ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cartas, cartas y más cartas, llegan a Granma diariamente. Algunas, las traen personalmente quienes ya no confían ni el cartero porque han visto sus problemas dar más vueltas de las que deberían; y el resto llegan en sobres que revelan las dimensiones de la preocupación que consume a quienes los enviaron. Sobres grandes y abultados, o pequeños, como hechos a mano.   

También llegan las preocupaciones por correo electrónico, las redes sociales —en especial por nuestra página de Facebook— y a través de los comentarios de cualquier noticia o entre los foros que genera en la web la denuncia o la respuesta a un problema publicado en Cartas a la dirección, una de las secciones emblemáticas del diario Granma y espacio del cual hoy festejamos el décimo aniversario.

Foto: Jose M. Correa

Como Acuse de Recibo en Juventud Rebelde o Buzón abierto en Trabajadores, Cartas... se encuentra entre los contenidos más seguidos por los lectores del periódico en su versión impresa. Fue fundada el 14 de marzo del 2008, Día de la prensa cubana.  

 [Lea aquí el Editoral de 2008: ¿Qué es Cartas a la Dirección?]

En aquella primera edición se le describía como una «sección destinada al intercambio con sus lectores de manera semanal» y el director agregaba: «Estamos persuadidos de que, quienes acuden a la prensa, como regla, es que han agotado otros caminos».

Esta suerte de presentación de credenciales explicaba también cuatro puntos claves:

  1. Se abordarían los planteamientos y problemas más frecuentes o coincidentes en los mensajes de los lectores.
  2. Algunos temas, según su alcance, se abordarían ampliados  través de materiales periodísticos en otras páginas del diario.
  3. Se haría el máximo esfuerzo por atender, que no siempre quiere decir resolver, los asuntos que se le trasladaran al periódico. 
  4. Y la sección alertaría y sugeriría alternativas ante determinados problemas.

El 13 de diciembre del 2013 aparecería la coletilla a las respuestas de las instituciones, y el  27 de ese mes se visualizaría por primera vez el nombre completo y la dirección del remitente.

Un año después, a partir de la reconceptualización de este espacio, se inició la publicación de balances cada cierto tiempo, como un método de transparencia que impusiera al lector de las entidades que estaban a la avanzada en las respuestas... pero también de las rezagadas.

Foto: Jose M. Correa

Los antecedentes de Cartas a la dirección se remontan a dos secciones anteriores, Abre cartas y A vuelta de correos. Ambas buscaban ampliar la relación del diario de mayor tirada en el país con sus públicos, y servir de puente entre los problemas que impactaban la vida del pueblo y su canalización con los organismos involucrados en la posible solución.

CARTA PARA UN VIERNES

Desde que nació Cartas a la dirección, para una parte importante de la comunidad que sigue al Granma el viernes tiene una connotación especial. Pedro, un jubilado de 70 años  residente en el municipio habanero del Cerro, nos dice que esa es su jornada preferida.

Esos días, él se apura en llegar primero al quiosco de Correos de Cuba más cercano. Quiere saber qué piensan sus coterráneos sobre lo nuevo que salió o la última respuesta de alguna entidad a las quejas y denuncias de los lectores del diario.

Periódico en mano, observa la portada e inmediatamente se adentra en la sección.

— ¿Por qué tanto interés?, le preguntamos.

— He escrito varias veces al periódico, y espero algún día verme publicado.  

Como medidor del impacto de este espacio entre la población, basta mencionar que solo en los últimos cuatro años  —periodo que abarca la base de datos creada en 2014— la sección de Cartas a la Dirección ha circulado más de 200 veces en el periódico.

Foto: Jose M. Correa

En ese tiempo, vieron la luz más de 800 misivas del pueblo, alrededor de 527 respuestas, unas 143 coletillas públicas y, también, 180 cartas sin respuestas.

Los miles de mensajes que no fueron publicados, sí resultaron estudiados por la dirección de Granma y enviados para su análisis y respuesta a los organismos, empresas y entidades involucradas en las misivas.

PROTOCOLO DE TRABAJO, Y OTRAS INTERIORIDADES

Pero, ¿qué pasa con las misivas una vez que llegan a Granma?.... Es el Departamento de Atención a Lectores el encargado de recepcionarlas y procesarlas.

