ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cartas, cartas y más cartas, llegan a Granma diariamente. Algunas, las traen personalmente quienes ya no confían ni el cartero porque han visto sus problemas dar más vueltas de las que deberían; y el resto llegan en sobres que revelan las dimensiones de la preocupación que consume a quienes los enviaron. Sobres grandes y abultados, o pequeños, como hechos a mano.   

También llegan las preocupaciones por correo electrónico, las redes sociales —en especial por nuestra página de Facebook— y a través de los comentarios de cualquier noticia o entre los foros que genera en la web la denuncia o la respuesta a un problema publicado en Cartas a la dirección, una de las secciones emblemáticas del diario Granma y espacio del cual hoy festejamos el décimo aniversario.

Foto: Jose M. Correa

Como Acuse de Recibo en Juventud Rebelde o Buzón abierto en Trabajadores, Cartas... se encuentra entre los contenidos más seguidos por los lectores del periódico en su versión impresa. Fue fundada el 14 de marzo del 2008, Día de la prensa cubana.  

 [Lea aquí el Editoral de 2008: ¿Qué es Cartas a la Dirección?]

En aquella primera edición se le describía como una «sección destinada al intercambio con sus lectores de manera semanal» y el director agregaba: «Estamos persuadidos de que, quienes acuden a la prensa, como regla, es que han agotado otros caminos».

Esta suerte de presentación de credenciales explicaba también cuatro puntos claves:

  1. Se abordarían los planteamientos y problemas más frecuentes o coincidentes en los mensajes de los lectores.
  2. Algunos temas, según su alcance, se abordarían ampliados  través de materiales periodísticos en otras páginas del diario.
  3. Se haría el máximo esfuerzo por atender, que no siempre quiere decir resolver, los asuntos que se le trasladaran al periódico. 
  4. Y la sección alertaría y sugeriría alternativas ante determinados problemas.

El 13 de diciembre del 2013 aparecería la coletilla a las respuestas de las instituciones, y el  27 de ese mes se visualizaría por primera vez el nombre completo y la dirección del remitente.

Un año después, a partir de la reconceptualización de este espacio, se inició la publicación de balances cada cierto tiempo, como un método de transparencia que impusiera al lector de las entidades que estaban a la avanzada en las respuestas... pero también de las rezagadas.

Foto: Jose M. Correa

Los antecedentes de Cartas a la dirección se remontan a dos secciones anteriores, Abre cartas y A vuelta de correos. Ambas buscaban ampliar la relación del diario de mayor tirada en el país con sus públicos, y servir de puente entre los problemas que impactaban la vida del pueblo y su canalización con los organismos involucrados en la posible solución.

CARTA PARA UN VIERNES

Desde que nació Cartas a la dirección, para una parte importante de la comunidad que sigue al Granma el viernes tiene una connotación especial. Pedro, un jubilado de 70 años  residente en el municipio habanero del Cerro, nos dice que esa es su jornada preferida.

Esos días, él se apura en llegar primero al quiosco de Correos de Cuba más cercano. Quiere saber qué piensan sus coterráneos sobre lo nuevo que salió o la última respuesta de alguna entidad a las quejas y denuncias de los lectores del diario.

Periódico en mano, observa la portada e inmediatamente se adentra en la sección.

— ¿Por qué tanto interés?, le preguntamos.

— He escrito varias veces al periódico, y espero algún día verme publicado.  

Como medidor del impacto de este espacio entre la población, basta mencionar que solo en los últimos cuatro años  —periodo que abarca la base de datos creada en 2014— la sección de Cartas a la Dirección ha circulado más de 200 veces en el periódico.

Foto: Jose M. Correa

En ese tiempo, vieron la luz más de 800 misivas del pueblo, alrededor de 527 respuestas, unas 143 coletillas públicas y, también, 180 cartas sin respuestas.

