorologicas adversas arriegando sus vidas se enfrentan a resolver la,situacion y en breve tiempo aunque parezca largoson capaces de resolverlo con los pocos recursos que poseen Por mi parte los felicito son verdaderos heroes del trabajo