Foto:

En un local ubicado en el primer piso del diario, accesible para todo el que desee entregar algo, un equipo de profesionales registra cada documento llegado a Granma personalmente, por correo postal o por e-mail.

Inmediatamente los datos del remitente son anotados en un Registro; y los casos pasan por los procesos de lectura y análisis, que desembocan en la confección de un expediente, que será guardado en los archivos de Cartas a la dirección durante dos años y una base de datos digital (donde se refleja los datos del lector y la síntesis del caso).

De las cientos de cartas recibidas cada mes, se escogen las que serán propuestas a la sección. El resto, va «a mecanografía», donde serán redirigidas a los organismos e instituciones que deben dar respuesta y se elabora la respuesta que será enviada de parte del medio de prensa a los lectores, a quienes se les explica para dónde fue su carta.

Todo este material es revisado personalmente por la directora de Granma, quien firma los envíos tanto hacia las entidades como hacia los lectores. Luego, las misivas vuelven al Departamento de Atención a Lectores, donde se confeccionan los sobres y se franquean antes de tomar sus nuevos destinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marcos dijo:

21

19 de marzo de 2018

13:39:41


Saludos, mi preocupación es la de muchos cooperantes de Cubadeportes que cumplimos misión corta o itinerante en la República Bolivariana de Venezuela y no percibimos ninguna remuneración al término de la misión como sí ocurre con las otras misiones como educación, salud, educación superior, etc es la segunda vez que cumplo este tipo de misión y realmente nos sorprende que para algunos compañeros de otras misiones perciben una cuenta fija realizando funciones similares a las que realizamos los compañeros pertenecientes al INDER aunque ya estemos integrados a la universidad como es mi caso, en espera de su coolaboración Marcos Beltrán Fernández Profesor de la Universidad de Guantánamo que me encuentro actualmente en Venezuela.

RICARDO dijo:

22

19 de marzo de 2018

14:00:57


El tema esta primero en aceptar la diversidad en teoria y practica e interiorizarla los que moderan que son los analistas que censuran. Razon por la que no se puede comprometer con lo que se quiere o no escuchar, que lo mismo que lo que positivo y los que no agradable, si ese mito no se logra romper en este espacio, donde las opinones son del periodista, ni del periodico. Hay que tener y dejar bien claro como se ha reiterado que la prensa, hace de medidadora entre el que se queja, los criterios de los lectores y la respuesta que de el presunto responsable, si quiere como quiera, porque hay respuesta y respuesta. En ACUSE le hemos declarado una guerra sin cuartel a las respuestas "cantinfleras" que no es mas de escribir, dando violín, rodeos y al final no hay nada que recibir de reconocimiento, solución , medidas etc...y el denunciante se queda sin una respuesta adecuada o soluciona a su reclamo y enn este terreno sino se baja la cuchillas, poco se logra, pues hay una nueva generación de cuadros, que les cuesta trabajo concretar y chocar con la verdad...la pésima calidad en muchos servicios, esta en correspondencia con la calidad de los directivos, se corresponde con las excepciones calidad / respuesta. La prensa ha sido muy subestimada desde arriba de años y miren en la altura que estamos y los periodistas no tienen ni siquiera la posibilidad de equivocarse, dado que no hay investigación y criticas. Existiendo un interminable listado para hacer fuego diario con males serios y que muchos estan en el campo de lo subjetivo...Pedir mas guaguas en ocasiones hay que tener cuidado,,,Pero cros lo que cuesta una gugua y el petroleo, y que se dejen de transportar 700,000 habaneros o residentes en la Capital de todos los cubanos, porque NO HAY CHOFERES....Este tema es subjetivo y que dice la prensa sacar la foto de una guagua, con 30 personas abordándola y tirar al "ruedo la tiñosa" de que no hay choferes y "la jaula que vendrán de los países amigos", una nueva oleada de inmigrares.. Y le puedo asegurar que detras de ese efecto la causa aunque digamos que son choferes, debe haber choferes mal atendidos, choferes seleccionados con baja calidad de procesamiento, estímulos y al final la vinculación del salario a los resultados y algo mas que lleva ese entramado....Pero que hay que esperar pues la prensa llego solo al anuncio..NO MAS.

