ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

A raíz de un análisis realizado por la Dirección General de Transporte en La Habana para monitorear el comportamiento del pasaje en el servicio de los choferes con licencia operativa de transporte en la provincia, se detectó que a partir del 4 de julio se incrementó el costo de la transportación en los corredores o rutas que habitualmente dan estos servicios. Las máximas autoridades en el territorio adoptaron medidas urgentes para solucionar estas irregularidades.

El Director Provincial de Transporte en La Habana, José Conesa González, nos comentó en conferencia de prensa, que se iniciará un proceso de notificación a todos los transportistas y sus ayudantes, donde se dejará por escrito el no incremento de precios referenciados con cierre del 30 de junio del año en curso. A todos los conductores que violen lo establecido o que se reciba una denuncia de la población, se procederá al retiro de su licencia operativa y su cancelación definitiva. A partir del lunes 18 de julio se iniciará un enfrentamiento de los órganos de control en las piqueras, en los corredores y en intercambio con la población para proceder a darle cumplimiento a esta medida.

El funcionario además explicó bien claro que las acciones u omisiones que realice el ayudante del chofer es responsabilidad del titular del vehículo.

Según informó la Vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial en funciones de la Actividad de Fiscalización y Control, Isabel Hamze Ruíz, el Gobierno en la capital se reunió de manera extraordinaria para evaluar la situación y adoptó medidas severas para los transportistas que incurren en esta violación de precios. Las condiciones no han cambiado para que se eleve el costo de la transportación de pasajeros debido a la estabilidad del precio del combustible en el país. Asimismo las cuotas impositivas y los tributos que pagan los trabajadores por cuenta propia se mantienen como está establecido.

La celeridad para la solución a estos problemas tiene que ver con el beneficio del pueblo respondiendo y responden a políticas que el Gobierno en la nación viene realizando para elevar el valor del peso cubano. El Consejo de la Administración Provincial en la capital está consciente de que los anteriores precios continúan siendo elevados para la totalidad de la población.

El Consejo de la Administración Provincial anunció que a partir de este 14 de julio serán notificados cada uno de los transportistas con licencias operativas del contenido de la medida y que el incumplimiento de la misma será considerado una falta grave aplicándosele el retiro del permiso operativo.

La Dirección General de Transporte en La Habana habilitó el teléfono 18820 para que la población denuncie las irregularidades relacionadas con el alza de precio en los pasajes. (Tomado de Radio Rebelde y Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoelkis ortiz matos dijo:

21

15 de julio de 2016

19:12:33


Sería oportuno que otras provincias y municipios del país asumieran esa postura. Y es que aquí en Maisí, Gtmo, los transportistas privados han aumentado considerablemente los costes del pasaje. Por ejemplo, para viajar a Baracoa, que antes costaba 30.00 pesos, ahora cuesta 40; y para viajar a Gtmo, se necesita abonar 20.00 pesos más que los treinta que ya se pagaban. Según alegan ellos, ya en "La calle" le subieron el precio al combustible, es decir, enseguida entendí de que ellos no compran en lo absoluto un litro de petróleo en los servicentros donde según me entero ahora, no ha subido de precio el combustible. Es penoso que lucren con ls necesidades del ciudadano de a pie, y como dijo Raúl, el gobierno y el partido no pueden estar ajenos a estos problemas que enfrenta la población.

yoelkis ortiz matos dijo:

22

15 de julio de 2016

19:18:29


Además, en este municipio más oriental del país, de difídil acceso, como uds comprenderán, no se ha cumplido la máxima de Raúl de que no se afectarán los servicios básicos de la población; y mientras en Artemisa buscan soluciones para otro viaje del servicio de las Dianas a la Capital, cosa que creo positivo, aquí en Maisí se dan el lujo de solo transportar tres veces a la semana a la población hacia la capital provincial, es decir, solo hay un transporte estatal los lunes, miércoles y viernes; todo eso desde que se anunciaron las medidas por Nuestro General...

Orlando dijo:

23

15 de julio de 2016

20:36:59


Deberían aplicarlo también a los indisciplinados cocheros que en Camagüey cada día abusan más y más, HASTA CUANDO¡¡¡

Linda dijo:

24

15 de julio de 2016

23:24:32


Ya era hora de adoptar medidas para proteger al pueblo de los estafadores.

