ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cartas, cartas y más cartas, llegan a Granma diariamente. Algunas, las traen personalmente quienes ya no confían ni el cartero porque han visto sus problemas dar más vueltas de las que deberían; y el resto llegan en sobres que revelan las dimensiones de la preocupación que consume a quienes los enviaron. Sobres grandes y abultados, o pequeños, como hechos a mano.   

También llegan las preocupaciones por correo electrónico, las redes sociales —en especial por nuestra página de Facebook— y a través de los comentarios de cualquier noticia o entre los foros que genera en la web la denuncia o la respuesta a un problema publicado en Cartas a la dirección, una de las secciones emblemáticas del diario Granma y espacio del cual hoy festejamos el décimo aniversario.

Foto: Jose M. Correa

Como Acuse de Recibo en Juventud Rebelde o Buzón abierto en Trabajadores, Cartas... se encuentra entre los contenidos más seguidos por los lectores del periódico en su versión impresa. Fue fundada el 14 de marzo del 2008, Día de la prensa cubana.  

 [Lea aquí el Editoral de 2008: ¿Qué es Cartas a la Dirección?]

En aquella primera edición se le describía como una «sección destinada al intercambio con sus lectores de manera semanal» y el director agregaba: «Estamos persuadidos de que, quienes acuden a la prensa, como regla, es que han agotado otros caminos».

Esta suerte de presentación de credenciales explicaba también cuatro puntos claves:

  1. Se abordarían los planteamientos y problemas más frecuentes o coincidentes en los mensajes de los lectores.
  2. Algunos temas, según su alcance, se abordarían ampliados  través de materiales periodísticos en otras páginas del diario.
  3. Se haría el máximo esfuerzo por atender, que no siempre quiere decir resolver, los asuntos que se le trasladaran al periódico. 
  4. Y la sección alertaría y sugeriría alternativas ante determinados problemas.

El 13 de diciembre del 2013 aparecería la coletilla a las respuestas de las instituciones, y el  27 de ese mes se visualizaría por primera vez el nombre completo y la dirección del remitente.

Un año después, a partir de la reconceptualización de este espacio, se inició la publicación de balances cada cierto tiempo, como un método de transparencia que impusiera al lector de las entidades que estaban a la avanzada en las respuestas... pero también de las rezagadas.

Foto: Jose M. Correa

Los antecedentes de Cartas a la dirección se remontan a dos secciones anteriores, Abre cartas y A vuelta de correos. Ambas buscaban ampliar la relación del diario de mayor tirada en el país con sus públicos, y servir de puente entre los problemas que impactaban la vida del pueblo y su canalización con los organismos involucrados en la posible solución.

CARTA PARA UN VIERNES

Desde que nació Cartas a la dirección, para una parte importante de la comunidad que sigue al Granma el viernes tiene una connotación especial. Pedro, un jubilado de 70 años  residente en el municipio habanero del Cerro, nos dice que esa es su jornada preferida.

Esos días, él se apura en llegar primero al quiosco de Correos de Cuba más cercano. Quiere saber qué piensan sus coterráneos sobre lo nuevo que salió o la última respuesta de alguna entidad a las quejas y denuncias de los lectores del diario.

Periódico en mano, observa la portada e inmediatamente se adentra en la sección.

— ¿Por qué tanto interés?, le preguntamos.

— He escrito varias veces al periódico, y espero algún día verme publicado.  

Como medidor del impacto de este espacio entre la población, basta mencionar que solo en los últimos cuatro años  —periodo que abarca la base de datos creada en 2014— la sección de Cartas a la Dirección ha circulado más de 200 veces en el periódico.

Foto: Jose M. Correa

En ese tiempo, vieron la luz más de 800 misivas del pueblo, alrededor de 527 respuestas, unas 143 coletillas públicas y, también, 180 cartas sin respuestas.

Los miles de mensajes que no fueron publicados, sí resultaron estudiados por la dirección de Granma y enviados para su análisis y respuesta a los organismos, empresas y entidades involucradas en las misivas.

