ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

A raíz de un análisis realizado por la Dirección General de Transporte en La Habana para monitorear el comportamiento del pasaje en el servicio de los choferes con licencia operativa de transporte en la provincia, se detectó que a partir del 4 de julio se incrementó el costo de la transportación en los corredores o rutas que habitualmente dan estos servicios. Las máximas autoridades en el territorio adoptaron medidas urgentes para solucionar estas irregularidades.

El Director Provincial de Transporte en La Habana, José Conesa González, nos comentó en conferencia de prensa, que se iniciará un proceso de notificación a todos los transportistas y sus ayudantes, donde se dejará por escrito el no incremento de precios referenciados con cierre del 30 de junio del año en curso. A todos los conductores que violen lo establecido o que se reciba una denuncia de la población, se procederá al retiro de su licencia operativa y su cancelación definitiva. A partir del lunes 18 de julio se iniciará un enfrentamiento de los órganos de control en las piqueras, en los corredores y en intercambio con la población para proceder a darle cumplimiento a esta medida.

El funcionario además explicó bien claro que las acciones u omisiones que realice el ayudante del chofer es responsabilidad del titular del vehículo.

Según informó la Vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial en funciones de la Actividad de Fiscalización y Control, Isabel Hamze Ruíz, el Gobierno en la capital se reunió de manera extraordinaria para evaluar la situación y adoptó medidas severas para los transportistas que incurren en esta violación de precios. Las condiciones no han cambiado para que se eleve el costo de la transportación de pasajeros debido a la estabilidad del precio del combustible en el país. Asimismo las cuotas impositivas y los tributos que pagan los trabajadores por cuenta propia se mantienen como está establecido.

La celeridad para la solución a estos problemas tiene que ver con el beneficio del pueblo respondiendo y responden a políticas que el Gobierno en la nación viene realizando para elevar el valor del peso cubano. El Consejo de la Administración Provincial en la capital está consciente de que los anteriores precios continúan siendo elevados para la totalidad de la población.

El Consejo de la Administración Provincial anunció que a partir de este 14 de julio serán notificados cada uno de los transportistas con licencias operativas del contenido de la medida y que el incumplimiento de la misma será considerado una falta grave aplicándosele el retiro del permiso operativo.

La Dirección General de Transporte en La Habana habilitó el teléfono 18820 para que la población denuncie las irregularidades relacionadas con el alza de precio en los pasajes. (Tomado de Radio Rebelde y Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DDR dijo:

81

20 de julio de 2016

13:16:06


Es bueno revisar el precio del pasaje en Santa Cruz del Sur, provincia Camaguey donde el precio del pasaje es un costo de $20 a $25 para viajar a la provincia, y para trasladarse al poblado de Haití es de $10 y no alcanza el salario de los trabajadores que la mayoría viajan hacia Santa Cruz del Sur para trabajar, son precios abusivos para la población, hasta cuando esta criminalidad, cuando van a parar. Es necesario que el Poder Popular y el Gobierno) y Transporte se ocupen de este tema y revicen esta problemática. Si hubieran las suficientes guaguas esto no pasaría, pero todas se quedan en otros lugares, faltaría de verdad revizar según la necesidad del pueblo.

Gcruz dijo:

82

21 de julio de 2016

10:40:25


Son buenas estas medidas para ayudar a la población, sin embargo, muchos ya han previsto algo como esto y lo último en la moda de los boteros, es dividir el recorrido en secciones, lo que les permite (según ellos) cobrar el doble de lo que anteriormente cobrabran por el mismo recorrido.

Taimi dijo:

83

22 de julio de 2016

11:20:58


QUÉ PASÓ CON LAS TARIFAS DE HABANA DEL ESTE????.... Me parece que hay que revisar la tarifa establecida en y para La Habana del Este pues la diferencia es grandísima con respecto al resto de los municipios, y además, nunca ha sido asi. Ejemplo: Desde El Camilo Cienfuegos u Hospital Naval con destino a la Habana o Alamar dice son 20 pesos!!.. Igual de la Villa Panamericana a la Habana y viceversa, cuando lo que hay que reccorer son 6 y 8 km respectivamente. Sin embargo a Guanabo, que son 20km más, la tarifa es de 25 pesos!!.. Si de la Habana a Micro X, Alamar son 20 pesos, cómo es posible que desde la Villa u Hopst Naval sea también 20 pesos, cuando solo hay que cruzar el túnel, o llegar a Alamar que es bien cerca. Es decir, debería ser mitad de precio: solo 10 pesos. Esta tarifa que se estableció para la Habana del Este es irrazonable si lo comparamos con otros municipios a recorrer mayor distancia y la tarifa es de 10.

Ricardo Oscar dijo:

84

1 de agosto de 2016

11:36:11


Bien merecido se lo tiene pues aqui en Bauta estan cobrando 20 pesos hasta La Lisa, es necesario que el CAM se reuna para que llegue a un acuerdo, siempre confiamos en la Revolución gracias.

SiriusBlake dijo:

85

29 de agosto de 2016

21:29:44


Por desgracia en la actualidad continuamos con problemas en los precios del pasaje. El pasado Domingo 28 de Agosto al tomar un taxi "botero" en la ruta comprendida entre Santiago de las Vegas y Habana me vi en la penosa situación de ser practicamente "multado" al igual que otra persona que solicitó el mismo peaje que yo, por el servicio de transportación que me dió el compañero chofer del behiculo con chapa P140733. El caso es que es bien sabido por los usurios de esta ruta que el pasaje se divide entre el puente de 100 y Boyeros para cualquiera de las direcciones en 10 pesos por tramo, Yo venia desde Santiago y me apeaba en la Altahana, en la fábrica de cigarros, que se encuentra precisamente a escasos metros del puente de 100. Al bajarme yo y otra persona, ambos fuimos a pagar con 10 pesos y el chofer nos exijio a cada uno 10 pesos mas. Luego de intercambiar algunas palabras pagamos cada uno el total de 20 pesos. La otra persona y yo concluimos que era injusto lo sucedido. siempre que hemos realizado este tipo de viaje, nos han cobrado 10 pesos. Ese mismo dia al realizar el viaje de Altahabana a Santiago de las Vegas, tome otro taxi "botero", presisamente frente a la Fabrica de Cigarros y me cobraron 10 pesos. Entonces......quién le pone el cascabel al gato?????

mercedes dijo:

86

15 de febrero de 2017

14:05:34


La idea es buena,pero llevarla a la práctica es el problema, en los tramos intermedios, los carros no le paran a nadie, antes de e y 23, hasta la ceguera, el costo era de 10 pesos, ahora con las nuevas regulaciones simplemente no te paran, o tienes que coger 2 carros y en viaje te cuesta 20 pesos, ni pensar en poder montar en un omnibus a la hora de salir del trabajo, las personas van colgadas en las puertas, es necesario que el gobierno de la ciudad revise los precios, por que al final los que viajamos en esos tramos intermedios, hemos sido muy perjudicados, no hay hora para llegar al trabajo y mucho menos para regresar, debe haber una contrapartida estatal que garantice que se tomen estas medidas, donde estan los inspectores que en estos tramos de todo 23 y por 41, ayuden a trasladar a los pasajeros