Ernesto dijo:

23

19 de marzo de 2018

15:58:44


Miren en tiempo real un acto de descuido, que pudiera tener otros calificativos,.? cuantos hemos escrito en 3 días desde el 16 a las 4 y media y nadie contesta..Asi es muy difícil colaborar con este órgano de prensa,. Seria mas educado suprimir la recepción de opiniones y se quitan ese dilema de arriba. Para quedar mal y hacer chapucerias siempre hubo y habrá tiempo gracias chao..He terminado no satisfecho, sino por sentirme subestimado,

raidel dijo:

24

20 de marzo de 2018

08:50:04


ante todo buenos dias, esta sección llego para quedarse por la importancia que tiene. me dirijo a ustedes por un incidente ocurrido el día 17 de marzo mis Padres se disponian a viajar en el tren de Guantanamo destino Habana, donde tenian que abordar dicho tren en la terminal de Alto cedro que debia pasar aproximadamente a las 12:45 del día, por atrazo en la llegada el mismo salio con atrazo y paso a las 3:46 de la tarde. Para sorpresa de mis padres los asientos en que debian viajar pertenecientes al municipio Cueto fueron vendidos en la terminal de Guantanamo, por lo que mis padres hicieron casi el trayecto de pie sin que los compañeros que trabajan en dicho tren le dieran solucion a este problema, a quien debo dirigir dicha queja sin más raidel

Teresa dijo:

25

20 de marzo de 2018

10:52:40


Esta es una de las secciones que más me gustan, por no decir la que más, espero cada viernes para leerla, por ver todos los problemas que se reflejan del pueblo y GRACIAS A USTEDES SE RESUELVEN MUCHOS, PORQUE SABEN QUE ESTE ES EL ORGANO DE COMITE CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Y NADIE PUEDE BURLARSE, MUCHAS GRACIAS POR EXISTIR.

Victor Barcaz dijo:

26

20 de marzo de 2018

13:38:10


Hola, Mi nombre es Victor Barcaz González vivo en Calle 46 #2106 bajos entre 21 y 23, La sierra, Playa, Ciudad de La Habana. Quisiera saber si hay alguna ley o algo que prohíba pagar *por adelantado* las suscripciones del año a los periódicos, le cuento. Hace varios meses que mi zona viene presentando problemas con la distribución de la prensa, el cartero de antes, de muchos años, se fué, de él no hubo quejas, pero la persona que han puesto nueva es muy irregular. Yo trabajo de 8:00 a 5:00 me voy de la casa a las 7:00 AM y llego después de las 6:00 PM por lo que nunca hay nadie en la casa cuando ella pasa, es difícil verla para pagar todos los meses. Un fin de semana coincidí con ella y le pregunté que si le podía pagar el resto del año por adelantado y me dijo que sí, que no había problemas, le pagué y ella me dió el recibo, semanas después voy al correo (que está ubicado en calle 42 entre 21 y 23) a reclamar por el servicio y buscar los periódicos pues llevava varios días sin distribuirlo y me pregunta una compañera mientras me estaba buscando en el registro de suscriptores de la oficina, que si yo había pagado el periódico, le respondí que sí, que había pagado el año, y me enteré en ese momento que haber pagado el servicio por adelantado ¡era ilegal!, la repartidora que me corresponde me dijo después en la misma oficina que por qué yo había dicho que le habia pagado el año. El 13 de marzo pasé por la oficina de correo, pues volvió a fallar el periódico del fin de semana y me dijo el jefe de cartería que la repartidora me estaba buscando para devolverme el dinero que había cobrado por adelantado, aún no nos hemos visto. Por favor. ¿Cómo puede ser ilegal pagar por adelantado las suscripciones del año de los periódicos? La electricidad y el teléfono, aunque tienen costos variables se pueden pagar por adelantado y el periódico que es un precio fijo, ¿no se puede? ¿por qué? ¿Quién me puede dar una explicación convincente de por qué el servicio de la prensa escrita no se puede pagar por adelantado? ¿Por qué hay que pagar en la oficina de correos solamente entre el 20 y el 25 de cada mes y únicamente por el próximo mes? Esas son las fechas que me dió el jefe de cartería en las que él cobra el periódico porque yo nunca o casi nunca logro ver a la repartidora. Pero además si no logras pagar en tiempo, el próximo mes no lo recibes, por lo que la repartidora no pasa y aunque vayas a la oficina ya ese mes no lo recibes y a los dos o tres meses seguidos de no recibirlo por falta de pago, pierdes la suscripción. Parece que a alguien le interesa complicar el pago del periódico. ¿Cuando le dan *baja* a un suscriptor qué pasa con esos periódicos? ¿Cómo se gestionan las suscripciones?, porque yo las heredé de mi padre y realmente no sé cuales son los trámites. Quisiera que me respondan mis interrogantes y mi Queja sea publicada en la prensa escrita, de no ser posible lo antes dicho, por favor, dígame a donde tengo que dirigir esta Queja? Muchas gracias.