PROTOCOLO DE TRABAJO, Y OTRAS INTERIORIDADES

Pero, ¿qué pasa con las misivas una vez que llegan a Granma?.... Es el Departamento de Atención a Lectores el encargado de recepcionarlas y procesarlas.

Foto:

En un local ubicado en el primer piso del diario, accesible para todo el que desee entregar algo, un equipo de profesionales registra cada documento llegado a Granma personalmente, por correo postal o por e-mail.

Inmediatamente los datos del remitente son anotados en un Registro; y los casos pasan por los procesos de lectura y análisis, que desembocan en la confección de un expediente, que será guardado en los archivos de Cartas a la dirección durante dos años y una base de datos digital (donde se refleja los datos del lector y la síntesis del caso).

De las cientos de cartas recibidas cada mes, se escogen las que serán propuestas a la sección. El resto, va «a mecanografía», donde serán redirigidas a los organismos e instituciones que deben dar respuesta y se elabora la respuesta que será enviada de parte del medio de prensa a los lectores, a quienes se les explica para dónde fue su carta.

Todo este material es revisado personalmente por la directora de Granma, quien firma los envíos tanto hacia las entidades como hacia los lectores. Luego, las misivas vuelven al Departamento de Atención a Lectores, donde se confeccionan los sobres y se franquean antes de tomar sus nuevos destinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Acelia Pérez Perovanis dijo:

61

21 de mayo de 2020

11:20:03


Yo María Acelia Pérez Perovanis residente en calle 22 # 202 Altos e/ 2da y 3ra Avenida Varadero Cárdenas, me dirijo a usted para exponer mi situación. Desde el 22 de Septiembre del 2016 ocurrió un Evento Natural ( Tornado ) que no fué informado .Tuve que hacer trámites en IPF Mpal y por no tener la propiedad actualizada por estar tramitándose declaratoria de herederos desde el 2011 por fallecimiento de mi esposo y aún no se ha terminado; por este motivo no dan solución. La casa está con deterioro, filtración total y viviendo en ella con una hija discapacitada. Teléfono: 45612536 Correo mariac5004@nauta.cu Esperando su acostumbrada atención. Revolucionariamente ,                    María Acelia Pérez Perovanis

Dignora alonso dominguez dijo:

62

7 de junio de 2020

20:45:00


Yo soy una impedida ficica discapacitada y yo quisiera saber como me puedo comunicar con la presidenta de nuestra organización de La Habana pa comentarle mi problema tengo ya 64 años y no se como conseguir conversar con ella yo desde 22 años estoy discapacitada y aquí en cienfuego donde vivo he pedido un teléfono fijo y nunca me han dado respuesta y lo necesito en mi cuadra hase años dieron 3 nada más y ahora es cuando más lo necesito hacen saber como puedo solucionar mi problema pa no tener que hacer celo saber a Días Canel gracias

Rodolfo Moiset Haití dijo:

63

14 de julio de 2020

11:27:59


Buenos días. Rodolfo Moiset Haití, vecino de Edificio 5 Apto 22 Previsora, municipio y provincia Camagüey. Teléfono 59990692. Es un verdadero privilegio experimentar el sano orgullo de poder dirigirse libremente a la prensa. En mi caso particular, agradecido de haberlo hecho en más de una oportunidad. En uno de mis tantos comentarios, parafraseando a nuestro héroe nacional, José Martí, expresaba que no me detenía a mirar las manchas del Sol- en función de la necesaria crítica- afirmando que vivíamos porque el sol alumbra. Vivo además por las fortalezas y logros de la revolución, y me duele el análisis sosegado sobre sus debilidades, ya que de las fortalezas vivimos súper orgullosos. Y las debilidades del proceso nos obligan, sin descanso a superarlas y a convertilas en inexpugnables corazas de libertad y decoro. Ocupados en el fragor de la construcción de nuestro proceso, a veces pecamos de perfectos, y no de perfectibles. Pensamos incluso que la simple existencia de una ley, o la promulgación por sí solo de un Decreto, una disposición o una resolución dictada, nos hace felices por antonomasia. Las leyes están ahí, bienaventuradas sean y estamos orgullosos de su calibre. pero hay que cumplirlas, sin excepción. Por infortunio, cuando su cumplimiento se dilata, caemos en violaciones de derechos, causamos irritación, malestar y en no muy pocos casos, trasciende en decisiones desacertadas. Por qué dejamos a un sancionado en estado de indefensión, al no resolver en el Instrumento jurídico en cuestión, ante quién puede recurrir si no está conforme, o qué otras alternativas le asisten.? Por qué tanta parcialidad en el análisis de las causas y condiciones que generan los sucesos. ? Por qué la desbalanza, si tenemos todos derecho a la defensa, que es un principio constitucional?. El artículo 42 de la Carta magna, entre otras cosas, refrenda que todos somos iguales ante la Ley. Mi hijo Gianner Rodolfo Moiset Manuel, estudiante de 5to año de la carrera de telecomunicaciones y Electrónica de la Univesidad Central de Las Villas, se encuentra en espera de un fallo, que comenzó a gestarse desde el mes de febrero del corriente. Si bien la situación real de la Covid-19, paralizó en gan medida la dinámica del país, no paralizó, ni detuvo la sensibilidad humana, ni menguó los derechos. Seguiremos esperando, con la convición y la seguridad inquebrantable de que vivimos gracias a Martí y Fidel en el país más justo, humano y perfectible de la historia de la humanidad. VIVA LA AMADA PATRIA. Muchas gracias.

Juanito dijo:

64

11 de septiembre de 2020

14:23:00


HOLA, BUENOS DÍAS... APROVECHO ESTA VÍA PARA CONTACTAR CON “CARTAS A LA DIRECCIÓN” PARA COMUNICAR UNA QUEJA COMUNITARIA DE LOS VECINOS DE NUETRA ZONA DE LA PUNTILLA (MIRAMAR-PLAYA) PORQUE YA NO SABEMOS A DÓNDE MÁS ACUDIR, CON QUIÉN HABLAR, NI QUÉ HACER ! ME PREGUTNO HASTA CUÁNDO VAMOS A ESTAR PERJUDICADOS POR LA FALTA DE AGUA EN LA ZONA DE LA PUNTILLA DESDE LA CALLE "A, B, C y CALL FINAL" LLEVAMOS AÑOS SIN EL SERVICIO... LLEVAMOS AÑOS EN ESTE DILEMA... CASI 8 AÑOS Y YA ESTAMOS CANSADOS DE HABLAR CON AGUAS DE LA HABANA, EL PARTIDO, LA DELEGADA (QUIEN SÍ SE HA BATIDO POR LA COMUNIDAD PERO. Al FINAL A ELLA TAMPOCO LA ESCUCHAN Y NO TIENE APOLLO Y HASTA SE HA BUSCADO MIL LÍOS ), SE HA HABLADO, ADEMÁS, CON EL PODER POPULAR, SE HA ESCRITO AL PERIÓDICO GRANMA (EN COMENTARIOS) Y HOY, ADEMÁS, AL TRIBUNA DE LA HABANA Y JUVENTUD REBELDE A VER SI LLEGA LA AYUDA PORQUE HASTA HOY, EN 8 AÑOS NADIE NOS HA DADO UNA SOLUCIÓN Y TODO LO QUE HACEN ES PELOTEARNOS Y, EN ESPERA DE SUS FALSAS PROMESAS LA COSA SE ENFRÍA Y ASÍ PASA EL TIEMPO Y SE CONVIERTE ESTE SERIO PROBLEMA QUE NOS AFECTA GRAVEMENTE Y SE CONVIERTE EN “ EL CUENTO DE LA BUENA PIPA “ VAYA FORMA ESA DE PENSAR COMO PAÍS Y PENSAR EN EL PUEBLO!!! DONDE SE CUMPLE ESO DE QUE “EL PODER DEL PUEBLO ESE SÍ ES PODER” EN MERAS CONSIGNAS ? DEBERÍAN SENTIR VERGÜENZA DE QUE EN 8 AÑOS NO HAN SIDO CAPACES DE DARLE SOLUCIÓN A UN PROBLEMA COMUNITARIO QUE, POR DESGRACIA, AHORA SE AGUDIZA EN MEDIO DE UNA AMENAZANTEMENTE PANDEMIA QUE NOS ASECHA Y DEMANDA DE CUMPLIR CON LOS PROTOCOLOS DE HIGINE QUE, SIN EL AGUA, SON IMPOSIBLES DE CUMPLIR! A DURAS PENAS Y, LUEGO DE MUCHO, PERO MUCHOOO BATALLAR, LOGRAMOS NOS PUSIERAN EN EL PLAN PIPA... BUENO, UNA “PIPITA” DE AGUA POR SEMANA QUE, HONESTAMENTE, NO ALCANZA PARA UNA SEMANA Y, ADEMÁS, EN LA PRÁCTICA, LA PIPITA A VECES TARDA MÁS DE 7 DÍAS EN VENIR A ABASTECERNOS DE AGUA, COMO HOY, QUE DEBIÓ HABER VENIDO Y NO HA VENIDO Y AQUÍ ESTAMOS DESDE AYER SIN AGUAAA... ! (EN NUETRO CASO PARTICULAR, AGUA PARA UN EDIFICIO DE 7 APARTAMENTOS... Y ESO CLARO QUE NO ALCANZA PARA 7 DÍAS! A QUIÉN MÁS TENEMOS QUE ESCRIBIRLE PARA QUE SE NOS ESCUCHE Y SE SOLUCIONE NUESTRO PROBLEMA? QUIERO ACLARAR QUE TODO ESTE PROBLEMA FUE DEBIDO AL PÉSIMO TRABAJO QUE FUE REALIZADO POR EL INGENIERO DAVID, J’ DE LA OBRA HIDRÁULICA CUANDO INSTALARON LA NUEVA ACOMETIDA DE AGUA QUE LUEGO NADIE CONTROLÓ SI ESTABA BIEN O MAL Y, A PESAR DE QUE SE LO HICIMOS SABER DESDE EL PRINCIPIO AL INGENIERO Y A DIRECTIVOS DE AGUAS DE LA HABANA, MANDARON A TAPAR Y A ASFALTAR LAS CALLES! DIOS MIO... UNA MILLONARIA INVERSIÓN QUE HIZO EL PAÍS PARA FACILITARLE LA VIDA AL PUEBLO Y AHÍ TIENEN... LEJOS DE FAVORECERNOS Y DARNOS BIENESTAR, LO QUE NOS HAN ES PERJUDICADO Y COMPLICADO LA VIDA POR CASI 8 AÑOS! QUIEN RESPONDERÁ POR ESO? ES INCREÍBLE Y ABSURDO QUE SE HAYA HECHO UN TRABAJO DE TAL MAGNITUD CON GASTOS DE RECURSOS Y HUMANO POR GUSTO EN UN SERVICIO QUE ESTABA DESTINADO PARA EL PUEBLO Y, AL FINAL, NUESTRA COMUNIDAD NO SE HA FAVORECIDO EN NADA!!! Y SIN EMBARGO, NO HEMOS DEJADO DE PAGAR EL SERVICIO QUE NO RECIBIMOS! ES ABSURDO QUE, EN VEZ DE HABER REPARADO EL MAL TRABAJO QUE SE HIZO EN LA INSTALACIÓN DE LA NIEVA CONDUCTORA, SE PREFIERA OCASIONARLE MÁS GASTOS DE RECURSOS Y DE COMBUSTIBLE AL PAÍS EN CADA VIAJE QUE TIENEN QUE DAR ESAS PIPAS PARA PRESTAR UN SERVICIO, A MEDIAS, A LA COMUNIDAD! Y ESE GASTO, AL FINAL, QUIEN LO PAGA? LO PAGA EL PUEBLO QUIEN ES QUIEN ESTÁ ECHANDO PARA ALANTE ESTE PAÍS EN MEDIo DE TANTAS CARENCIAS Y NECESIDADES DE TODO TIPO COMO PARA SUMARLE, ADEMÁS, LA FALTA DE AGUA! LE PEDIMOS AYUDA, POR FAVOR, ESTO YA ES ABUSIVO Y ES UNA FALTA DE RESPETO... UNA FALTA DE HUMANISMO TOTAL CON NUESTRA COMUNIDAD QUIEN REALMENTE ESTA MUY MOLESTA Y NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE NOS ESCUCHE Y DE UNA DEFINITIVA SOLUCIÓN! ESPERO A TRAVEZ DE USTEDES, ESTO SEA DEL CONOCIMIENTO DE LOS DIRIGENTES DE ESTE PAÍS, Y DE LA VICEPRIMERA MINISTRA INÉS MARÍA CHAPMAN A VER SI ASI TOMAN CARTAS EN EL ASUNTO Y DAN UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA! QUE VENGAN A LA COMUNIDAD Y VERIFIQUEN PERSONALMENTE LA SITUATION QUE LES PLANTEAMOS Y QUE HABLEN CON LOS VECINOS. CON TODOS LOS VECINOS! VASTA YA... NO QUEREMOS MÁS PROMESAS NI MÁS ENGAÑOS! QUEREMOS UNA SOLUCIÓN VERDADERA ! SALUDOS AL COLECTIVO Y, MUCHAS GRACIAS!