Jorge tavel dijo:

25

15 de julio de 2016

23:27:23


Creo que seria mas sensato eliminarlos del todo, tras la presencia de los boteros se mueven un mercado ilegal bastante turbio, aparte de que afean la ciudad y contaminan el ambiente en todos los aspectos.

hector Respondió:


16 de julio de 2016

13:32:32

Jorge y como nos movemos ? quizas usted es jubilado o trabaja para el sector turismo y ya tiene su maquina y nosotros los de a pie QUE ???!!!

Linda dijo:

26

15 de julio de 2016

23:28:15


Ya era hora de adoptar medidas para proteger al pueblo de los estafadores.

maugrys dijo:

27

16 de julio de 2016

00:15:06


A nadie se le obliga a montar en carro de alquiler, el que no tenga dinero para pagar un servicio de oferta y demanda, puede optar por otras opciones como el metro-bus o los Taxis Ruteros o cualquier otro servicio de transporte estatal.

Gleibys dijo:

28

16 de julio de 2016

08:32:13


Está medida será de aplicación en otros territoriors del país, pues en Nuevitas, Camaguey, los precios comenzaron por $ 6.00 hace aproximadamente 2 años y ya vamos por $ 25.00 y en ocaciones puede ser más, cuando los prcios del combustible se han mantenido estables y las cuotas de los cuentapropistas también. Nuevitas tiene una situación muy particular con el transporte, se encuentra a 72 Km de la cabecera provincial, no existen ómnibus estatles que realicen este recoorido, sólo un tren que tenía dos salidas al día, pero con el recorte de combustible a partir de esta semana solo sale en la mañana y regresa en horas de la tarde, por lo que la mayor parte de las personas utilizan los carros particulares. En varias ocasiones se han realizado reportajes por el telecnetro municipal y los funcionarios entrevistados solo plantean que este es un servicio que el precio se determina por oferta y demanda, pero hasta cuando el pueblo trabajador va a tener que soportar que unos pocos se beneficien con el sudor del pueblo y no solo eso, sisno que hay carros que les han puesto asientos de yutong ( ?cómo es posible que puedan adquiri estos si los vehículos son de procedencia estatal?) y estos son los que elevan más los prcios por los asientos que tienen. Mi pregunta es ? Quién le pone el cascabel al gato con el precio del transporte en Nuevitas?

yam dijo:

29

16 de julio de 2016

10:30:52


Hay muchas cosas que arreglar en la cadena de precios. Espero que el nuevo Ministro Cabrisas tome carta en el asunto y de una vez por todas fusionen el Ministerio de Economía y el Ministerio de Finanzas y Precios, los cuales para mejor desempeño de la economía cubana debe ser uno solo. Estas elevaciones de precios a topes asfixiantes es lo que nos espera en casi todas las esferas de las privatizaciones, ajústense los cinturones que vamos a aterrizar.

Kamilo dijo:

30

16 de julio de 2016

13:20:47


Glebys: uds son seres privilegiados,25 pesos por 72 km,yo por un asunto de urgencia familiar hace unas dos meses,tuve que coger almendrones en los trayectos Chambas Morón (36 km) y Morón Ciego de Avila(36 km también) y tuve que pagar 50 pesos por trayecto o sea 72 km iguales,a mi me costó 100 pesos,cuatro veces mas que de Nuevitas a Camagüey.después te apurruñaban 4 pasajeros en el asiento de atras y dos delante,300 pesos por viaje 12 CUC,en un viaje de ida y vuelta el almendronero se gana 600 pesos 24 CUC,el salario de muchisimos trabajadores cubanos en un mes.

Nébuc dijo:

31

16 de julio de 2016

13:32:46


Esta medida capitalina debe extenderse al resto del país, ¿Es acaso la capital la única con este problema? Todo el territorio nacional tiene situaciones con el transporte; unos más que otros, pero si ya comenzó la capital por oír el añejo y justo reclamo de la población, bien pueden seguir su ejemplo el resto de las administraciones territoriales. Además, nadie puede pensar que la medida resuelve la situación, habrá que establecer tarifas bien pensadas donde tampoco se lleve hasta la pared al titular del vehículo. Punto y aparte significa legislar sobre el combustible.....

Julia dijo:

32

16 de julio de 2016

13:38:16


Creo es una medida acertada y que debe extenderse a otros municipios y provincias , no solo en La Habana pues sio no aumento el precio del combustible ni los impuestos a que obedece que cobren el doble, es injusto y mucho mas teniendo en cuenta la necesidad de muchos de usar ese medio de transporte.

