ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cartas, cartas y más cartas, llegan a Granma diariamente. Algunas, las traen personalmente quienes ya no confían ni el cartero porque han visto sus problemas dar más vueltas de las que deberían; y el resto llegan en sobres que revelan las dimensiones de la preocupación que consume a quienes los enviaron. Sobres grandes y abultados, o pequeños, como hechos a mano.   

También llegan las preocupaciones por correo electrónico, las redes sociales —en especial por nuestra página de Facebook— y a través de los comentarios de cualquier noticia o entre los foros que genera en la web la denuncia o la respuesta a un problema publicado en Cartas a la dirección, una de las secciones emblemáticas del diario Granma y espacio del cual hoy festejamos el décimo aniversario.

Foto: Jose M. Correa

Como Acuse de Recibo en Juventud Rebelde o Buzón abierto en Trabajadores, Cartas... se encuentra entre los contenidos más seguidos por los lectores del periódico en su versión impresa. Fue fundada el 14 de marzo del 2008, Día de la prensa cubana.  

 [Lea aquí el Editoral de 2008: ¿Qué es Cartas a la Dirección?]

En aquella primera edición se le describía como una «sección destinada al intercambio con sus lectores de manera semanal» y el director agregaba: «Estamos persuadidos de que, quienes acuden a la prensa, como regla, es que han agotado otros caminos».

Esta suerte de presentación de credenciales explicaba también cuatro puntos claves:

  1. Se abordarían los planteamientos y problemas más frecuentes o coincidentes en los mensajes de los lectores.
  2. Algunos temas, según su alcance, se abordarían ampliados  través de materiales periodísticos en otras páginas del diario.
  3. Se haría el máximo esfuerzo por atender, que no siempre quiere decir resolver, los asuntos que se le trasladaran al periódico. 
  4. Y la sección alertaría y sugeriría alternativas ante determinados problemas.

El 13 de diciembre del 2013 aparecería la coletilla a las respuestas de las instituciones, y el  27 de ese mes se visualizaría por primera vez el nombre completo y la dirección del remitente.

Un año después, a partir de la reconceptualización de este espacio, se inició la publicación de balances cada cierto tiempo, como un método de transparencia que impusiera al lector de las entidades que estaban a la avanzada en las respuestas... pero también de las rezagadas.

Foto: Jose M. Correa

Los antecedentes de Cartas a la dirección se remontan a dos secciones anteriores, Abre cartas y A vuelta de correos. Ambas buscaban ampliar la relación del diario de mayor tirada en el país con sus públicos, y servir de puente entre los problemas que impactaban la vida del pueblo y su canalización con los organismos involucrados en la posible solución.

CARTA PARA UN VIERNES

Desde que nació Cartas a la dirección, para una parte importante de la comunidad que sigue al Granma el viernes tiene una connotación especial. Pedro, un jubilado de 70 años  residente en el municipio habanero del Cerro, nos dice que esa es su jornada preferida.

Esos días, él se apura en llegar primero al quiosco de Correos de Cuba más cercano. Quiere saber qué piensan sus coterráneos sobre lo nuevo que salió o la última respuesta de alguna entidad a las quejas y denuncias de los lectores del diario.

Periódico en mano, observa la portada e inmediatamente se adentra en la sección.

— ¿Por qué tanto interés?, le preguntamos.

— He escrito varias veces al periódico, y espero algún día verme publicado.  

Como medidor del impacto de este espacio entre la población, basta mencionar que solo en los últimos cuatro años  —periodo que abarca la base de datos creada en 2014— la sección de Cartas a la Dirección ha circulado más de 200 veces en el periódico.

Foto: Jose M. Correa

En ese tiempo, vieron la luz más de 800 misivas del pueblo, alrededor de 527 respuestas, unas 143 coletillas públicas y, también, 180 cartas sin respuestas.

Los miles de mensajes que no fueron publicados, sí resultaron estudiados por la dirección de Granma y enviados para su análisis y respuesta a los organismos, empresas y entidades involucradas en las misivas.

PROTOCOLO DE TRABAJO, Y OTRAS INTERIORIDADES

Pero, ¿qué pasa con las misivas una vez que llegan a Granma?.... Es el Departamento de Atención a Lectores el encargado de recepcionarlas y procesarlas.

Foto:

En un local ubicado en el primer piso del diario, accesible para todo el que desee entregar algo, un equipo de profesionales registra cada documento llegado a Granma personalmente, por correo postal o por e-mail.

Inmediatamente los datos del remitente son anotados en un Registro; y los casos pasan por los procesos de lectura y análisis, que desembocan en la confección de un expediente, que será guardado en los archivos de Cartas a la dirección durante dos años y una base de datos digital (donde se refleja los datos del lector y la síntesis del caso).

