
El desarrollo de las acciones para cumplir el plan de producción de azúcar del país y garantizar, a la vez, la entrega de los derivados que sirven de alimento animal, son algunas de las medidas a fomentar por la agricultura cubana frente a la covid-19. De ahí que cada logro en la zafra azucarera adquiera una importante significación en materia económica para la nación.
Luego de más de cien días de zafra, que mantuvieron en vilo a los trabajadores agroazucareros y directivos, el central Primero de Enero alcanzó la meta final y se convirtió en el primero del país en cumplir con el plan de azúcar crudo, ascendente a 37 436 toneladas.
El hecho adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que, por su calidad, todo el crudo fue destinado a la exportación, y el cumplimiento llegó con 14 días de antelación a la fecha señalada, realidad que los pone en condiciones de aportar al país unas 9 000 toneladas por encima de lo programado, según estiman los especialistas.
«La industria anda bien, y si el tiempo nos lo permite, debemos extender la molida por espacio de un mes, porque el traslado de la gramínea al central se ha comportado estable, con la vinculación de las plantaciones de los centrales Enrique Varona y Ciro Redondo, inactivos en la presente contienda», aseveró Ramón Lorenzo Sánchez, director de la unidad empresarial de base.
Entre los indicadores de eficiencia destacan la molida, superior al 80 %; el rendimiento industrial exhibe un acumulado sobre el 10,80 %, dígito que se traduce en la obtención de más azúcar con el empleo de un volumen menor de materia prima; el rpc (rendimiento potencial de la caña) al 91,50 % y el recobrado por encima del 85 %.
El Primero de Enero lanzó la clarinada en la llamada zafra chica (desde la arrancada hasta el 31 de diciembre pasado), al cumplir con varios días de antelación a la fecha programada las más de 8 000 toneladas de azúcar planificadas.
En las actuales circunstancias y teniendo en cuenta los resultados de la actual zafra azucarera, ya en su etapa final, resulta clave que los territorios cumplan sus planes y logren siembras de caña que permitan reactivar la producción de azúcar en los próximos años. Asimismo, deberán aprovecharse las siembras intercaladas en aquellos cultivos que lo permitan, como el plátano, los frutales y la caña.
«Esta pandemia no puede ser el motivo para detener el desarrollo del país. Hay que hacer llegar esta información a los productores, que cada uno tome conciencia de lo imprescindible que es su voluntad de trabajar y sacar adelante la economía cubana», ha subrayado José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido.
COMENTAR
Milian Rodriguez-Lima dijo:
1
31 de marzo de 2020
04:05:43
Lisvanys (LTU) dijo:
2
31 de marzo de 2020
13:13:19
arias dijo:
3
2 de abril de 2020
10:34:24
AZT-SS dijo:
4
6 de abril de 2020
08:26:57
rodolfo pedroso sosa dijo:
5
14 de abril de 2020
07:33:59
rodolfo pedroso sosa dijo:
6
14 de abril de 2020
07:33:28
Responder comentario