ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cartas, cartas y más cartas, llegan a Granma diariamente. Algunas, las traen personalmente quienes ya no confían ni el cartero porque han visto sus problemas dar más vueltas de las que deberían; y el resto llegan en sobres que revelan las dimensiones de la preocupación que consume a quienes los enviaron. Sobres grandes y abultados, o pequeños, como hechos a mano.   

También llegan las preocupaciones por correo electrónico, las redes sociales —en especial por nuestra página de Facebook— y a través de los comentarios de cualquier noticia o entre los foros que genera en la web la denuncia o la respuesta a un problema publicado en Cartas a la dirección, una de las secciones emblemáticas del diario Granma y espacio del cual hoy festejamos el décimo aniversario.

Foto: Jose M. Correa

Como Acuse de Recibo en Juventud Rebelde o Buzón abierto en Trabajadores, Cartas... se encuentra entre los contenidos más seguidos por los lectores del periódico en su versión impresa. Fue fundada el 14 de marzo del 2008, Día de la prensa cubana.  

 [Lea aquí el Editoral de 2008: ¿Qué es Cartas a la Dirección?]

En aquella primera edición se le describía como una «sección destinada al intercambio con sus lectores de manera semanal» y el director agregaba: «Estamos persuadidos de que, quienes acuden a la prensa, como regla, es que han agotado otros caminos».

Esta suerte de presentación de credenciales explicaba también cuatro puntos claves:

  1. Se abordarían los planteamientos y problemas más frecuentes o coincidentes en los mensajes de los lectores.
  2. Algunos temas, según su alcance, se abordarían ampliados  través de materiales periodísticos en otras páginas del diario.
  3. Se haría el máximo esfuerzo por atender, que no siempre quiere decir resolver, los asuntos que se le trasladaran al periódico. 
  4. Y la sección alertaría y sugeriría alternativas ante determinados problemas.

El 13 de diciembre del 2013 aparecería la coletilla a las respuestas de las instituciones, y el  27 de ese mes se visualizaría por primera vez el nombre completo y la dirección del remitente.

Un año después, a partir de la reconceptualización de este espacio, se inició la publicación de balances cada cierto tiempo, como un método de transparencia que impusiera al lector de las entidades que estaban a la avanzada en las respuestas... pero también de las rezagadas.

Foto: Jose M. Correa

Los antecedentes de Cartas a la dirección se remontan a dos secciones anteriores, Abre cartas y A vuelta de correos. Ambas buscaban ampliar la relación del diario de mayor tirada en el país con sus públicos, y servir de puente entre los problemas que impactaban la vida del pueblo y su canalización con los organismos involucrados en la posible solución.

CARTA PARA UN VIERNES

Desde que nació Cartas a la dirección, para una parte importante de la comunidad que sigue al Granma el viernes tiene una connotación especial. Pedro, un jubilado de 70 años  residente en el municipio habanero del Cerro, nos dice que esa es su jornada preferida.

Esos días, él se apura en llegar primero al quiosco de Correos de Cuba más cercano. Quiere saber qué piensan sus coterráneos sobre lo nuevo que salió o la última respuesta de alguna entidad a las quejas y denuncias de los lectores del diario.

Periódico en mano, observa la portada e inmediatamente se adentra en la sección.

— ¿Por qué tanto interés?, le preguntamos.

— He escrito varias veces al periódico, y espero algún día verme publicado.  

Como medidor del impacto de este espacio entre la población, basta mencionar que solo en los últimos cuatro años  —periodo que abarca la base de datos creada en 2014— la sección de Cartas a la Dirección ha circulado más de 200 veces en el periódico.

Foto: Jose M. Correa

En ese tiempo, vieron la luz más de 800 misivas del pueblo, alrededor de 527 respuestas, unas 143 coletillas públicas y, también, 180 cartas sin respuestas.

Los miles de mensajes que no fueron publicados, sí resultaron estudiados por la dirección de Granma y enviados para su análisis y respuesta a los organismos, empresas y entidades involucradas en las misivas.

PROTOCOLO DE TRABAJO, Y OTRAS INTERIORIDADES

Pero, ¿qué pasa con las misivas una vez que llegan a Granma?.... Es el Departamento de Atención a Lectores el encargado de recepcionarlas y procesarlas.

Foto:

En un local ubicado en el primer piso del diario, accesible para todo el que desee entregar algo, un equipo de profesionales registra cada documento llegado a Granma personalmente, por correo postal o por e-mail.