Yaneisi Respondió:


21 de marzo de 2018

09:35:10

Su carta será tramitada con la Empresa de Correos de Cuba Yaneisi/Dpto. Atención al Lector

Victor Barcaz dijo:

27

20 de marzo de 2018

13:43:12


La carta anterior traté de mandarla por dos correos distintos uno .cu y otro .com y los dos dieron este error: Arrival-Date: Wed, 14 Mar 2018 13:01:16 -0400 (CDT) Final-Recipient: rfc822; cartasaladireccion@granma.cip.cu Original-Recipient: rfc822;cartasaladireccion@granma.cip.cu Action: failed Status: 5.7.1 Remote-MTA: dns; mx2.granma.cip.cu Diagnostic-Code: smtp; 554 5.7.1 : Relay access denied

Ramon Romero Milia dijo:

28

20 de marzo de 2018

14:02:13


Excelente seccion quisiera que nos ayuden a tramitar una queja colectiva en el barrio Pueblo Nuevo en Matanzas,la misma dice textualmente. Matanzas 15 de marzo del 2018. Año 60 de la Revolución. Por medio de la presente los vecinos de la calle San Carlos e/ Comercio y San Sebastian en Pueblo Nuevo Matanzas, queremos hacerle saber que llevamos más de seis años con las aguas albañales corriendo por la calle junto a las heces fecales, cuando se inauguro la Fiscalía Provincial vimos un rayo de luz para solucionar nuestro problema, al mejorar el alcantarillado al costado de dicha instalación, exactamente en la segunda quincena de diciembre del 2016,comenzó un gran movimiento en estas cuatro cuadras con el arribo de tubos, retroexcavadora y otros equipos , pensamos que el momento de nosotros había llegado un problema que varios delegados se han dado por vencidos, comenzaron a trabajar, llevan siete meses en cuatro cuadras, la calidad pésima, lomas de tierras en todas estas cuadras, los tubos en la zanja sin tapar no terminan, dos de las alcantarillas que se hicieron están desbaratadas, es una falta de respeto a todos los vecinos, al delegado, a las organizaciones de masas y políticas de esta zona, y nos preguntamos. *-Porque tanta indolencia ante un problema que afecta a tantos vecinos, a quien le duele esto, quien se preocupa por esto. *-Donde está la credibilidad de la EMCONG en Matanzas, encargada de la inversión. *-La forma de trabajar a dejado mucho que desear, ya los tubos están tupidos con el mismo escombro que cubre las alcantarillas que esa empresa hizo. *-Es una zona que está a 100 M del puente de Tirry, es una zona céntrica. Los vecinos nos pasamos quejándonos a todos los niveles sobre la insalubridad y la mala higiene que existia en estas tres cuadras, la respuesta siempre fue que no estaba en el plan de inversiones , que si los recursos y no sé cuantas explicaciones más, ahora en este año 2017 aparecieron los recursos todos nuevos, comenzó la ejecución se dio por terminada, Recursos Hidráulicos le pago a la EMCONG todo lo que le presentaron y los invito a que visiten estas tres cuadras para que vean que desastre de inversión, ahora estamos peor que antes. Problemas que quedan pendientes de la inversión. 1-Dos alcantarillas que no tiene mas de cuatro meses de hechas están desbaratadas, con el paso de los vehículos. 2-Dos fosas con más de 15 casas que vierten para la calle. 3-No se taparon los tubos con lo que lleva. 4-Una vez terminada la inversión no se limpiaron las alcantarillas que se hicieron y mucho menos los tubos nuevos que se instalaron,por lo que ya aquello esta tupido. Los vecinos nos preguntamos. 1-Porque juegan con el pueblo de esa manera. 2-Quien de Recursos Hidráulicos siguió la calidad de este trabajo y sin embargo pagaron todas las facturas que le presentaron. 3-Quien vela por los recursos que el estado pone a disposición del pueblo. 4-Que control siguió la máxima dirección de la empresa ejecutora (EMCONG) y el inversionista (Recursos Hidráulicos), en esta inversión. 5-Porque tanta indolencia ante un problema que afecta a tantos vecinos, a quien le duele esto, quien se preocupa por esto. 6-Donde está la credibilidad de la EMCONG en Matanzas, encargada de la inversión. 7-La forma de trabajar a dejado mucho que desear, ya los tubos están tupidos con el mismo escombro que cubre las alcantarillas que esa empresa hizo. 8-Jamas podremos avanzar así.

