ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

A raíz de un análisis realizado por la Dirección General de Transporte en La Habana para monitorear el comportamiento del pasaje en el servicio de los choferes con licencia operativa de transporte en la provincia, se detectó que a partir del 4 de julio se incrementó el costo de la transportación en los corredores o rutas que habitualmente dan estos servicios. Las máximas autoridades en el territorio adoptaron medidas urgentes para solucionar estas irregularidades.

El Director Provincial de Transporte en La Habana, José Conesa González, nos comentó en conferencia de prensa, que se iniciará un proceso de notificación a todos los transportistas y sus ayudantes, donde se dejará por escrito el no incremento de precios referenciados con cierre del 30 de junio del año en curso. A todos los conductores que violen lo establecido o que se reciba una denuncia de la población, se procederá al retiro de su licencia operativa y su cancelación definitiva. A partir del lunes 18 de julio se iniciará un enfrentamiento de los órganos de control en las piqueras, en los corredores y en intercambio con la población para proceder a darle cumplimiento a esta medida.

El funcionario además explicó bien claro que las acciones u omisiones que realice el ayudante del chofer es responsabilidad del titular del vehículo.

Según informó la Vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial en funciones de la Actividad de Fiscalización y Control, Isabel Hamze Ruíz, el Gobierno en la capital se reunió de manera extraordinaria para evaluar la situación y adoptó medidas severas para los transportistas que incurren en esta violación de precios. Las condiciones no han cambiado para que se eleve el costo de la transportación de pasajeros debido a la estabilidad del precio del combustible en el país. Asimismo las cuotas impositivas y los tributos que pagan los trabajadores por cuenta propia se mantienen como está establecido.

La celeridad para la solución a estos problemas tiene que ver con el beneficio del pueblo respondiendo y responden a políticas que el Gobierno en la nación viene realizando para elevar el valor del peso cubano. El Consejo de la Administración Provincial en la capital está consciente de que los anteriores precios continúan siendo elevados para la totalidad de la población.

El Consejo de la Administración Provincial anunció que a partir de este 14 de julio serán notificados cada uno de los transportistas con licencias operativas del contenido de la medida y que el incumplimiento de la misma será considerado una falta grave aplicándosele el retiro del permiso operativo.

La Dirección General de Transporte en La Habana habilitó el teléfono 18820 para que la población denuncie las irregularidades relacionadas con el alza de precio en los pasajes. (Tomado de Radio Rebelde y Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Rodes dijo:

1

15 de julio de 2016

14:39:56


Eso está bien hecho, si no modificación en el precio del combustible qué justifica elevar el pasaje. También deberían retirar licencia a aquellos camiones que no tienen condiciones para los pasajeros en la cabina de pasajeros, deberían pasar también el somaton a esta parte del carro, pues en algunos es crimeinal las condiciones en que viajamos

Kgbramirez dijo:

2

15 de julio de 2016

14:45:41


Merecidismo se lo tienen por explotadores del pueblo,oportunistas!!

Ttkast dijo:

3

15 de julio de 2016

15:01:07


Estaba segura que sin la ayuda del Estado, la elevación de los precios en los boteros, sería irreversible. A dónce íbamos a parar, si las tarifas ya estaban bien altas, a las cuales la gran mayoría no tiene acceso, solo se utilizaba para urgencias. GRACIAS Consejo de la Administración Provincial en la capital.

garces dijo:

4

15 de julio de 2016

15:06:53


Hasta cuando los cuenta propiestas van a seguir haciendo los que le da la gana, sin que se les ponga freno a las indisciplinas, ilegalidades, corrupciones y delitos en que incurren. Hacen más daño en lo político-ideológico y económico, que las soluciones que aportan a la sociedad.

Pepecito dijo:

5

15 de julio de 2016

15:13:11


Es bueno revisar el precio del pasaje en Moa, provincia Holguín donde de la noche a la mañana se disparo el precio del pasaje desde hace 15 días al doble y más de lo que costaba hasta el mes de junio con precios abusivos para la población. Es necesario que el Poder Popular *gobierno) y transporte se ocupen de este tema.

ya dijo:

6

15 de julio de 2016

15:20:50


Muy bien decidido,ahora pregunto y el resto dl pais qué.estuve hace poco en la habana y los boteros no montan 4 personas detras,en el resto dl pais si,es inhumano,solo espero q se cumplan en todo el pais estas regulaciones,cuba no es solo la habana.confio en q asi sera

Luis dijo:

7

15 de julio de 2016

15:25:08


Estimados colegas de Granma: Sugiero que la dirección del gobierno, prepare una misión a México y vea allí cómo con precios fijados (no de oferta-demanda) funcionan los llamados peseros, que es lo más parecido a nuestros almendrones. Ahora son modernos y confortables, pero 20 años atrás no era así. No obstante, el gobierno del DF regulaba vías y precios, y creo los sigue regulando. Es un transporte sumamente eficiente en una ciudad en que es indispensable esta modalidad para poder acceder al metro.