Inmediatamente los datos del remitente son anotados en un Registro; y los casos pasan por los procesos de lectura y análisis, que desembocan en la confección de un expediente, que será guardado en los archivos de Cartas a la dirección durante dos años y una base de datos digital (donde se refleja los datos del lector y la síntesis del caso).

De las cientos de cartas recibidas cada mes, se escogen las que serán propuestas a la sección. El resto, va «a mecanografía», donde serán redirigidas a los organismos e instituciones que deben dar respuesta y se elabora la respuesta que será enviada de parte del medio de prensa a los lectores, a quienes se les explica para dónde fue su carta.

Todo este material es revisado personalmente por la directora de Granma, quien firma los envíos tanto hacia las entidades como hacia los lectores. Luego, las misivas vuelven al Departamento de Atención a Lectores, donde se confeccionan los sobres y se franquean antes de tomar sus nuevos destinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gianny Moya de la Cruz dijo:

81

10 de noviembre de 2021

04:08:57


Necesito respuesta al problema de la corriente eléctrica de la deseada cascorro Camagüey

Francisco Javier ruesga dijo:

82

29 de noviembre de 2021

10:38:41


Por favor se que esta sección es muy importante y aborda problemática que tiene la población, hoy en manuel tames en el barrio Julio delgado cumplimos 1 mes sin agua y nadie, NADIE NOS DA RESPUESTA

Mario dijo:

83

5 de diciembre de 2022

11:46:08


Por favor, cuál es el correo electrónico para enviar cartas a acuse de recibo de granma

Thaisset Martínez Milanés dijo:

84

6 de noviembre de 2023

22:23:18


Soy madre de tres niños menores de edad realicé una solicitud de terreno en la casa de atención a la población con la abogada de la Dirección Municipal de Reordenamiento Territorial y Urbanismo Planificación física en el año 2021 he ido en reiteradas ocasiones al mismo y después de estar todo el día esperando ser atendida me dan la mala noticia de que mi trámite osea mi expediente 2788/21 se estravio y no me han dado una respuesta favorable ya que no tgo la culpa de cómo se trabaja en el mismo y cómo es un trámite realizado en el año 2021no se me puede ayudar xq fue realizado en el mando de otra directora anterior a esta actual yo me siento cada vez más preocupa porque tengo el mayor de mis hijos a término de que se cumpla la normativa vigente x favor nesecito de su ayuda.

Osbourn Samuels Blackwood dijo:

85

10 de enero de 2024

10:31:17


Mi caso es de que la administradora de la oficina de la oficoda de calle 42 /1ra y 3ra en Miramar playa me ha negado obtener de nuevo mi libreta de alimentos que se me retiro después de viajar a Jamaica Yo desde 1975 he poseído la libreta.En 2022 yo viaje a Cuba después de una corta estancia en Jamaica .En esa ocasión yo viaje por Camagüey, me ingresé en el hospital oncológico por un mes y medio para el tratamiento de cancer .Donde baje treinta libras de peso pues me era difícil tragar los alimentos en mes de Abril de Regresé a Jamaica por Camagüey y no por la Habana .Regresé Cuba en diciembre del2023 Tengo 77 años vivo solo no tengo pensión ni hijos mi hemoglobina está en 9 que dificulta respirar no soy un pensionado camino encorvado por las secuelas de las radiaciones y la quimio mi dentadura ha quedado en mal estado con caries y dolores de muelas frecuentes se me ha afectado la locomocion Yo pago mi chequera en la reforma urbana y mi propiedad está en trámites la cual pienso opter pronto ya que el Primer Ministro dijo que todo el mundo debe optener su propiedad la directora de la oficoda me negó la devolución de la libreta que he pedido desde 1975 según ella el Ministro alegó que sin propiedad de la vivienda no tengo derecho se habla del trato a los vulnerables Espero que mi caso se resuelva Yo siempre he confiado en la Revolución pero muchas personas no saben interpretar las leyes del estado

Pedro Heriberto Rodríguez Mecía dijo:

86

3 de julio de 2024

07:36:48


Realmente es una sección del periódico Granma donde muchos hacemos llegar problemáticas que nos afectan y que algunos decisores no son capaces de dar respuestas y esto hace sentir mal al pueblo. Cartas a la dirección es una de las vías para que se conozcan y estos funcionarios den respuesta.