De las cientos de cartas recibidas cada mes, se escogen las que serán propuestas a la sección. El resto, va «a mecanografía», donde serán redirigidas a los organismos e instituciones que deben dar respuesta y se elabora la respuesta que será enviada de parte del medio de prensa a los lectores, a quienes se les explica para dónde fue su carta.

Todo este material es revisado personalmente por la directora de Granma, quien firma los envíos tanto hacia las entidades como hacia los lectores. Luego, las misivas vuelven al Departamento de Atención a Lectores, donde se confeccionan los sobres y se franquean antes de tomar sus nuevos destinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noel Montes de Oca dijo:

1

14 de marzo de 2018

22:22:39


Me encanta esta sección, a pesar que no me han publicado. Quisiera hacerle una sugerencia y es que dentro de las posibilidades publiquen más cartas relacionadas con problemas globales del país que al solucionarse, se le da respuesta a muchas más personas y no a un caso en particular. Esta sección para mi es como una Asamblea Nacional que se reúne todos los viernes, donde los diputados plantean los problemas que afectan al pueblo y se les trata de dar solución. Desafortunadamente, en mi opinión personal, y haciendo un somero y por falta de tiempo y espacio quizás, simplista análisis, ha habido y continúa una crisis económica (en mi criterio mientras el salario no alcance para satisfacer las necesidades básicas de la población, existe crisis económica) que ha influido en el surgimiento de una pérdida de valores que llega a nuestros días y la cual ha contribuido a que la mala reputación y con razón que tiene la institucionalidad sea mayormente de carácter subjetivo y no objetivo. Por eso digo desafortunadamente, porque arreglar el buen funcionamiento de las instituciones en Cuba en gran medida pasa por el hombre y no por lo recursos materiales. Que la caja de resarcimientos o las instituciones judiciales no puedan hacer pagar a los infractores el $ que por ley le deben a sus victimarios, es inaceptable. Que se publiquen sentencias de tribunales que no se cumplen, es inaceptable, que un trámite de la vivienda de un poblador tome meses o años cuando debió tomar semanas, es inaceptable. La salud pública con todos sus logros muy bien merecidos tiene 20 mil problemas, muchos de carácter subjetivo y que la población comenta a diario en las calles. Sobre algunos de ellos escribí un largo comentario al Granma, a su dirección de correo de Internet que comparten cre, varios periodistas. Si tratamos de dar solución a los problemas globales, iremos eliminando los particulares. En algunos debates que se hacían en Cubadebate se planteaba la posibilidad que los diputados se reunan más veces al año, que estudien los problemas con el acceso a la documentación que tienen y hagan propuestas de leyes que mejoren el estado de las cosas, que debería haber diputados profesionales que estén pensando todo el tiempo en como mejorar nuestro país. Hay mucho estrés en la población por servicios que se pueden mejorar con cambios organizativos. No podemos dejar que la inercia contribuya a que crezca la desconfianza, no podemos seguir oyendo los comentarios que las autoridades no actúan. Al final todos somos parte del pueblo, pero los que tienen la batuta tienen que organizar la orquesta para que cada cual toque como debe y la música sea placentera. Gracias por publicarme.

OrlandoB Respondió:


19 de marzo de 2018

06:49:58

Lo apoyo en su extenso comentario, muy bueno. Con intenciones buena la sociedad no funciona. En la escala del poder hay una cadena de responsabiliad que debe rendir cuenta a la poblacion y tiene que tener bien claro como piensa la poblacion antes de emitir su medida para erradicar el problema. En la sociedad socialista, esa gran gama de sistemas implantados para un buen funcionamiento deben conocerse al detalle por los dirigentes.

Rodolfo Respondió:


19 de marzo de 2018

13:32:41

Estoy muy de acuerdo con husted amigo. Realmente es una opinion bastante completa.

Reinier Lazo Respondió:


20 de marzo de 2018

10:26:53

Coicido con tu opinion

michel carmona alvarado dijo:

2

15 de marzo de 2018

07:45:57


yo tengo una gran preocupacion con respecto a esa seccion, de verdad se analizan todas las inquietudes y cartas que llegan a esa redaccion y se les da su respuesta? yo voy por tres veces que e enviado una preocupacion mi a en mi provincia desde el 27 de noviembre del 2017 y todavia no e visto ese comentario ni la respuesta, hace poco la vuelvo a enviar y preguntando el porque y esta son las horas que nadie me ah dado respuesta, alguien me puede aclarfar sobre esto? porque en verdad no entiendo ese proceso.....