Los miles de mensajes que no fueron publicados, sí resultaron estudiados por la dirección de Granma y enviados para su análisis y respuesta a los organismos, empresas y entidades involucradas en las misivas.

PROTOCOLO DE TRABAJO, Y OTRAS INTERIORIDADES

Pero, ¿qué pasa con las misivas una vez que llegan a Granma?.... Es el Departamento de Atención a Lectores el encargado de recepcionarlas y procesarlas.

Foto:

En un local ubicado en el primer piso del diario, accesible para todo el que desee entregar algo, un equipo de profesionales registra cada documento llegado a Granma personalmente, por correo postal o por e-mail.

Inmediatamente los datos del remitente son anotados en un Registro; y los casos pasan por los procesos de lectura y análisis, que desembocan en la confección de un expediente, que será guardado en los archivos de Cartas a la dirección durante dos años y una base de datos digital (donde se refleja los datos del lector y la síntesis del caso).

De las cientos de cartas recibidas cada mes, se escogen las que serán propuestas a la sección. El resto, va «a mecanografía», donde serán redirigidas a los organismos e instituciones que deben dar respuesta y se elabora la respuesta que será enviada de parte del medio de prensa a los lectores, a quienes se les explica para dónde fue su carta.

Todo este material es revisado personalmente por la directora de Granma, quien firma los envíos tanto hacia las entidades como hacia los lectores. Luego, las misivas vuelven al Departamento de Atención a Lectores, donde se confeccionan los sobres y se franquean antes de tomar sus nuevos destinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel Gorostiza dijo:

41

28 de mayo de 2019

20:45:36


Bogota 24 de mayo 2019 …“no es lo mismo oír decir un problema, que le cuenten de una situación, a verlo en concreto”. Fidel Castro Ruz, Inauguración del pueblo Vado del Yeso, Bayamo, 31 de mayo 1970 Soy un ciudadano cubano residente en Colombia. Afronto un problema actualmente dado que mi madre falleció el pasado 14 de mayo y mi padre, Saturnino Ysrael Gorostiza Travieso de 78 años vive solo. No es lo mismo vivir solo que desamparado. Por mi parte tendrá mientras viva apoyo emocional y económico, así como lo tuvo mi madre. Ahora quisiera que el gobierno revolucionario cubano brindará el mínimo de apoyo a este ciudadano de la tercera edad residente en Cuba. Mi padre está siendo víctima de una manipulación familiar, basada en el egoísmo y la ambición: su hija usa mecanismos coercitivos para mantenerlo alienado, supongo que con el propósito de heredar el único bien que tiene -su casa-. Ha sido agredido física y psicológicamente, es despreciado, y aunque he buscado mecanismos legales para desatarnos de una hermana que a todas luces muestra trastornos sociopaticos de la personalidad, no se han hallado los mismos. En entrevista con una fiscal de la republica nos explicaba que no existe basamento legal para que mi sobrina de 10 años pase al registro de dirección y libreta de abastecimiento de su madre, que es propietaria de un apartamento, habido en extrañas circunstancias -según ella-. A pesar de hacérsele referencia a la policía nacional y a la fiscalía general del abuso cometido, pareciera que ambas instituciones impartidoras de justicia, no tuvieran herramientas para salvar a un ciudadano cubano de la desidia estando aún en suelo revolucionario. No es solo mi padre quien está en peligro hoy, lo está mi sobrina, y otros niños que entiendo son alumnos particulares de la profesora Amarilys Gorostiza Despaigne. No estoy claro de mis derechos como ciudadano cubano residente en el exterior, incluso no estoy claro de los derechos de mi padre que se encuentra asediado en su casa sin ninguna respuesta certera de las autoridades y sí burlado con muchos vaivenes por parte de los funcionarios. Mi intención no es que gasten recursos financieros para con mi padre, a sabiendas de los tantos problemas económicos que supera la isla, yo desde mi modesta posición puedo asumirlos. Solicito apenas la implementación de justicia que es un deber de los gobiernos con sus pueblos. Para que mi padre culmine su vida en paz a diferencia de la depredación psicológica y emocional (MALTRATO) al que fue sometida mi madre en sus últimos años. Y para evitar situaciones contraproducentes con los niños que interactúan con mi hermana. Agradezco de antemano su respuesta y coolaboracion. Israel Gorostiza Despaig

