ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

Tomando en cuenta el acelerado proceso de envejecimiento de la población cubana (al cierre de 2020, el 21,3 % tenía 60 años y más), y que en la prevalencia del síndrome demencial en los adultos mayores el Alzheimer ocupa una posición prominente, científicos trabajan en obtener fármacos que abran un camino esperanzador en la terapia de la devastadora dolencia.

Uno de los proyectos investigativos más promisorios consistió en el desarrollo de una formulación novedosa de eritropoyetina humana recombinante (NeuroEpo), con características similares a la producida por el cerebro, logro del Centro de Inmunología Molecular (CIM), en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem) y otras instituciones.

La doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del CIM, detalló a Granma que se trata de un fármaco de aplicación nasal, muy cómodo y sencillo de utilizar por quien cuida al paciente.

Resaltó que entre 2017 y 2020 se realizaron las diferentes fases de los ensayos clínicos con la NeuroEpo para el tratamiento del Alzheimer, cuyos resultados mostraron seguridad y eficacia, con mejoras en los índices de deterioro cognitivo, y con una tendencia a detener la progresión de la dolencia en los estadios ligero y moderado.

El innovador producto está siendo evaluado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), encargado de conceder la autorización de registro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pilar Rodriguez Gutiérrez dijo:

1

3 de octubre de 2021

06:04:49


La mejor noticia que he visto por Facebook en el día de hoy,soy cubana,llevo un tiempo en España trabajando con esas personas,hoy por hoy sufre está enfermedad mi ser más querido, mi padre,daría mi vida por al menos que sus últimos años,no sufra tanto,si se le pudiera poner la vacuna,me sintiera satisfecha, gracias a esos científicos y a todo el personal que participó en su búsqueda, gracias a todo,mi Cuba bella, cuando la amo

guaso Respondió:


20 de octubre de 2021

14:48:02

Buenas tardes. Si se vendera o comercializara hacia el exterior creo q eso depende aun del autorizo y registro del centro regulador

Oliver de Armas dijo:

2

3 de octubre de 2021

08:06:30


Buenas, tengo estos síntomas, 64 años, temblor esencial y pérdida de la memoria, donde debo acudir, soy cubano.

guaso Respondió:


20 de octubre de 2021

14:47:02

Saludos, como bien dice el articulo se termino fase de ensayo clinico, se debe esperar por el autorizo del centro regulador para su puesta en uso o venta del mismo, lo mas probable es que sea un determinado especialista que atienda esta afección quien indique la misma, ese procedimiento lo mas probable es que aun no este.. y que salga cuando se autorice el medicamento

Pedro Parra Carralero dijo:

3

3 de octubre de 2021

18:49:02


Muy buena noticia, como siempre Cuba a la vanguardia!!

Pedro Castillo dijo:

4

4 de octubre de 2021

00:03:03


Buena noticia contra esa enfermedad una luz de esperanza

Yanet borrego morales dijo:

5

4 de octubre de 2021

18:51:50


Apuesto.por este producto. Trabajé para producirlo desde sus inicios. Conozco de primera mano su eficacia, sus potencialidades y su seguridad. Es un.proyecto y una realidad colmado.por el amor, el.compromiso y la sabiduría de todo el.equipo que lo.trabaja. auguro muchos éxitos en Cuba y en.el.mundo pata la Neuroepo.

Les Respondió:


20 de octubre de 2021

17:23:37

Gracias Yane!!!! Tú sabes de 1ra mano el trabajo de todo el equipo, Tú incluida Besitos

Pilar Sabaté Respondió:


2 de abril de 2022

16:06:00

Hola Lo traerán a España??

Marisol rodríguez Correa dijo:

6

6 de octubre de 2021

08:16:20


Excelente artículo. Estoy interesada en contactar con los del proyecto. Quisiera ser voluntaria de ensayos o algo similar

guaso Respondió:


20 de octubre de 2021

14:49:39

Por lo que dice el articulo ya la fase de ensayo clinico concluyo, ahora hay que esperar por el pronunciamineto de la entidad regulatoria.. para su registro y posterior uso. Y el procedimiento que tendra me imagino para saber que especialista tendria la indicacion de la misma

Loraine Guerra Solis dijo:

7

12 de octubre de 2021

16:06:28


Gracias Cuba una vez más. Siempre luchando por la salud de nuestro pueblo y el mundo.