Michel González Fernández dijo:

65

14 de septiembre de 2020

20:49:59


Buenas noches ante todo, el motivo de mi comentario es una preocupación que tengo y creo que muchas personas mas. Es con respecto a la licencia de conducción yo soy trabajador del aeropuerto y con mucho sacrificio logré adquirir una moto eléctrica la cual no puedo conducir por que tuve la mala suerte que cuando termine de pasar la escuela de conducción apareció el virus de la covid 19 y no pude hacer los exámenes competentes para sacar mi categoría A1 yo poseo la categoría B desde 2014 o sea tengo conocimiento de la ley. Por qué no se hace un análisis y se otorga un permiso temporal a los ciudadanos para que podamos conducir nuestras motorinas ya que muchos no somos delincuentes y trabajamos para esta revolución tan grande, creo que se puede hacer exámenes a los ciudadanos poco a poco con su distanciamiento social si cuando se hace el examen es personal en cada computadora la cu está a una distancia prudente por ej: se dan x cantidad de turnos al día y así vamos saliendo de este problema si no está prohibida la circulación por el día y esto aliviará el transporte publico. Por favor si se pudiera valorar este tema lo agradeceríamos todos los que estamos en esta cotización ain más ATTMENTE UN RECOLUCIONARIO trabajador que necesita utilizar su vehículo

Jose Angel dijo:

66

22 de octubre de 2020

17:53:25


Soy campesinos de la CCS Nicomedes Corvo del municipal Quivicán provincia Mayabeque....desde el 29 de Junio de 2020 retiraron los transformadores electricos, con los cuales hecho andar la turvina para el riego de los cultivos. No entiendo que la maxima direccion de este país este pidiendo producción a los campesinos, para el abastecimiento al pueblo.. perdiendo en cantidades los sembrados lastimosamente... Sin más Esperando respuesta Jose Angel Ramos Miranda Calle 20 #1119 Municipio Quivicán

Andrés Ricardo Moraga dijo:

67

24 de octubre de 2020

12:10:54


Un saludo especial para todo el colectivo por su entrega y profesionalidad. Deseamos que se nos informe por parte de la dirección de los rastros de ventas de materiales de la construcción a la población, cuando se comenzará a distribuir el cemento y el acero hacia tales puntos de nuestra capital. Conocemos las problemáticas que enfrenta nuestro país, pero es importante, al menos tener una respuesta oficial, para no agotar nuestras esperanzas de poder adquirir legalmente y a precios módicos, tales productos tan necesarios para que nuestro pueblo lleve adelante la construcción y reparación de sus viviendas y así mejorar la calidad de vida de la población Cubana. El por qué de la pregunta? Llevamos un mes en el rastro de capdevila Boyeros, en espera de tan vital producto y aún no llega. Reciban nuestro más grande respeto por ese trabajo tan meritorio, de brindar a nuestra sociedad con trasparencia y deidad, nuestras interrogantes e inquietudes. Muchas gracias.

ángel dijo:

68

7 de noviembre de 2020

19:14:51


felicidades cuba felicidades gano Bidem felicidades para ustedes también porque este es un hombre que quiere buenas relaciones con cuba pensé todo el tiempo en mi patria felicidades van a cambiar muchas cosas para ustedes para bien desde new York viva cuba viva el bueno presidente quiere abrir amistad con cuba cuídense

igor miranda dijo:

69

12 de noviembre de 2020

21:09:33


Hasta Cuando por Favor la Frecuencia de Agua cada 3 dias por 5 horas en la Vibora (Monaco) con los Niveles de Agua que tiene la Habana hace Meses esperamos una Respuesta (Desde Febrero estamos asi).Gracias

Marayoxi Oven Velázquez dijo:

70

24 de noviembre de 2020

19:27:35


Saludos quiero hacer una denuncia en el periódico granma sobre un hecho que me ocurrió en la vivienda del cerro y donde a que direccion dirigirme

Rodolfo Moiset Haití dijo:

71

4 de diciembre de 2020

15:42:40


Siempre a sus órdenes. Un ferviente saludo. Los agradecidos en ocasiones somos asistidos de una suerte de intuición, cuando la sagrada patria puede ser agredida, o sencillamente cuando los oportunistas, mercenarios, traidores o apátridas pretenden mancillarla. Hacer algo que no favorezca al proceso revolucionario, sumarse a campañas o guardar silencio, asumir posturas cómplices, no denunciar oportunamente lo que lacera la integridad de la nación, no es decoroso. En una misiva dirigida a este prestigioso Órgano Oficial, hace unos días, expresaba algunas preocupaciones, luego de un análisis sosegado del entorno, y otras apreciaciones puntuales sobre los momentos actuales. Hay palabras un poco duras que ciertamente no deben ser publicadas, mas el tiempo que transcurre hoy, no invita a la calma en el actuar. Estoy listo para asumir las tareas que me asigne la revolución para integrar las primeras filas en la defensa de nuestras sagradas conquistas. Vencer es nuestra rutina. Seguiremos venciendo. Vivan Martí y Fidel. Por la patria TODO.

Nancy de la caridad Rojas Cortes dijo:

72

21 de diciembre de 2020

14:50:37


Hoy 21 de diciembre contacta a través del teléfono la APPP de Villa Clara, por la queja presentada a este periódico donde se les solicita que no sea tramitada la QUEJA por este órgano ya que estuvo involucrado en el año 2013 con el motivo de la queja , POR FAVOR , si quieren dar respuesta SOLICITO con mucho respeto que el caso fuese evaluado por la ANPP

Yosvani González Nicolás dijo:

73

27 de enero de 2021

08:40:39


Buenos días Tengo una inquietud, la cuál es la misma que tiene miles de personas que están en mi lugar. Por que no se permite la remotorizaciòn de motos pumas si El gobierno cubano certificó a un grupo de mecánicos para la adaptación y transformación de carros y motos? ,Si originalmente la moto puma viene para 125cc y la única transformación que lleva es un balancín . He visitado varios mecánicos certificados por el gobierno Cubano y la opinión de ellos es que la adaptación de la moto puma es más fácil ya que no se viola ninguna ley aerodinámica establecida por el fabricante. Quisiera saber cómo mi opinión puede llegar al dirigente que autoriza o no la opinión de miles de personas del pueblo cubano y de no autorizarla que por favor de una opinión convincente la cuál el pueblo quede no convencido pero sí satisfecho. Creo en mi opinión mi personal dándole está posibilidad a miles de personas daría un alegrón a miles de familias cubanas ,ayudaría al gobierno a la recaudación de MLC y ayudaría a erradicar la inflación de precios que tienen muchas personas ventajista que se aprovechan del momento crítico por el cuál está pasando nuestro país . Gracias por su atención Atentamente: yosvani González Nicolás

Luis Alberto Casas Cintra. dijo:

74

1 de febrero de 2021

13:50:25


Somos 5 usufructuario de la provincia Granma que el pasado 7 de noviembre nos presentamos a renovar el contrato de usucfroto existente con la Empresa Genética y Cría Manuel Fajardo del municipio Jiguaní el cual fue denegado, y a cambio nos ofrecen nuevas tierras infestadas en marabú. Es digno reflejar en el escrito que la UEB a las cuales pertenecen las tierras denegadas en usufructo existen más de 100 caballerías ociosas y deficientemente explotadas y un porciento grande de marabú intenso dentro del radio de acción de la UEB. Es válido reflejar que todavía se deben créditos que no han sido pagos en su totalidad, estos concluyen en el 2027. Las producciones obtenidas por nosotros no afectan en nada el encargo estatal de la UEB y producimos anualmente 36000 litros de leche con destino a la industria, ganado vacuno más de 5 toneladas y más de 15 toneladas de maíz a pesar de las afectaciones climatológicas. Por los argumentos antes expuestos nos sentimos afectados y necesitamos que el ministerio valore nuestra posibilidad que se renueve nuestro usufructo por un tiempo mayor al que anteriormente poseíamos de 7 años. Esperamos su acostumbrada atención. Luis Alberto Casas Cintra. Luis Carlos Fonseca Guerra. Carlos Rubiel Fonseca Guerra. Amauri Castro Avalos. Wualdo Castro Pompa. Teléfonos : 58837692. ( 52690281)pública de la zona.

Guillermo dijo:

75

20 de abril de 2021

10:59:06


Buenos días les escribo porque ya no se a quien dirigirme yo curse en el 2019 en diciembre exactamente un diplomado en Gestión empresarial en la Universidad de Artemisa junto con muchos cuadros de esa provincia Aún hasta la fecha cuyo diploma nunca se nos ha entregado, personalmente me he presentado allí y siempre era una excusa distinta que si la muchacha que atendía ese asunto no había ido a trabajar o que si estaba en una reunión. Hace alrededor de un año y medio me mude para aquí la capital, pero no he dejado de llamar y hasta me dijeron que ya se habían entregado los diplomas información que verifique que era mentira con muchos de los que pasamos dicho curso. Ahora pregunto es muy difícil obtener ese diploma porque en verdad lo necesito además que creo que es mi derecho ya que el curso lo culmine, mi intención no es criticar solo resolver este problema. Muchas Gracias y en espera de su respuesta

yamilka Santana dijo:

76

5 de agosto de 2021

13:58:46


Hola Como puedo enviarles una carta de manera online a que direccion , Es para presentar una situacion que vengo presentando con una empresa . saludos

Juan Andrés García Zerquera dijo:

77

31 de agosto de 2021

17:02:34


He conocido q a través d las Casas del Médico d las Familias se están ofertando a la población las inyecciones d Biomodulina T para personas adultas. Creo q es necesario q a través d la prensa se divulgue la edad d las personas q deben recibir tales inyecciones ya q hay áreas donde se habla q son para mayores d 60 años y en otras áreas q para mayores d 70 años. X tal razón creo q es necesario q a través del órgano d prensa quede aclarado y precisado este detalle para q no queden personas d la tercera edad sin recibir este beneficio q el Estado pone en manos d la población adulta. Es mi deseo q se haga esa precisión. Muchas gracias.