Yaylen Diaz dijo:

42

6 de junio de 2019

17:21:34


Buenas tardes me gustaría plantear mi problema y saber si alguien me puede ayudar. el 4 DE OCTUBRE DEL 2018 envíe a legalizar unos documentos en la consultoría jurídica internacional de varadero , me dijeron q el plazo es de 70 días hábiles. pasado la fecha la esposa de mi papa ha ido en varias ocasiones casi q todas las semanas y siempre le dice q no estan . el tiempo ha pasado y yo necesitos mis documentos para iniciar el proceso de revalidacion de titulo profesional en chile que se dará la prueba en agosto 2019. la directora segun ella no es culpa de ellos y q no saben para cuando tendran listo por q ahi q tener paiencia , eso es precisamente lo q uno pirde cuando te cobran por adelantado 900 CUC y te hacen firmar un contrato donde no tiene derecho a devolución del dinero . y nadie toma responsabilidad y tu tiempo nadie te devuelve . quisiera saber si alguien puede ayudar o al menos pedirle a estas personas irresponsables q tiene cargos y están atendiendo publico hagan realmente su trabajo y no le hagan perder el tiempo a nadie . muchas gracias por la atencion prestada

Zahily hautrive dijo:

43

8 de junio de 2019

11:03:58


Bien porque seguiré escribiendo hasta por el facebook hasta llamar su atención

Miriam Marquez Callamo dijo:

44

14 de junio de 2019

14:10:02


Provincia Santiago de Cuba Municipio Palma Soriano 14 de junio de 2019 Año 61 de La Revolución Ante todo un cordial saludo. Necesito de favor que lean atentamente estas líneas y que tramiten a los órganos correspondientes. A través de la misma hago referencia para dirigiéndome a usted con el mayor respeto que se merece pero me he visto obligada a plantearle esta inquietud. Mi nombre es Miriam Márquez callamos, vecina de calle William Coba # 55 % 17 y 19 Reparto Picaso municipio Palma Soriano, trabajadora de la Empresa Eléctrica con CI: 71112927133 La inquietud es la siguiente: Mi padre tiene una propiedad de finca en Santa Rita de Burenes en Palma Soriano con el nombre de ¨La Adelaida ¨ la cual tiene 13.80 hectáreas asociada a la CCS Rogelio Castellanos, donde al fallecer mi padre a un término de 2 años aproximadamente me presento a legalizar la propiedad de la finca a nombre de mi madre. Luego de presentar toda la documentación que me pidieron para conformar el expediente me dijeron que tenía que esperar el término correspondiente ya que ese expediente hay que enviarlo a la provincia (Santiago de Cuba). Me presenté con el jurídico de la entidad que atiende el caso y me dijo en dos ocasiones que tenía que esperar. Luego me presento nuevamente y me dicen que iba a demorar porque se estaba realizando cambios en la delegación de la agricultura. Una compañera mía me hizo el favor de presentarse en más de cinco ocasiones para preguntar si había llegado el expediente teniendo como respuesta que aun no había llegado. Al observar la demora me presento el día de atención a la población el día 12/06/2019 con la directora de Tenencia de Tierra (Isabel) y es que ella me informa que ese expediente no se había enviado para Santiago de Cuba por falta de papel para terminar su elaboración y que pasaba a usufructo del estado donde yo no estoy de acuerdo con lo que me plantearon. 1- Presento el expediente el 26/12/2018 con toda la documentación que me pidieron. 2- Por qué la demora de ese documento con casi 7 meses iniciado el proceso? 3- Por qué el engaño de la no información correcta hacia mi? 4- Yo no entiendo porque una herencia de familia pase a usufructo del estado estando activa la tierra. 5- Nunca hubo una notificación de parte de ellos que teníamos que presentarnos para legalizar los documentos. No entiendo porqué la propiedad de la finca que pertenece a la familia de toda una vida trabajándola a diario quieran pasarla a usufructo luego del fallecimiento de mi padre existiendo mi madre y mis hermanos. Tampoco entiendo el porqué esos papeles estaban engavetados sin procesar. Pudiera preguntarme además: ¿Cuál es el objetivo? ¿Perder el terreno? ¿Dárselo a otro? Espero atentamente de su respuesta ante esta situación delicada para nuestra familia Sin más: Miriam Márquez callamos (hija) Enviado Original: Miguel Díaz Canel Bermúdez Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Copias: Despacho Presidencial PCC Periódico Granma Periódico Sierra Maestra

