ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Sancti Spíritus.–Halados por el aporte del central Uruguay y sobre todo por la eficiencia de sus industrias, los azucareros espirituanos cortaron una racha adversa de tres campañas consecutivas y se convirtieron la víspera en los primeros del país en cumplir su plan de producción de azúcar.

«Los niveles de molida no fueron altos, pero la eficiencia de los centrales salvó la zafra y la estrategia siempre fue sacarle el máximo de azúcar a la caña», aseguró a la prensa Aselio Sánchez Cadalso, director de la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, para quien la cosecha tuvo entre sus méritos la planificación objetiva, que arrojó con acierto las reales posibilidades productivas a partir de la materia prima disponible.

Villa Clara muestra un repunte positivo, de modo que pudiera ser una de las pocas provincias que en el país cumplan su compromiso productivo para la actual contienda, la cual, como se conoce, ha estado signada por varios contratiempos.

Para lograrlo, los azucareros de este territorio deben continuar con los buenos rendimientos alcanzados, que se acercan al 10 % en la extracción de la sacarosa, un indicador que mucho ha tenido que ver en la cifra total alcanzada hasta la fecha, que supera el 72 % del plan previsto para la campaña.

Sin embargo, eso solo no basta. Para solventar las 49 000 toneladas de azúcar pendientes, se impone también estabilizar las molidas, de manera que puedan producirse unas 1 500 toneladas del grano cada día, cota que hasta ahora ha resultado esquiva para la mayoría de los siete centrales que hacen zafra en Villa Clara, señaló la ingeniera Marina Sánchez Lugo, jefa de la sala de análisis de la Empresa Azucarera del territorio.

En ese sentido, dijo que las industrias más próximas a alcanzar sus cometidos productivos son Heriberto Duquesne, de Remedios, y Héctor Rodríguez, de Sagua la Grande, que están al 91 y 85 % de sus respectivos planes de entrega; objetivo que pudieran materializar durante el mes en curso, según la ingeniera química.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

14 de abril de 2020

07:49:02


Seria justo que en este articulo se reconociera el titanico esfuerzo realizado por los trabajadores ferroviarios que asediados por el bloqueo injusto de los EE UU han batallado y han transportado mas del 90 por ciento de la caña que ha dado el cumplimiento de dicho plan de azucar, han tirado la miel y el azucar para la exportación, creo sea justo al menos reconocerlo.

Euber dijo:

2

14 de abril de 2020

11:48:17


Ciertamente son muchos los que hicieron posible la heroica hazaña y estoy muy de acuerdo con lo que plantea José, pero también debe de resaltarse de papel de otros trabajadores claves en un Ingenio como el Melanio Hernández bandera de un rendimiento elevadisimo, y eso trabajadores son los mecánicos, eléctricistas, soldadores, operadores de equipos y demás que apoyados en la experiencia de un equipo de fabricantes y PUNTISTAS hicieron posible esta victoria después de 3 años sin poder rozar este sabor azucarado de la bandera de la victoria, gracias azucareros todos CUMPLIMOS CON NUESTRA REVOLUCIÓN.

Raquez dijo:

3

14 de abril de 2020

16:13:48


Felicidades a los agroazucareros y a todos los que intervienen en la campaña azucarera por los logros alcanzados a pesar de enfrentar tantas dificultades tanto climatológicas, escaces de combustible y ahora contra el coronavirus

Franz dijo:

4

14 de abril de 2020

18:12:08


Felicidades a los agroazucareros espirituanos por ser la primera provincia en cumplir su compromiso productivo, en una campaña afectada por la falta de recursos, y la Covid-19.