Yaneisi Respondió:


15 de marzo de 2018

15:54:00

Todas las cartas y correos que recibimos en el Dpto. son analizadas y tramitadas, y a cada lector se le envía un Acuse, vía postal donde se le informa el destino de su misiva, siempre y cuando tenga los datos personales del lector y claridad en la letra y el tema. Diga cuando escribió al Granma anteriormente y será informado del destino de su carta. Yaneisi/Dpto Atención al Lector Granma

Jge dijo:

3

15 de marzo de 2018

08:21:07


Buenos días. Felicito al equipo de periodistas, tanto del Granma como a los dos J.A de J. Rebelde por el magnífico trabajo en la publicación de los oroblemas que aqueja a la población. Como muchos dicen, la solución o respuesta a cada uno de los problemas solo se obtienen cuando salen en estos medios. Gracias por ser los "jueces" de la mayoría que por lo menos por ustedes, son "escuchados". Por favor no desmayen, el pueblo se lo agradece. Saludos

carlosvaradero dijo:

4

15 de marzo de 2018

08:42:32


Realmente es bueno que las personas que de alguna manera tienen que ver con esta sección, sepan lo importante de su trabajo y la confianza que tiene el lector cuando escribe esperanzado de tener una respuesta o solución a su problema. Ojalá la sección Cartas a la dirección no sea sólo de los viernes, sino de todos los días de la semana, realmente es muy importante y útil para el lector que su problema sea reflejado en el diario, porque puede ser el mismo problema quizás de otro ciudadano que no haya podido escribir al periódico y vea su problema publicado por otra persona. Gracias a todos los que trabajan en Cartas a la dirección.

claudia dijo:

5

15 de marzo de 2018

08:51:22


Hablando de Cartas a la Dirección, quisiera saber, de ser posible, por qué hoy 15 de Marzo las xcartas que aparecen en esta página son hasta el dia 2 del mes en curso?

pedro Respondió:


16 de marzo de 2018

22:32:49

bueeeeeeena tu pregunta.... pero esa respuesta es obvia

Jorge dijo:

6

15 de marzo de 2018

09:28:46


Muy buen trabajo y muy buen espacio, pero tengo una discrepancia con respecto a la “ingeniosa idea” del 27 de diciembre del 2013 de que: “se visualizaría por primera vez el nombre completo y la dirección del remitente”. Mi opinión es que con esta medida están limitando en un alto porciento las denuncias que pueden hacer los lectores. No sé en una ciudad grande como Ciudad de La Habana, pero en un pueblo pequeño, “maldito” aquel que su nombre y dirección aparezca denunciando un caso que involucre por ejemplo a un alto dirigente corruto, o a un funcionario que no hace lo correcto pongamos como ejemplo del MININT, FAR, PCC, Asamblea Provincial, Directivos de Cárnico, Lácteos, Gastronomía, o de casi cualquier institución que genere “búsqueda” como dice Ruperto Marchatrás, o simplemente a un vecino “poco amistoso”. Esta de más decir que ese “soplón desgraciado” quedaría marcado con la “letra escarlata” como en la novela de Nathaniel Hawthorne. Pienso que la sección debe mantenerse por que es imprescindible como espacio de denuncia, pero mucho mejor sería si los autores de las cartas probaran su identidad (a través de una llamada telefónica cruzada u otro método) y luego apareciera un seudónimo en el periódico. Al final el que debería estar en la palestra pública y ser enjuiciado es el acusado no el acusador. ¿No creen?

geisy dijo:

7

15 de marzo de 2018

12:19:24


Felicitaciones por el trabajo hermoso que relizan, no agoten sus fuerzas confiamos en Ustedes. Los viernes todos buscamos la sección. Sugiero que se haga una mesa redonda al respecto , para mi son lo máximo.

Yosmany dijo:

8

15 de marzo de 2018

14:23:27


Hola,al comienzo de la seccion en el periodico,escribi diciendoles que por que no ponian el nombre completo del que escribe la queja (por ejemplo salia asi P.Gonzalez) y sin embargo ponian el nombre completo del que daba respuesta segun la institucion que correspondia,la respuesta fue que cada persona que escribia sabia que lo habia hecho aunque el nombre no apareciera completo,menos mal que ya hoy en dia ya sale el nombre completo,en aquel momento tambien dije que no poner el nombre completo no daba mucha fe de transparencia,pero bueno ya han ganado en experiencia,sigan asi, al lado del pueblo,como Pepe con Acuse en Juventud Rebelde,slds

Carol dijo:

9

15 de marzo de 2018

15:11:31


Enhorabuena! Es hermoso ver cómo nace y evoluciona esta sección

MIGUEL PEREZ ESPINOSA dijo:

10

15 de marzo de 2018

15:32:52


ESTA SECCION DE GRANMA REFUERZA LA CREDIBILIDAD EN EL PERIÓDICO Y EN EL PARTIDO POR SER SU ÓRGANO OFICIAL !FELICIDADES POR ESTA DÉCADA DE COMBATE!