Francisco Alexis Ramirez Riveron dijo:

78

3 de septiembre de 2021

13:36:46


Mi nombre es Francisco Alexis Ramirez Riveron y vivo en Cabaiguan provincia de SS. Me remito a uds un poco molesto por la situación q se me ha presentado: Soy jubilado desde enero del 2020, en ese momento me entregaron una chequera, por la cual cobraba en el banco BANDEC u otros bancos y CADECA etc. Y era un método q no daba lugar a errores, uds cobraba te arrancaban el cupón referente a ese mes y todo claro y en orden, después a alguien se le ocurrió o por los problemas q ya conocemos asignaron jubilados a cada banco a mi me tocó BANDEC por nóminas, todo parecía muy bien UD iba entregabas el carnet de identidad y cobraba, sin un papel ni nada pero cobrabas; los problemas comienzan cuando UD por cualesquier motivo dejas de cobrar o ir a cobrar un mes, ya uno no sabe si te están pagando el mes q estás, el atrasado u el adelantado.....porque también te pagan adelantado. Exactamente fue lo q me sucedió siempre iba con un mes de atraso, por no estar tanto en la calle por la covid19, decir enero iba en febrero y así sucesivamente, resulta q solicito una tarjeta para mi jubilación y no cobre julio ni agosto; el día 2 de septiembre recojo mi tarjeta y venía un solo mes el de septiembre, reclamo al administrador del banco y me dice q debe estar en caja por nóminas, hago mi cola y cuando me pagan me pagan agosto, pregunto por el mes de julio y simplemente me dicen q ahí no aparece nada, el administrador de BANDEC me sugiere q valla a el Órgano de Trabajo, me atienden a través de una cerca un ta Yoel, yo en la calle me pide CI y se aparecen a decirme q yo si había cobrado el me de julio q el q no había cobrado era mayo, evidentemente existió un error de alguien porque el mes de julio era el q no había cobrado, al parecer en el pago q fui a cobrar en junio en vez de pagarme mayo y junio me pagaron junio y julio, el me de mayo se quedó detrás y ahora me dicen q no me lo pueden pagar porque prescribió. ¿Que culpa tengo del error de otra persona q en vez de pagarme mayo y junio me pagó junio y julio? Ahora no hay nadie q supuestamente pueda pagarme ese mes q me deben, sin embargo hay jubilados q viajan al exterior tres y cuatro meses y cuando regresan por chegue se les paga todo. No logro entender q tan ajustados a la ley son para algunos y otros no. NADA; PARECE QUE EL QUE NO TUVO LA CUlPA DEl MAl TRABAJO DEBE PAGAR.

Manuel Hernández Aruca dijo:

79

23 de septiembre de 2021

22:23:57


A causa del Tornado de enero del 2019, el colchón de mi cama quedó totalmente deteriorado, lo cual pudo ser constatado por la trabajadora social que me visitó y desde ese momento quedé incluído en una lista de las personas que tuvieron esta misma afectación con el propósito de entregarles un nuevo colchón que en mi caso nunca apareció. Ahora resulta que le están entregando a los asistenciados un módulo que incluye un colchón, que quizás muchos no necesiten. Realmente no entiendo nada. Les pido de favor de ser posible trasladen este escrito a la institución que atienda estos asuntos. Gracias.

Margarita sanchez macias dijo:

80

9 de octubre de 2021

22:05:29


Mi preocupación es mi pueblo natal, Dos Ríos, jiguani Granma, allí petmanece mi madre, este tiempo de aislamiento ha sido y es muy difícil, aislados, sin opciones para adquirír ningun producto, dependen de lo que lleven a la bodega, pero no basta eso lo sabemos todos, necesitan de otras opciones allí en el lugar que alivie la situación existente.