Calixto dijo:

8

15 de julio de 2016

15:26:20


Muy buena la iniciativa de habilitar un numero de telefono que permita realizar la denuncia por este tipo de acción que afecta al PUEBLO. Deberian habilitarse otros que permitan denunciar, revendedores, destructores de la propiedad social, choferes de omnibus que maltratan a la población, indisciplinas sociales por doquier, maltratos en unidades hospitalarias y otros servicios de atención al publico, etc

Jesus dijo:

9

15 de julio de 2016

15:40:59


Muy bien hecho. Que se mantenga este sistema.todos somos cubanos de la misma patria y del mismo suelo.

Arianna Domínguez dijo:

10

15 de julio de 2016

15:43:24


AL FIN!!! No disponiendo de transporte propio, y con la necesidad de cumplir con un horario laboral, uso el "servicio" que brindan los boteros fundamentalmente en La Habana. No desde el 4 de julio, sino desde mucho antes, la presión de los boteros sobre la población que requiere sus servicios, se ha hecho vergonzosa. Los precios de los pasajes en muchos casos se han duplicado, pobre de aquel que intente coger un carro desde 3ra y 70 en Miramar, hasta el Vedado, anoche ya no eran $20 MN, sino $1cuc, cuando la tarifa por esa tirada siempre ha sido de $10 MN. Justamente estaba por escribir al Granma, a ver si por lo menos pasaba de discutir con los boteros a una acción más concreta y efectiva. Esperemos que así sea la medida, efectiva, y que además de palear esta nefasta iniciativa de la raza botera (por supuesto siempre hay excepciones), los encargados de inspeccionar los vehículos tampoco hagan de la vista gorda, al caer la noche en La Habana toda clase de engendros salen a rodar; y la piquera de la terminal de ómnibus de plaza es una jungla de buquenques, que extorsionan a choferes y pasajeros, pero ahí sí hay que bajarse con los boinas rojas. El pretexto de la reducción de combustible, no le sirve al pueblo descarriado (sin carro), ni siquiera debiera competerle a los boteros. O acaso será que por una deformación más de nuestra sociedad impulsada por la necesidad económica, el petróleo de los estatales hace combustión en los motores particulares? Mmmm. De cualquier modo, nos alegra que se haga público el problema y se busquen soluciones, espero que salga alguna nota de prensa en el Noticiero Nacional de Televisión. Queda anotado el número para denuncias, 18820. No nos dejemos oprimir por nuestros semejantes, batallas más duras se han librado, y además caballero, no por manida deja de ser cierta la frase: el pueblo unido jamás será vencido, sobre todo si la prensa hace su trabajo.

Luis dijo:

11

15 de julio de 2016

15:49:30


"El funcionario además explicó bien claro que las acciones u omisiones que realice el ayudante del chofer es responsabilidad del titular del vehículo." Que bueno si esto se aplicara en toda la cadena administrativa!!

Sahira dijo:

12

15 de julio de 2016

16:07:21


Una sugerencia al Consejo de la Administración: además de publicarlas, que exijan que los boteros tengan las tarifas visibles en sus carros.

Jose dijo:

13

15 de julio de 2016

16:16:41


Todos opinan que esta muy bien hecho esto, pero en realidad es solo un parche al problema que es la falta de capacidad del estado para transportar a la población, los altos precios para el combustible y piezas de repuestos que requieren los vehiculos, y el nivel de los precios altos en que el estado oferta el servicio en cuc. Por algunos comentarios tal parece que los cuentapropistas serán eliminados o perseguidos.

carlos Respondió:


17 de julio de 2016

23:32:35

ud es la unica persona que ha aportado un comentario inteligente y ha dicho la verdad del asunto. los demas pura idolatria. mis felicitaciones.

alina dijo:

14

15 de julio de 2016

16:22:30


bueno ahora como ellos son muy inteligentes cuando lo coges en 23 y L te dicen q nada mas llegan hasta 23 y 26 y entonces tienes q coger otro si quieres llegar a 41y 42, asi q nada ellos nunca van a perder acortan los tramos y seguimos perjudicados los q en algun momento tenemos necesidad de usar el servicio

domingo dijo:

15

15 de julio de 2016

16:31:03


El precio del combustible no subio, los impuestos tampoco y entonces de donde salio la idea de subir los precios???. Lo unico que cambio fue la asignación de combustible en el sector estatal, por tanto no es muy dificil deducir de donde estas boteros sacan el combustible. La medida esta muy buena, como tambien deberian ser muchisimos mas exigentes, con su comportamiento en la via, deberian exigirle que justifiquen el combustible.