yordi gamboa cesar dijo:

45

6 de julio de 2019

20:08:51


simplemente gracias por hacer ese periodismo serio,comprometido en defensa de aquellos que lo ven como la solucion a sus problemas yo en lo personal acudí a ustedes en una ocasion y agradezco como despues de eso un tramite que llebaba un año se resolvio en unos minutos.Eso refleja la seriedad con que trabajan gracias y contunuen asi.

Marian dijo:

46

14 de julio de 2019

04:31:17


Saludos. Soy la única paciente en Cuba que no ha tenido diagnostico de una enfermedad. He escrito a disímiles lugares y no tengo respuesta. Necesito ustedes me ayuden a tramitar al máximo nivel mi estado de salud. Allí escribí y hasta hoy sigo sin respuesta. Muchas gracias.

Raysa Maya Lopez dijo:

47

23 de julio de 2019

14:48:28


Hola, Buenas Tardes, Le puedo decir que tenemos derramamiento fecal en el edificio y se han hecho los reportes correspondientes por parte del vecino del pto 26 y hace una semala se presentaarobn dos inspectores de Aguas de la Habana y con muy mala forma dijeron que no se habia hecho reporte, cuando lo hizo mi vecino como antes mencione, hace un mes fue el camion bomba y dijo que ese trabajo no era de ellos, que ra de Vivienda , por lo tanto no trabajaron. Mi esdificio es el 678 de la zona 19 de Alamar, Habana de Este

Rodolfo Moiset Haití dijo:

48

2 de agosto de 2019

10:57:56


He aplaudido desde su comienzo la iniciativa de que los lectores puedan expresar, conforme a la ley, sus comentarios, inquietudes, dudas, sugerencias o quejas. No soy partidario del empleo de estos medios, sólo para la crítica ,en actitud de inconformidad vitalacia. Sin olvidar la frase Martiana de que " criticar no es morder, criticar es señalar con noble intento el lunar, y desvanecer con mano piadosa la sombra que oscurece la obra bella" Expuse mi humilde criterio sobre la realidad tangible del bésibol cubano en la actualidad y establecía paralelos necesarios con otros frentes - ajenos al deporte- pero que padecen del mismo síndrome, el síndrome del estancamiento o del retroceso. Es más fácil criticar, que acometer con empeño las cosas dando la cara, el sudor, la sangre y hasta la propia vida si fuese preciso. Pienso que los resultados son la consecuencia de los actos y los hechos, y sobre todo reflejo de la realidad. Si se pierden valores, si la economía anda mal, si han muerto las motivaciones, si el fortalecimiento ideológico o espiritual se quiebra, el resultado no puede ser bueno. Si por otra parte se vive más de apariencias que de esencias, nos vamos haciendo cómplices de manera plural de esos fracasos que van más allá de una simple derrota. El totalitarismo del poder ejercido en la errónea creencia de que se tiene siempre la razón, es un error estratégico. No existe sequía solo en el béisbol. La justicia está carente también de torrenciales aguaceros. No hablemos ahora de las conquistas en materia del respeto a los derechos humanos, a la igualdad plena y participación masiva, sin exclusión de nadie por razones de ideología, credos, razas o facciones. NO, eso es un logro de la revolución. ESO NO SE TOCA. ESO ES ORGULLO, PATRIA Y HUMANISMO. La obra de Martí y de Fidel es inmarcesible. Se trata de los errores que cometen funcionarios en niveles intermedios de dirección, que causan heridas graves, sufrimientos a familiares y dejan incluso secuelas. He tenido una experiencia que ilustra la arrogancia, el maltrato y la falta de sensibilidad de un funcionario, y sin embargo se produce un silencio sepulcral. ¿ Retenerle el salario a un trabajador por espacio de 14 meses de manera injustificada, ilegal y malévola es justo ? ¿ Negarle la posibilidad de obtener una licencia sin sueldo a un trabajador, mientras a otro se le pague el salario íntegro sin haber laborado, es legal y ético ? ¿ Incurrir en presunto delito de Denuncia o acusación falsa, con el marcado propósito de intimidar, humillar y masacrar a un trabajador, que no ha incurrido en delito alguno es legal, humano y plauslble ? ¿ Cometer un delito probado de Abuso de autoridad y recibir sólo a cambio el trofeo de buen cuadro es ético, justo y provechoso ? No es el momento para disertar sobre este tema. Sí quiero dejar bien claro que sí en el recurso presentado al Ministro de la Agricultura, solicité que un grupo de abogados del ALBA-TCP tomara parte en el asunto para que lo dirimiera justamente, ahora no acepto resultado negativo de mis imputaciones realiazadas desde hace casi dos años y que no tuvieron respuesta oportuno en el tiempo que legal y moralmente correspondía. Muchas cosas han podido ser variadas, bilipendiadas, cambiadas o arregladas, por eso intereso el concurso de otros factores. Todos sabemos que la ley tiene vigencia en el espacio y en el tiempo. Decía Simón Bolívar " Si los perros landran es porque andamos ". Yo, que soy uno más del montón, que no tengo cargos que defender, puestos que hacer prevalecer, ni carros para lucir, digo humildemente : " Si el béisbol está mal, es poque es reflejo de la sociedad, del momento histórico concreto, de la vida misma". Al decir de Eduardo Galeano : "" Somos hijos de los días "". No obstante hay miles de cosas por las cuales debemos sentir sano y justificado orgullo, hay resultados positivos en otros frentes, ganamos solidaridad porque Cuba hace maravillas, somos altruístas, con una política exterior responsable, respetuosa y ejemplar, con una dirigencia histórica que le ronca..... En fín no se ha perdido, ni veo la posibilidad de que se pierda el prestigio en la arena Internacional. Tenemos médicos dignos entregando lo mejor de sí en numerosos países, con una dignidad y una profesionalidad magnánimas.... Yo no me detengo en el lunar o en las manchas del Sol, yo vivo porque el Sol alumbra. Hay quienes dejan que las cosas pasen, y hay quienes hacen que las cosas pasen. !! Viva la patria !! !!Vivan Martí y Fidel !! !!! VIVA LA REVOLUCION !!! Lic. Rodolfo Moiset Haití.

Javier Ancisar Gomez Rico dijo:

49

7 de agosto de 2019

18:40:27


No puedo adjuntar pdf con denuncia de mala manipulación de evidencia en la PNR que facilitaría captura de estafadores en 23 y J . Se trata de negligencia y falta de profesionalismo. Gracias por la atención prestada y éxitos en sus actividades.

