Pinar del Río.–A pocas horas del paso devastador del huracán Rafael por territorio artemiseño, fuerzas de varios sectores de Pinar del Río parten hacia las zonas afectadas para apoyar la recuperación.
Las primeras en hacerlo han sido las brigadas de trabajadores forestales, equipadas con motosierras, con la misión de restablecer el paso de las vías donde existen árboles caídos, para que pueda entrar el resto de la ayuda.
También los contingentes de las telecomunicaciones y del sector eléctrico esperaban, al cierre de esta información, la orden de salida hacia la provincia vecina.
Manuel Milián Villar, director territorial de Etecsa, explicó que de momento serán tres brigadas, que estarían dirigiéndose hacia el municipio de Bahía Honda, con la misión de ayudar a restaurar los servicios.
«En la medida que tengamos una mejor dimensión de los daños, seguiremos avanzando con mayor cantidad de fuerzas», añadió.
Por su parte, Pablo Pérez San Jorge, director de la empresa eléctrica pinareña, afirmó que el continente de su entidad debe partir hacia Artemisa en la mañana del jueves, para laborar en los municipios de San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda.
El funcionario precisó que unos 60 hombres se encuentran listos para salir, aunque esa cifra pudiera incrementarse de ser necesario.
Teniendo en cuenta el impacto del huracán en las instituciones de salud artemiseñas, y la cercanía geográfica con Vueltabajo, en varios hospitales pinareños también se crean condiciones para recibir pacientes de la provincia vecina, en caso de que se demandara.
La doctora Sandra Ramírez Guzmán, directora provincial de Salud, detalla que existen 14 camas con sus ventiladores pulmonares para recibir pacientes graves en los dos hospitales clínico-quirúrgicos, y otras cuatro en la terapia del pediátrico Pepe Portilla.
«Contamos además con camas en los servicios quirúrgicos, en los coronarios, en los de ictus y en los de medicina general, a parte de los que están dispuestos para atender a la población de nuestro territorio», apuntó la especialista, y agregó que también se han conformado cuatro brigadas médicas quirúrgicas, que viajarían a Artemisa para laborar donde se requiera.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial de Pinar del Río se conoció que, según las evaluaciones iniciales, los daños ocasionados por Rafael acá no son de gran magnitud.
La situación más preocupante está en la electricidad, no solo por la caída del Sistema Electroenergético Nacional, sino porque el huracán derribó varias torres de alta tensión que lo enlazan con Vueltabajo.
Ante esta compleja realidad, se han conformado varios microsistemas con los emplazamientos de grupos electrógenos, que aseguran la vitalidad de hospitales, fuentes de abasto de agua y otros centros estratégicos, y también una pequeña parte de la población.
COMENTAR
Responder comentario