Pelotero dijo:

16

15 de julio de 2016

16:35:44


De acuerdo con la medida, lo que me preocupa es que ya hoy presencié en un punto de boteros a un grupo de ellos, a favor de la elevación de los precios,"advirtiendo" (casi en tono delincuencial y frente a potenciales pasajeros) a otros que opinaban en contra de subir el precio que si no se plegaban al susodicho incremento tomarían represalias y aun mas llamaban a un irracional "paro" de los privados. Me preocupa que paren y entonces como quedan los pasajeros si el transporte publico no puede asumir el aumento de la demanda.

GabrielUCI dijo:

17

15 de julio de 2016

17:04:17


Muy bien, ahora deberían centrarse en controlar a los buquenques (no sé si se escribe así). Esos sí que son unos descarados, te cobran y al final no hacen nada. Sólo ayudan a que se encarezcan los precios de los carros en las terminales... :'(

jjorge luis dijo:

18

15 de julio de 2016

17:57:25


esto no debe terminar ahí nuestro estado si gobierna no es como el caso de otros países que la economía no esta centralizada, sin embargo en esos países donde todo es privado, hay racionalidad en los precios de los productos y de los servicios .Trabajo como colaborador en un país donde hasta el precio de los autobuses y taxis ,que son privados ,los impone el estado y a los agro alimentos también y el estado vela porque esto no se altere ,entonces como no vamos a poder hacer eso en Cuba donde todo pasa por las manos del estado o lo que le roban al estado. En el caso de los agroalimentos ,el estado le dio la tierra al campesino en usufructo, le da los insumos subsidiados y le compra el boniato después a un precio triplicado ,entonces porque ese campesino tiene que venderlo al intermediario y este al punto de venta y aquel al pueblo por la izquierda a lo que convenga a ellos y el pueblo que??? .En esa cadena quizás debía ganar lo suficiente el campesino por lo elevado del costo de la mano de obra en el campo que escasea y la necesidad de estimular ese sector que es muy duro de trabajar y lo despoblado que esta nuestro país en el entorno rural(menos del 10% de la población esta directamente en el surco),sin embargo el intermediario y el del punto de venta oooo el carretillero ganan tanto como él...en el caso de los transportistas, el negocio da para el titular el ayudante y otros mas del entorno ya que ni siquiera la declaración jurad que hacen es honesta ,entonces hay que proteger mas al usuario y al consumidor ya que como dijo Raul si se puede y si se aplican las medidas correctas saldremos de la situación económica que enfrentaremos como siempre con dignidad y valentía

Samuel Respondió:


15 de julio de 2016

19:15:57

Acá en España es un delito inflar los precios, al igual que ponerse de acuerdo entre los vendedores para subir los precios, existen márgenes de ganancia sobre los costos de producción que no se pueden violar. Creo que en Cuba es mucho mas fácil lograrlo, es verdad que la necesidad influye en el alza de los precios, pero eso es una cadena, todos pasan las mismas necesidades y nadie tiene derecho a lucrar de los demás.

Kamilo dijo:

19

15 de julio de 2016

18:06:35


Ahora hay que estar preparados para la reacción de los boteros,esperemos su contra ofensiva el lunes 18,o no veremos ninguno o serán muy pocos los que estén disponibles en las piqueras,para eso también hay que estar preparados y dar la respuesta oportuna y radical

TOKIN dijo:

20

15 de julio de 2016

18:12:46


Pero queda un vacío....¿cua´l es el precio máximo que pueden cobrar digamos de La Habana a La Lisa o de Toyo a Mantilla?....si porque si no se ponen topes de precios en carreras dentro de las ciudades seguimos en las mismas, tenemos que pagarles lo que ellos estimen....hace falta establecer esto y exigirles a demás por el SERVICIO que brindan....yyyyy ¿termina la bolsa negra de combustible robado al Estado, al mismo pueblo que les tiene que pagar según ellos estimen?.....le han puesto la tarea bien fácil a la PNR y todo un reto ante todos los que vimos (aunque siempre se ha sabido) que compran el petróleo y la gasolina en la bolsa negra viviendo en un país que se propone un nuevo modelo económico.....