Humberto Gallardo Carrillo dijo:

50

24 de agosto de 2019

18:04:32


Medirijo a ustedes con mi mayor respeto y educación desde españa y como cubano y hijo del pueblo cubano quiciera que mirarán la carretera de puerto esperanza en viñales lo mala que esta y lo difícil que esta para circular un saludo revolucionario desde Zaragoza

Marta dijo:

51

13 de septiembre de 2019

16:28:56


¿A qué correo electrónico puedo enviar una carta al periódico granma?

Arlyn dijo:

52

4 de noviembre de 2019

12:39:19


Quisiera compartir algo q esta sucediendo en el poblado de Cascorro en la provincia de Camagüey espesificamente en el Edificio E14 desde hace un tiempo tenemos problemas con el agua y no se resuelben ya los vecinos no sabemos a quien ver pues nadie resuelve nada estoy hablando de un edificio de 5 pisos donde casi todas las personas que lo habitan son mayores y es inaceptable que no se resuelba algo q es tan censillo y tengamos que estar meses cargando agua desgastandonos la salud.E decidido escribir aqui para ver si asi se encuentra alguna solucion ya que las personas del municipio Guaimaro que deven resolber el problema no hacen nada al respecto y siguen pasando los meses sin agua.Sin mas una afectada

Sandra García massana dijo:

53

15 de noviembre de 2019

01:07:08


Sigo esperando la respuesta del ministerio de comercio sobre mi caso.q pasa q la ministra no me responde

Manuel rodriguez dijo:

54

22 de noviembre de 2019

19:16:03


Por que hacemos todo tan difícil? Tenía necesidad de descargar una aplicación de internet. Un solo programa. Fui a un centro Nauta. Me explicaron debía ir a cubacel y hacer contrato. Yo solo quería un programa. Fui al palacio de computación y me explicaron debía ir al piso superior y firmar contrato por 100 cup y tendría el derecho de recibir actualizaciones mensuales pagando cuota mensual. Y yo solo quería un programa. Fui a un particular que por un cuc me copio el programa. Yo pasando trabajo y el estado dejando de ganar dinero.

Mariela Quesada dijo:

55

21 de diciembre de 2019

12:54:07


Quiero realizar una queja de la TRD del palenque municipio La Lisa hace una semana que tienen productos en exposición y aún no pasan por caja y por ende no lo pueden vender

Mairys Miller Nápoles dijo:

56

27 de diciembre de 2019

20:02:56


Quiero a través de este medio felicitar y dar mis más sinceros agradecimiento a la Revolución, a nuestro presidente Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez y muy especial al Compañero Esteban Lazo Hernández Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular por la atención prestada a mi queja planteada. Soy una ciudadana de 48 años de edad, jubilada por enfermedad, al igual que mi esposo de 65 años; por varias discapacidades producto a una Hipertensión Arterial y una Diabetes Mellitus tipo II que tengo mi casita en pésimas condiciones y una vez escrito mi queja a la Asamblea Nacional directamente al compañero Esteban Lazo Hernández recibí de manera sorpresiva la visita en mi casa de los compañeros de la vivienda, el Gobierno, de la construcción y el jurídico de planificación físicas del municipio Banes, y no solo eso, sino que se me garantizo que seré la prioridad en el próximo año para evaluar el otorgamiento de mi subsidio, así que todo lo contrario a lo que me dijo en la vivienda la técnica Liudexis: “que escribiera donde quisiera que en fin no me iban a dar respuesta”, se equivocó como se equivocan muchos que piensan que en una sociedad socialista como la nuestra no se escucha al pueblo, muchos como ella subestiman al pueblo, como subestiman la capacidad de respuesta del Gobierno y la Revolución en su más alta dirección, pero están en un error, porque el hecho de que no siempre llegan a donde tiene que llegar nuestras preocupaciones y lamentablemente muchos están ajeno a eso no quiere decir que no hay una atención y una preocupación por parte de nuestra Revolución por nuestros problemas, y el vivo ejemplo es el mío que después de no haber sido escuchada por cinco años aquí en Banes por la vivienda, ya hoy es una realidad el sueño de que respondieran como debió ser desde el primer momento que presente mi primera solicitud de subsidio en el 2014, y será resuelto mi problema, de eso estoy segura, ya que nunca perdí la fe y ni mi confianza en la Revolución, como no debe perder la nadie que se considere revolucionario, ya que esta es una Revolución de los humildes y para los humildes como bien dijo nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel y no le hagamos el juego a esas personas que intentan desacreditar este proceso diciendo “escribe donde quiera que no te van a escuchar” o aquellos que cuando llegas a ellos te maltratan y no te escuchan, tenemos que seguir luchando contra esos y todos aquellos que intentan quebrantar nuestra fe y espíritu revolucionario, ya que eso es lo que quiere el enemigo, quebrantarnos y debilitarnos para destruirnos y desaparecer de la faz de la tierra el sistema más justo y humanista que haya existido jamás en este mundo, así que gracias a Dios, a nuestra Revolución, a Fidel y a Ud, Esteban Lazo Hernández Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Kevin dijo:

57

9 de enero de 2020

20:40:59


Cono hacerle llegar por correo una información

Rodolfo Moiset Haití dijo:

58

28 de febrero de 2020

11:07:12


Un ferviente saludo al aguerrido grupo de Dirección del prestigioso Periódico Granma : PENSAR COMO PAÍS. La primera herramienta que tengo a mano y el escenario ideal lo utilizo en mi condición de revolucionario cubano, para poner en conocimiento de las autoridades una preocupación de padre. Aunque esta no sea la columna, ni el contenido de mi noble pretensión encaje en este tipo de comentarios, utilizo humildemente esta plataforma revolucionaria para denunciar que mi hijo Gianner Rodolfo Moiset Manuel, estudiante de 5to año de la carrera de telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Martha Abreu de Santa Clara, está siendo objeto en este minuto de la aplicación de la Medida disciplinaria de separación del Centro de estudios. Si bien es cierto que mi hijo cometió una indisciplina- y así lo reconoció de manera hidalga, viril y revolucionaria-, soy del criterio de que la misma es en extremo excesiva. En el umbral de su graduación y habiendo transitado por los diferentes estadíos Universitarios, sin haber sido objeto de medidas anteriores , no creo justo la aplicación de una medida de esta naturaleza. Oportunamente alerté de posible represalias que se podían tomar con mis familiares, en ocasión de ejercer mis derechos y denunciar hechos de otra naturaleza, harto conocidos por la prensa Cubana. En breve me dirigiré a las principales autoridades de este país para reclamar justicia y agotaré todas las instancias, incluyendo las Internacionales en función de minimizar los efectos de la sanción a mi hijo. Mucho sudor, esfuerzos y sacricios de la familia, bondades de nuestra revolución que pone al estudiante y a la juventud, en sentido general en el centro de su obra, y un presupuesto que el estado cubano pone noblemente en función de las sagradas conquistas de la revolución, están en juego. Yo no soy un adulador. Yo soy un padre de los tantos de a pie que hay en este país. No tengo el alcance ni el poder de fuego que tienen los mísiles de los poderosos, pero con las alas de ideas de triunfo que me ha dado esta revolución poseo autonomía de vuelo para llegar a los confines del planeta en la causa noble y necesaria de defender la integridad de mi hijo. Mi coraza protectora es la fuerza de la indestructible revolución que supo crear, forjar y hacer invulnerable el invicto Comandante Eterno Fidel Castro Ruz. !! VIVAN MARTÍ Y FIDEL!! VIVA LA AMADA PATRIA DE CUBA. Rodolfo Moiset Haití Carné de Identidad No. 68010515803. Vecino de Edificio 5 Apto 22 Reparto Previsora, municipio y provincia Camagüey. PRESENTE.

