ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El aporte del central azucarero Uruguay resulta determinante para el inminente cumplimiento de Sancti Spíritus. Foto: Vicente Brito

Jatibonico, Sancti Spíritus.– Más que su condición de coloso y de gran fabricante de crudo, el central Uruguay sacó a relucir, una vez más, su bien ganada fama de industria eficiente para completar en tiempo y forma su plan de producción de azúcar en la presente zafra, luego de 114 jornadas signadas por la ingeniosidad y la entrega de los hombres frente a carencias materiales de todo tipo y los imponderables propios del proceso.

Según confirmó a Granma el ingeniero Vladimir Gómez, director del ingenio, Uruguay dejó atrás una cadena de incumplimiento de tres años consecutivos –la misma que acumula la provincia– y ahora se mantiene con los molinos activados, primero para contribuir al compromiso de Sancti Spíritus, y luego para aportar un extra a la nación.

A pesar de la inyección que representó la materia prima recibida desde la vecina Ciego de Ávila, la fábrica trabajó con una norma potencial muy discreta. Sin embargo, ello no impidió alcanzar un rendimiento industrial de 10,30 –de 9,90 planificado–, un verdadero milagro para un central de sus características, privilegio que le permitió ahorrar unas 22 000 toneladas de materia prima solo por concepto de la eficiencia alcanzada puertas adentro.

Tercer vencedor de la campaña azucarera, después del Primero de Enero (Ciego de Ávila) y el 14 de Julio (Cienfuegos), el central Uruguay también cumplió su plan de recobrado industrial al 100 %, su índice de Rendimiento Potencial de la Caña (rpc), sus compromisos en la producción de alimento animal y los parámetros de calidad exigidos para el crudo (polarización, humedad, color, etc.), todo con calidad exportable.

Manuel Pérez Siberia, director de operaciones de zafra en la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, confirmó que el desempeño integral de Uruguay y de Melanio Hernández, de Tuinucú, permite hoy que la provincia sea reconocida como la más integral de la actual zafra en el país y que muy probablemente se convierta en su primera cumplidora en los próximos días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alina dijo:

1

9 de abril de 2020

06:03:29


Felicidades camaradas de sancti Spiritus por su empeño y sacrificio en esta zafra 2019-2020. estamos luchando por seguirles los pasos.

Jorge Alfonso dijo:

2

10 de abril de 2020

09:34:10


Un plan hecho a la media para cumplirse, ademas de tener que recibir caña de la provincia vecina Ciego de Avila, se invento una norma potencial para el otrora coloso Spirituano, pero hay que decir que la norma potencial no es una cifra inventada como en este caso, es un numero que indica la capacidad total de molida de sus equipos en todo el proceso, teniendo en cuanta la reducción que se produce por el mantenimiento programado, en el tiempo programado, lo demás es invento, también es cuestionable que un Ingenio planifique terminar zafra en el mes de marzo, cuando queda aun todo el mes de abril optimo para moler y con altos rendimientos. Uruguay puede ser quizás el menos malo en las condiciones que se realizan hoy las zafras, los elogios debían partir comparando la producción en esta zafra con la producción que este ingenio lograba en la década de los ochenta, y la diferencia es el azúcar dejada de producir o es que ya no es Uruguay.

Franz dijo:

3

14 de abril de 2020

18:06:06


FELICIDADES al Colectivo de trabajadores del central azucarero Uruguay, por ser el primero en la provincia de Sancti Spíritus en cumplir su plan técnico-económico de la zafra 2019-2020. Cumpliremos el compromiso productivo y también las medidas de precaución sanitaria para prevenir la propagación de la Covid-19.

BDPZ dijo:

4

15 de abril de 2020

11:54:18


Felicidades a los Abnegados(as) Azucareros(as) que construyen el Socialismo y Vamos Por Más.