José Alejandro dijo:

11

15 de marzo de 2018

23:42:55


Felicidades a los colegas de Cartas a la Dirección, por su cumpleaños 10. Es una sección que nos enorgullece también a quienes hacemos Acuse de Recibo. Éxitos en sus empeños.

YANEISI Respondió:


17 de marzo de 2018

13:51:37

Muchas gracias por sus felicitaciones, orgullosos de ser colegas y tratando de brindar nuestro granito de arena cada día.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

12

16 de marzo de 2018

12:47:26


Soy asiduo lector de esta sección cartas a la dirección, Acuse de recibo de Juventud Rebledoe y Buzón del períodico Trabajadores, consideron que esta idea ha sido genial, se de entidades que no responden y nada pasa, sin emmbargo cometen arbitrariedas y todo cuanto acontesca en contra del peublso y su atención. Aprovecho la ocasión para volver a señalar que hace falta urgentemente que en Cuba se dicte un Decreto Ley de Protección al Consumidor, para que se acaben los maltratos, elrobo en el peso y en los vueltos que deben dar, al ser recibidos en entkidades donde uno esta obligado a realizar trámites, puedo señalar que el día 15 de marzo desde el año 1983 la ONU lo declaro Día Mundial de la Protección al Consumidor, ninguana entidad lo celebro, la prensa ni lo mencionó, solo ETECSA efectuó Matutinos Especiales en sus Unidades Organizativas y Comerciales para conmemorar esta importante fechajunto con los usuarios que acudian a sus unidades para ser atendidos, incluso se convoco a una concurso donde muchos trabajaodres presentaron trabajos relacionados con lo que se debe hacer para no maltratra a los usuarios, incluso los trabajaores de esta entidad mnos hemos propuesto ser referentes de la buena atención a los usuarios ante las demás entidades en este año, teniendo como principio fundamental el Concepto de revolución del Comandnate en Jefe Fidel expresado el 1ero de mayo del año 2000. Exhorto a los períodistas de los medios a que no cejen en sus empeños y denuncien publicamente las entidades que no responden y cuando lo hacen con justificaciones tam´kién criticarlos, recuerden lo que señalo Martí... La palabra se hizo para decir la verdad, no para encubrirla"

lazaro dijo:

13

16 de marzo de 2018

12:55:45


Esta interesante el reportaje, pero mi experiencia con la sección “Cartas a la dirección” es muy mala. En el mes de septiembre del año 2016 me dirigí a la sección “Cartas a la dirección” del periódico Granma, luego de un extenso tiempo, el 16 de noviembre del 2016, recibí una misiva 1679/9E del Director de Granma, fechada el día 14 de octubre del 2016 donde se me informaba que mi “carta” había sido trasladada a la Asamblea Provincial del Poder Popular de Las Tunas para su “adecuado tratamiento y valoración”. Al pasar el tiempo y no pasar nada volví a mandar una carta y recibí la misma respuestas (Granma Ref 56492.1E), solo con fecha distinta 16 de febrero del 2017. Siendo un asiduo lector de esta sección aseguro que más del 70 % de las cartas publicadas son de La Habana.

Roberto dijo:

14

16 de marzo de 2018

14:20:43


ACUSE es hoy por hoy el mejor sitio para escribir, Granma es muy conservador y censuran mucho los escrito que uno pierde su tiempo enviando, sino rectifican el tiro, el estado de opinión es malo, puede haber un caso que salio bien, pero los que seguimos esto a diario tenemos un termómetro mas fiel que e, de ellos mismos. Aquí el periodico no se compromete desde que salio cartas a la dirección, siempre dijeron que no se hacían responsable de lo expresado, ni de las criterios que después de revisarlos los que autorizan, como expresé el periodo facilita el espacio, tinta y el papel, lo demás es tu problema, pues en Kuba no tenemos periodismo de investigación, ni iniciativa del periodista, es lo que esta en el plan editorial y los extras son por encargos y autorizados y no obstante, censuran mucho lo que la gente expresa. No existe esa figura de que todo lo que se escribe sea del agrado de otros, la diversidad hay que aceptarla en la vida practica no en las reuniones e impartirla en la escuela de `periodismo. al igual que discrepar, todo es cero,,,,