Mariana dijo:

8

12 de octubre de 2021

21:12:04


Qué gran noticia. La ciencia cubana en avance.

Elio Alejandro dijo:

9

12 de octubre de 2021

22:51:30


Excelente trabajo por parte de nuestros científicos. Mi padre ya tiene 73 años y lleva algún tiempo con temblores y a veces no recuerda algunas cosas, cada ves más a menudo. Como se podría saber en qué momento comenzarán con la aplicación de dicho medicamento o a donde hay que acudir. FELICIDADES. SI POR CUBA.

guaso Respondió:


20 de octubre de 2021

14:51:07

Saludos. Como bien dice el articulo el centro regulador tiene q emitir la certificacion correspondiente y su registro. Ya la parte de donde acudir debera salir con alguna circular del ministerio de salud para su uso.

Noralis Tabares Tejeda dijo:

10

13 de octubre de 2021

08:03:40


Excelente noticia ,muchas gracias a ese equipo de cientificos que trabaja dia a dia por lograr una mejor esperanza de vida para su pueblo ,sigan adelante su pueblo se lo agradece.

Tony C dijo:

11

20 de octubre de 2021

08:52:05


Excelente noticia Mi CUBA bella!!! Y todavía hay terroristas y mercenarios que por un poco de dinero la ataca. ¿cuánto vale lo logrado por Cuba? No tiene precio !!!CUBA VA!!!

Raul dijo:

12

20 de octubre de 2021

09:35:45


Favor acelerar su aplicación, es una enfermedad progresiva, duele más que nunca agravarse seres queridos existiendo esa maravilla.

Ernesto René Salcedo Rocha dijo:

13

20 de octubre de 2021

13:03:24


Confío plenamente en nuestra ciencia y este medicamento será una revolución científica y de mejora de la calidad de vida de nuestra lo nación , aquejada de esta enfermedad que deteriora el componente cognoscitivo. Éxitos a esos colectivos.

Angel E. Rivero Olivera dijo:

14

20 de octubre de 2021

13:13:06


Otro gran éxito de la PATRIA.

William de Paz F. dijo:

15

20 de octubre de 2021

15:07:58


J Otro ONRON CON LAS BASES LLENAS, que se suma AL JONRON DE LAS VACUNAS ANTICIVID 19 y muchos otros mas Felicidades cientificos cubanos! Tengo 68 años, me ofrezco de voluntario para cualquier investigacion al respecto. Viva Cuba!

Marilys dijo:

16

20 de octubre de 2021

16:47:48


Excelente noticia, mi padre tuvo tto con ese eritripoyetina por 7 años debido a enfermedad renal y puedo afirmar que cognitivamente estaba excelente, con una incredible memoria y capacidad de razonamiento, enviable a sus 94 años, puede ser un efecto.

taty dijo:

17

20 de octubre de 2021

17:00:00


Al fin una luz de esperanza!!! Para todos los q alguna vez hemos sufrido el deterioro de un ser querido por esa terrible enfermedad, esta noticia nos hace muy felices. Bravo por nuestros científicos!!

María Josefa Rivera Calvo dijo:

18

20 de octubre de 2021

17:36:54


Qué maravilla! !! Gracias a todo el equipo que con su ingente trabajo ha obtenido este logro para bien de la humanidad . Esperemos que se conceda su registro y que los neurólogos u otros especialistas autorizados puedan comenzar a orientar el uso del medicamento NeuroEpo a aquellas personas que lo necesiten. Muchas gracias. Por los logros científicos , siempre al servicio del pueblo, y tantas otras cosas, AMO A MI ISLA BELLA. VIVA CUBA.

Gladys dijo:

19

20 de octubre de 2021

20:49:42


Mis felicitaciones a nuestros científicos por tan importante logro.

Yarenis dijo:

20

20 de octubre de 2021

21:03:32


Como puedo hacer para que mi madre reciba este tratamiento.