La Bala dijo:

33

16 de julio de 2016

14:24:51


Es verdad q brutalmente los boteros subieron los precios, quizas se hubiese subido 5 pesos nada mas y no se hubiese echado a ver, pero se excedieron. De esto todo el mundo se dio cuenta y se tomo medidas urgentemente. Quien va a tomar medida q las guaguas de transtur q van hacia Varadero el año pasado estaban a 12 cuc por personas y este año subieron el precio a 15 cuc por persona, De esto todavia no he escuchado nada y el combustible como bien dicen no ha subido de precio a que se debe entonces el subion de precio. Esperamos medidas con esto tambien.

sara Mesa Jorrin dijo:

34

16 de julio de 2016

14:44:57


Quisiera que esta medida se extienda a las Dos nuevas Provincias Artemisa y Mayabeque donde hay tanto pueblo que trabaja en La Habana Muchas Gracias

Alek dijo:

35

16 de julio de 2016

15:27:22


Es importante regular. La capital es una ciudad pequeña y los boteros tienen rutas establecidas por la facilidad de trafico. Esta actividad todavia necesita mucho mas orden. Revision de estado tecnico, origen del combustible, precios máximo por cada ruta entre 10 y 20 pesos. Tramos minimos por 10 pesos. Por ejemplo, yo monto boteros hace mas de 5 años en todas las rutas. Recientemente no quieren hacer el tramo Habana Vieja-Tunel de Linea por 10 pesos. Obligan a llegar hasta Coppelia. Luego obligan a pagar 20 pesos hasta Playa, por 19 o por 3ra. Deciden no llegar al paradero. Debe haber regulacion independientemente que sea una actividad privada. Servicentros especificos para la compra de combustible, con control para evitar acaparamiento y base de datos centralizada para la consulta. Identificacion con cartel desmontable luminico de taxi, ruta y precio. A veces da pena ver los carteles omnibus, taxis. Parecemos indios con levita. Todo a la chapuceria. Gracia al menos al que hizo o importo las pegatinas de taxi mas conocidas....con eso algo mejora. Al botero y cualquier otro particular de servicio vital (alojamiento, alimentacion, transporte) ninguna tregua porque explota al consumidor bajo la distorsion intencionada de la ley de oferta y demanda. Tengo muchas mas ideas. Es como si vivieramos en pais de analfabetos. Cientos de iles de universitarios formados y eso no se ve en el comportamiento de las personas ni las soluciones de los ministerios

leonardo dijo:

36

16 de julio de 2016

16:52:57


Esta medida debe de tomarse en todo el pais.

orlando dijo:

37

16 de julio de 2016

17:36:39


Es una medida que se ha tomado en la Habana,pero debe tomarse en todo el territorio nacional, pero no solo en caso de transporte, sino en otras actividades, porque cuando se dejo que fuera los precios de mercado, quiere decir a oferta y demanda, era bien sabido que nuestra economía no estaba en condiciones para ese tipo de actividad, donde algunos vivos lo que hace, es obtener grande ganancia con pocos esfuerzo y gastos, por tanto eso frena el desarrollo porque se centra a obtener ganancias y no producir al máximo.

AHT dijo:

38

17 de julio de 2016

00:38:44


Al fin una política que beneficia directamente al pueblo, sin peros.

Iwo Rivera dijo:

39

17 de julio de 2016

05:17:29


Además, las autoridades pertinentes deberían tomar medidas igualmente para el transporte de los boteros entre provincias. El manejo mafioso de los bochenches, vigente enla T.de O. de La Habana, es más que lamentable. Una serie de exdelincuentes controlan la situación cobrando, por ejemplo 5cuc por persona en los transportes hacia Villaclara, Cienfuegos, Varadero, etc. Hay que ponerle fin a esto. Gracias

Roberto dijo:

40

17 de julio de 2016

06:40:51


Ayyyyyyyyyyyyy mi madre, será que acabó el letargo? Ojalá y las otras provincias se "contagien". En cualquier parte del mundo el transporte de pasajeros es privado, pero el tiene horarios, rutas, precios, normas de confort.... y se respeta mucho al pasajero. En nuestro país es un ""Sálvese quien pueda" y desde el MITRANS hasta el último de abajo "nadie sabe que hacer"...........