Adrian dijo:

15

16 de marzo de 2018

15:28:12


Soy uno de los fieles seguidores de esta sección desde la web del periódico todos los viernes. Además, conversando con varios colegas he logrado percibir que muchos sostienen la frase: "Si quieres que se resuelva, escribe al Granma." Lo cual da una medida del impacto de la sección en la sociedad. Mis felicitaciones por el trabajo desarrollado. Por último, quisiera referirme al proceso de moderación que tiene el periódico para sus comentarios. Pues he escrito en algunas ocasiones comentarios, que sin ser ofensivos, ni contener palabras obsenas, ni nada por el estilo pues han sido censurado por la única razón de ir en contra ya sea del contenido de la noticia o del tema en que se trata. Varias veces el General de Ejército nos ha llamado a diferir y ser tolerantes con las diferencias pues son el medio para desarrollar el país. Atte

Jorge dijo:

16

16 de marzo de 2018

16:36:51


¡Muchos criterios! Algunos opuestos. Pero por favor, ¡Mantengan la sección!

erik suarez gonzalez dijo:

17

17 de marzo de 2018

09:13:27


hola a todos el colectivo del diaro granma muy buena esa seccion de cartas alos clientes que hiciera un trabajo sobre los telefonos comercializados en etecsa dan muy poca garantia a sus usuarios sobre todos los telefonos marca huawei yo compre uno hace dos anos y ya no sirve despues de los 3 meses no hay garantia y tienes que acudoir a particulares que el servicio es caro

JORGE LUIS dijo:

18

17 de marzo de 2018

10:03:38


FELICITO A LOS COMPAÑEROS DE LA SECCION ES MUY IMPORTANTE, ESTOY DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS DE OTRAS PERSONAS SOBREO TODO DE ESCRIBIR SOBRE PROBLEMAS GENERALES(QUE SON MUCHOS) Y NO INDIVIDUALES CLARO CON EXCEPCIONES, DEBEN PUBLICAR ESTA SECCION TODOS LOS DIAS AUNQUE SEA EN UNA SOLA HOJA, QUE PERIODISTAS HAY Y ESPACIO TAMBIEN, ALGUNAS VECES SE PUBLICAN COSAS EN UNA PAGINA COMPLETA DE CULTURA Y DEPORTES QUE SE PUEDEN REDUCIR BUSCANDO EL ESPACIO. GRACIAS JORGE LUIS

Elmanuel dijo:

19

18 de marzo de 2018

13:36:57


El problema esta en que cuando ud o Granma designa un espacio y lo estimula para q la gente exprese sus criterios, no puedes ponerlo para que expresen lo que quieres escuchar y que no se critique. No estamos acostumbrados a esas regulaciones de que la critica cumpla, creo son 3 requisitos. momento, lugar y forma...o no se cual es, osea, que se haga en voz baja, y no recuerdo que mas, Ese proceder limita la critica y por eso estamos como estamos, ademas la prensa poco participa en señalar cosas mal hechas, investigar, todo esta en un supremo control y así, perdemos ese poder que pudiera tener la prensa....Aqui cualquier centro le niega la entrada a la prensa y nada ocurre, entonces no es nada espectacular que no se publique un criterio en este sitio, para mi tiene poco valor d ela forma que se lleva, la idea es buena pero el exceso de control no ayuda, ademas son pocos los criterios que se editan o ya la gente no pierde tiempo escribiendo,,,vean en ACUSE la cantidad que se publica y el debate que se crea....Parecido a Granma anda Buzón semi abiero de Trabajadores, mucha limitaciones, la ultima para que te atiendan debes dejar claro tu centro de trabajo, ya pierdo porque como jubilado ya mi centro no existe , eran los almacenes de 100 y boyero que se lo dieron al IPF, para que guarden las miles de queja que tienen y no atienden...y lo otro es la dirección particular, como vivo después de Catalina de Guines en el campo y me paso la vida en el exterior, no me responden nunca. Solo dispongo de ser ciudadano cubano, pero la ubicación laboral y la geografía me entorpece y limita el derecho...Tienen unn lema en TRABAJADORES, NO PIERDA SU TIEMPO ESCRIBIENDO, no importa en contenido, veracidad y objetividad del tema...lo primero es quien lo manda..Sino aparece el autor claro no se le da cuerdo, aunque sea cierto y bien intencionado,,,, Nuevos estilo de Gulilarte parece.

yoel amed dijo:

20

19 de marzo de 2018

09:51:17


Creo que deben tener otra tirada de cartas, preferiblemente en la edicion del miercoles que tiene 16 hojas, asi van al dia con lo que reciben