Yaneisi Respondió:


21 de marzo de 2018

09:36:33

Para tramitar su queja debe estar firmada con un nombre y dirección particular. Yaneisi/Dpto. Atención al Lector

la chica de 8 vias dijo:

29

21 de marzo de 2018

13:17:35


Buenas Tardes ante todo quiero agradecer y felicitar al colectivo de acuse de recibo y a la redacción del periodico granma en general por el Dia del Periodista, y porque tuve la suerte de que visitaran los edificios donde vivo y se tocara con las camaras los problemas esenciales y otros especificos de cada vivienda, que les envie por esta vía. Ahora luego de transcurrido 1 año seguimos con estos mismos problemas y han surgido otros como son las afectaciones de filtración y el cableado que como no es el que llevan las instalaciones electricas los tomacorrientes se queman y estamos pagando un valor muy alto por el consumo eléctrico, en ocasiones al no tener losa el piso el area de la cocina tiende a calentarse cuando los vecinos de abajo encienden las lamparas, tambien quiero agregar que se estan haciendo nuevos edificios aumentando los problemas de contaminación de los que ya vivimos alli, se están entregando otros edificios pero con una mejor terminación y nosotros seguimos como la pelicula cubana en lista de espera para que nos entreguen las losas del piso y baño. Por otra parte se trasladan a los trabajadores que están construyendo a tempranas horas y estos hablan tan alto que no dejan dormir a los vecinos. Otro tema que quisiera agregar es que existen muchos terrenos entre los edificios que se pudieran construir parques para que los niños jueguen, por el deficit de areas recreativas hay jovenes que para jugar futboll y hacer ejercicios se obligados a cruzar muros y rejas de las escuelas que estan ubicadas en las cercanias, este problema es facil de resolver, si las autoridades del Municipio le prestara un poco de importancia. Por ultimo que en realidad deberia ser el 1ro. es el tema de la Salud Publica, existe 1 consultorio con 1 doctora que no da abasto a prestar asistencia médica a toda la población de mas de 15 edificacios, seria bueno que la Direcciòn Municipal de Salud incluyera en su Plan de Actividades mensual el recorrido por estas areas de nueva construcción, para ir a un Hospital o al Policlinico mas cercano tenemos que caminar cerca de 2 kms por la distancia en que estan ubicados estos. Muchas gracias por su atención y gracias por estar ahi y dedicarnos unos minuticos dentro de su Plan de Trabajo que sabemos es muy extenso.