Rodolfo Moiset Haití Respondió:


14 de julio de 2020

12:00:36

Un ferviente saludo. En alusión al comentario realizado en fecha 28 de febrero de 2020, radicado al número 58, me permito hacer dos observaciones : Primero : Que el debido proceso es una máxima de nuestra jusrisprudencia. La Rectora de la Universidad Martha Abreu, compañera doctora Osana Moleiro Pérez, en el instrumento jurídico que sancionó a Separación del Centro, a mi hijo Gianner Rodolfo Moiset Manuel, omitió en su resuelvo, que el sancionado podría establecer recurso de Revisión ante el Ministro de Educación Superior. Lo que se traduce en haber colocado literlamente a mi hijo en estado de indefensión, particular que no es plausible en nuestro ordenamiento jurídico. Segundo : En cerca de 10 oportunidades me he dirigido a la Sección Presidencia de la República y al propio MES, denunciando los hechos, y sólo la directora de comunicaciones del MES me ha comunicado que la Viceministra del ramo, le brinda seguimiento al asunto. Han transcurrido más de 4 meses. Un tema tan sensible y de singulares consecuencias no puede ser tratado con desdén. Gracias por aceptar mi comentario. Rodolfo Moiset Haití.

Rodolfo Moiset Haití dijo:

59

12 de marzo de 2020

12:22:20


Muy estimados compañeros : Luego de haber interactuado en animado y transparente diálogo con la Doctora Osana Moleiro Pérez, rectora de la Universidad Central de las Villas , entiendo prudente hacer un breve comentario. La urgencia de estar en todas partes, para los revolucionarios implica tener un nivel de efectividad de cadena de mando casi perfecta. Siempre he admirado la capacidad de algunos descollantes dirigentes en la toma de decisiones maestras en momentos fugaces. Públicamente reconozco la forma amena y magistral de diálogo y el ingenio profesional de la Rectora. En breve , ofrecerá respuesta a mis inquietudes de padre- a tenor de incidentes relacionados con la permanencia de mi hijo Gianner Rodolfo Moiset Manuel, en su condición de estudiante de la Carrera del 5to año de Telecomunicaciones y Electrónica de la prestigiosa Universidad Martha Abreu. La educación que hemos recibido durante años pone a prueba sus potencialidades. No todos tienen valor de sostener criterios y opiniones que difieran de los de su jefe, eso tiene una explicación científica.Vale la dialéctica de la interpretación de la diversidad en torno a la cohesión ,la unidad y la supervivencia del país. Por lo pronto he sido testigo fiel de lo que se puede hacer en favor de una noble causa. A todos los que permiten la libre comunicación mis mejores votos de triunfo profesional. Éxitos. Seguimos triunfando. Viva la amada Patria. Marzo 12 de 2020. "Año 62 de la Revolución". Rodolfo Moiset Haití.

Oscar R. Díaz. dijo:

60

22 de marzo de 2020

09:55:50


Es alarmante la manera en que crece la epidemia. De los 4 casos iniciales, la víspera de la comparecencia del Presidente se reportaban 16, ese día, 21 y al siguiente 25. Sí, es cierto que aún no existe la real percepción popular del riesgo, pero también lo es que la pandemia nos llegó en momentos en los que la escasez de alimentos, medicamentos, productos de aseo y otros, por las razones conocidas eran intensas. Pues bien, ayer mismo en Bayamo, en el mercado El Ideal, " sacaron" huevos y en el mercado agropecuario aledaño, víandas. Imaginar, tal mente parecía una evacuación de la población. Y así es en farmacias, tiendas y en cuanto centro se expenda jabón ( el que se recomienda usar constantemente en el lavado de manos), detergente, etc. Por qué lo poco que tenemos no se distribuye equitativamente, en las bodegas, por la libreta? Así existirá la seguridad de que no hay que ir a luchar en una aglomeración, en dependencia de las capacidades físicas de cada cuál. Lo propio en Farmacias, etc.