ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

Tomando en cuenta el acelerado proceso de envejecimiento de la población cubana (al cierre de 2020, el 21,3 % tenía 60 años y más), y que en la prevalencia del síndrome demencial en los adultos mayores el Alzheimer ocupa una posición prominente, científicos trabajan en obtener fármacos que abran un camino esperanzador en la terapia de la devastadora dolencia.

Uno de los proyectos investigativos más promisorios consistió en el desarrollo de una formulación novedosa de eritropoyetina humana recombinante (NeuroEpo), con características similares a la producida por el cerebro, logro del Centro de Inmunología Molecular (CIM), en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem) y otras instituciones.

La doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del CIM, detalló a Granma que se trata de un fármaco de aplicación nasal, muy cómodo y sencillo de utilizar por quien cuida al paciente.

Resaltó que entre 2017 y 2020 se realizaron las diferentes fases de los ensayos clínicos con la NeuroEpo para el tratamiento del Alzheimer, cuyos resultados mostraron seguridad y eficacia, con mejoras en los índices de deterioro cognitivo, y con una tendencia a detener la progresión de la dolencia en los estadios ligero y moderado.

El innovador producto está siendo evaluado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), encargado de conceder la autorización de registro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adele dijo:

21

20 de octubre de 2021

21:25:56


Está noticia me hace doblemente feliz, por ver que el trabajo de nuestros científicos se crece ante las dificultades existentes en el país y de saber que esa dolencia que ya comienzo a padecer con solo 50 años, puede ser frenada y quién sabe si erradicada del todo. Gracias Cuba!!

Ela Maria linares dijo:

22

20 de octubre de 2021

22:15:18


Queremos saber si este nuevo medicamento se está utilizando a nivel de centro hospitalario y en cuáles de ellos?

Paula Marisol dijo:

23

20 de octubre de 2021

22:21:13


!Urra! Estoy salvada!!! pues creo que tengo el Alzheimer ahí tras mi sombra. Del desarrollo de la ciencia cubana lo creo todo y en los cientificos cubanos confio de a todas todas... Felicidades para ese equipo de trabajo y muchisimas gracias por ponerle corazón a nuestra Cuba y su gente.

María Cristina dijo:

24

20 de octubre de 2021

23:26:14


Excelente noticia!...Una vez más, Gracias a nuestros científicos que trabajan sin cesar, con inteligencia y desvelo para bien de su pueblo y la humanidad.

Ramón dijo:

25

21 de octubre de 2021

07:25:16


Cuba !sigue sembrando salud ,otra más a la cosecha de amor al prójimo!

Yamilka dijo:

26

21 de octubre de 2021

08:33:10


Qué buena noticia, tengo 52 años y vivo pensando que un día me tocará a mi esa maldita enfermedad ya que sabemos es hereditaria... hasta donde conozco mis bisabuelos, luego abuelos, todos mis tíos la han sufrido y actualmente mi mamá que la cuido con todo mi amor... Realmente es una noticia muy esperanzadora... Felicitaciones para la ciencia cubana!!!

Gricel dijo:

27

21 de octubre de 2021

09:27:38


Que buena noticia. Ojalá se apruebe pronto y se pueda producir enseguida a ver si puede detener la enfermedad de mi mamá quien aún no está en fase avanzada. Espero por esa noticia desde hace tiempo. ¡Ojalá mi mamá logre usarla antes de que empeore su enfermedad Gracias a la doctora que se ocupó de investigar y a todo el equipo implicado en ello.

Rogelio dijo:

28

21 de octubre de 2021

12:39:12


VIVA CUBA.

Tomás García Noy dijo:

29

21 de octubre de 2021

17:57:50


Maravillosa noticia, felicitaciones para todo el equipo de investigadores y personas que han hecho posible este logro científico. Considero que será de gran beneficio a todas las personas y en especial a nuestra comunidad universitaria que también pasa por el envejecimiento poblacional en Cuba. Gracias a todos y en mi tienen un voluntario más que confía en ustedes.

Isabel solis dijo:

30

21 de octubre de 2021

18:23:33


Es muy interesante como se puede tener acceso a la prueba tengo a mi mamá con Alzheimer cuando uno tiene un familiar querido con esta dolencia encuentra en este logro una gran esperanza. Felicito a estos científicos Saludos

Hilda Elena Castañeda Castañeda dijo:

31

21 de octubre de 2021

19:23:51


Me interesa muchísimo ese médicamente ya que mi esposo lo padece.

Clara Besteiro Hernández dijo:

32

21 de octubre de 2021

19:35:11


Esta es la Ciencia Cubana, la que comprometida con su pueblo, con logros Cientificos nos sorprende cada dia, luchando para que el desarrollo de la ciencia llene a los cubanos de calidad de vida, Gracias, es un capital humano capacitado, digno y con la única consigna de que Patria es Humanidad, van a la vanguardia en los lugares simeros, están como los primeros del mundo desarrollado o los único en la creación de NeuroEpo. Gracias Cuba, no saben cuanto se ha logrado con sacrificio y trabajo, éxitos hermanos, estamos orgullosos de ser Cubanos.

Victor Alcivar dijo:

33

21 de octubre de 2021

20:16:31


Felicitaciones a la Doctora Teresita Rodriguez, por su descubrimiento es una gran ayuda para el Mundo yo también tengo a mi Madre con Alzheimer y ojala pronto salga a la venta el producto, Gracias a Dios y la Ciencia Cubana.

Luisa Maria Perez Cepeda dijo:

34

21 de octubre de 2021

21:24:20


Excelente noticia,maravillosa y no me asombra,me enorgullezco cada día mas de mi Cuba .MUCHISIMAS FELICIDADES A NUESTROS CIENTIFICOS,HOMBRES Y MUJERES DE BIEN .GRACIAS,GRACIAS, GRACIAS

JOSE GPE. GOMEZ ROMERO dijo:

35

21 de octubre de 2021

22:52:32


EXCELENTE, SOY MAESTRO EN PSICOLOGIA EXPERIMENTAL, CON 47 AÑOS DE PROFESOR EN LA UNAM, MI EDAD ES DE 78 AÑOS Y ESTOY A SUS ORDENES ¡ NO TENGO NINGUN SINTOMA NEURAL, PERO SI ALGUNA EXPERIENCIA EN FARMACOLOGIA CONDUCTUAL. ¡

Làzaro David Armenteros Borroto dijo:

36

21 de octubre de 2021

23:07:14


Considero que una vez más los científicos cubanos, ponen en alto las Ciencias Cubanas con sus logros a pesar del férreo bloqueo imperial

Làzaro David Armenteros Borroto dijo:

37

21 de octubre de 2021

23:10:53


Mi hermana padece de esa enfermedad y toda la familia sufre mucho verla en ese estado, ojalá pudiera vacunarla con dicha vacuna. Una vez más gracias.

Dr Hafez Adam Yaher dijo:

38

22 de octubre de 2021

05:53:30


Pienso que es un logro altamente comendable que el mundo tiene que agredecer el gobierno y el pueblo de cuba por ese favor.

Martha Jimenez dijo:

39

22 de octubre de 2021

07:29:32


Excelente la humanidad se beneficiará Cómo podemos adquirir el medicamento

Jorge Tapia MD. dijo:

40

22 de octubre de 2021

12:18:00


Felicitaciones por este esfuerzo cientifico.