Eva dijo:

30

22 de marzo de 2018

11:31:24


Agradecemos a los compañeros que analizan y tramitan las cartas tanto los del periódico Granma, como de J Rebelde, Trabajadores y otros medios de comunicación de la prensa escrita, la radio y la TV. Muchas veces cuando se publica una queja y demora la respuesta provoca desánimo y desaliento, lo mismo cuando las respuestas son justificando y no explicando las acciones que se acometerán para resolver el problema. En varias ocasiones el Cro. Diaz Canel ha explicado que con la informatización de la Sociedad llegará el momento en que los directivos a diferentes niveles puedan recibir correos y dar respuestas directamente. Durante la presentación de los candidatos a Diputados en mi zona de residencia, ante una pregunta de un elector, dijeron el ejemplo de la Ministra de la Industria Alimenticia que tiene su correo publicado en su sitio de Internet. Debe estimularse a los directivos y entidades (sobre todo a los que tienen que ver con servicios a la población) a que publiquen sus correos e intercambien directamente, sería un gran paso de avance.

Raul Trujillo P dijo:

31

25 de abril de 2018

22:44:08


Una insatisfacción más, resulta que, cada vez empeora más la calidad de los famosos cupones de Recarga Nauta que por el momento solo son los de 2CUC. El asunto es que Los UNICOS Responsables de la Calidad de los cupones son los Compañeros de ETECSA y se encargan de entorpecer cada vez mas la solución a las molestias causadas por dicha falta de calidad. Me explico, cuando un cliente cualquiera compra un cupón de Recarga Nauta de 2CUC en ETECSA y se le deteriora raspandolo para descubrir el código de Recarga, resulta que ETECSA sin ningún problema, le cambia ese cupón por otro nuevo; pero cuando se trata de un cupón comprado a un AGENTE de TELECOMUNICACIONES, pues los puntos de ETECSA no le quieren o no le pueden cambiar dicho cupón y lo mandan a devolverlo al Agente que se lo vendió, el cual, ni siquiera es responsable de la calidad de dicho Cupon y aun asi, tiene orientado recogercelo, llevarlo a la oficina de ETECSA donde se le venden dichos Cupones a los Agentes, ellos lo recogen, a veces lo revisan al momento y lo cambian, otras veces solo lo recepcionan y al cabo de 2 o 3 dias o quizas 4, o una semana, van nuevamente a comprar tarjetas y por fin se lo cambian. Señores, lo mas triste del caso es, que el Cliente es quien sufre siempre las consecuencias de los problemas de ETECSA. Los Clientes pagan 2CUC para resolver un problema, es decir comunicarse con sus familiares, estudiar algo en la Red de Redes, revisar un correo, etc, y resulta que la gran mayoria de las veces o tienen que comprar otro cupón lo cual implpica 2CUC más, o simplemente, tienen que esperar una semana para que se le resuelva una situación creada por ETECSA y su Proveedor de Cupones. Será que los Copañeros de ETECSA pueden ser capaces de crear mecanismos orientados a satisfacer lo mas rápido y eficientemente posible las necesidades de sus clientes? Son capaces los Compañeros de ETECSA de darse cuenta, que los Clientes son el elemento mas importante para toda persona o entidad que preste servicios?

Lorenzo dijo:

32

29 de mayo de 2018

22:01:16


Mis saludos para la dirección y su prestigioso colectivo que integra el periódico granma . le puedo comentar con causa de conocimiento que no existe en el mundo un medio de comunicación con tanto prestigio y con un colectivo tan profesional como el que integra el periódico granma orgullo para todo los cubanos . podemos estar seguro que la información que brindan es con garantía de veracidad . soy cubano y vivo en españa y oigo los medios df comunicaciones pero ninguno como nuestro glorioso periódico granma . ejemplo para todos los medios de comunicaciones . como comenté anteriormente soy cubano u seguiré siendo cubano . estoy orgulloso de mis país que es cuba y de mi maravilloso pueblo que es cuba , un abraso para la dirección y colectivo de trabajo de nuestro órgano oficial . Honor al que honor merece .

Dariel dijo:

33

19 de junio de 2018

00:14:34


Ciudad de La Habana Lunes 18 de Junio del 2018 A: Ministerio de Comunicaciones y Ministerio del Interior Ante todo mi saludo. Por este medio hago denuncia sobre el tema Conectify el cual esta obstrullendo mi tranquilidad nocturna y de seguro la de mis vecinos.Me llamo Dariel Amador Duran y vivo en Pasaje Oeste #13E / Lacret y General Lee. Municipio 10 de Octubre-Reparto Santos Suarez.Hace aproximadamente 7 meses q esto empeso en los altos del punto de venta de viandas en la ezquina de mi casa, al principio eran pocas personas pero ahora se esta empesando a sentir la bulla y gritos de las personas hasta altas horas,aparte de vender la mala conexión me siento molesto pues siento como son estafadas las personas y se q el enriquesimiento ilisito es ilegal. No obstante creo que una solución más viable es informar más al pueblo como hacen algunos artículo y crear mejores mecanismos de respuesta ante estos incidentes. Estas conductas se enmascaran en otras figuras delictivas con pequeñas condenas que en la mayoría de los casos queda en advertencia o multa y vuelven a lo mismo después. Esa es una deficiencia de nuestro sistema de justicia. Lo que es muy necesario, ya que se expresa una y otra vez sobre la voluntad gubernamental al respecto, es que se libere el servicio de internet desde los móviles y se sigan reduciendo los costos de acceso para que esas personas inescrupulosas tengan menos oportunidades de timar. De esta manera seguirán ocurriendo estos incidentes; pero menos. Mediante este documento expresado espero una solucion para asi evitar problemas entre las personas .Atentamente y esperando su respuesta al respecto .

Miki dijo:

34

10 de octubre de 2018

15:44:35


Buen día y agradecido de estas páginas q nos permiten expresar lo q sentimos Mi preocupación es dirigida directamente a etecsa,en el poblado d sierra morena,corralillo villa clara aun sin cobertura celular,y ya pusieron señal wifi,no es q me queje pero quieren correr sin aun caminar ,soy cliente desde 2006 y llevo 12 años sin cobertura acá y ahora ponen wifi ,muy claro con lo caro del Internet a recoger $ y al menos por q no pusieron la cobertura q es mucho más necesario aun ,,no me dirán q por q no esta aprobada la inversión,, y en cambio la d la wifi la aprueban rapido,por favor aun incomunicados acá,,por favor

Jorge dijo:

35

16 de noviembre de 2018

12:07:33


Aprovecho la oportunidad para plantear algo que me preocuopa mucho.?¿ Por qué mudar la sede del Gobierno Municipal en Santiago de Cuba, antiguo ayuntamiento, lugar de alto valor patrimonial?¿Dónde haremos ahora la Fiesta de la bandera?Tal parece que perdimos el respeto a lo auténtico, genuino, autóctono y arraigado de esta localidad del oriente cubano. Gracias

Darien Gomez dijo:

36

12 de enero de 2019

11:34:17


Esta sección es genial, para ustedes todo mi respeto, sugiero que en la web del periodico pongan un apartado o un sitio donde los que puedan visitar el sitio del periodico puedan dar criterios, incluso hacer alguna denuncia a la seccion cartasaladireccion, pues estoy seguros que varios cubanos como yo todo el tiempo no tienen acceso permanente al correo electronico o les es mas facil visitar la web desde algun punto.

Mismary BarrerA Santana dijo:

37

19 de marzo de 2019

22:26:42


Buenas noches: Quisiera saber por que solo hay respuestas de cartas hasta marzo 2018, es que esta sección ya no está al servicio del público. Saludos.

juaquin dijo:

38

26 de abril de 2019

13:03:12


Comp.en el dia 25 del presente mes de Abril del 2019 resibi una carta del periódico granma con fecha 25 de Febrero de 2019,donde se orienta en la RF:66373;que el caso fue trasladado al Gobierno Prv de Villa Clara,bien hoy fui al Gobierno Municipal de Sagua la Grande y llamaron al Gobierno Prv de Villa Clara y dicen desconocer el mencionado resultado que tengo en mis manos documentalmente emitido por el órgano oficial granma firmado y acuñado debidamente pido sea investigado el tramite expuesto en el documento enviado ya que ellos desconocen el caso.por tal expuse numero de RF de la carta y mi nombre es Joaquín morales Lopez.vecino de Carrillo 121- A en el Municipio Sagua la Grande.gracias.

Mayito dijo:

39

4 de mayo de 2019

13:35:56


Hola! cómo puedo enviar una carta, poseen algun correo electronico al cual se les pueda escribir

odalys alvarez trimiño dijo:

40

8 de mayo de 2019

03:09:16


Gracias