ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante los delegados al X Congreso de la UJC, fue presentado el libro Razones para luchar y vencer. Foto: Yaimí Ravelo

Como cierre de la segunda jornada del Congreso, se realizó la presentación, ante los 500 delegados y más de cien invitados, del libro Razones para luchar y vencer, “un ejemplar de síntesis histórica y una muestra del legado que los jóvenes tienen que defender”, según dijera Abel Prieto, asesor del Presidente del Consejo de Estado y de Ministros, en la presentación acontecida en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Prieto expresó que si bien existe brevedad en el texto, un significativo despliegue gráfico y una facilidad extraordinaria del acto de la lectura en sí mismo; la obra tiene también una enorme carga y trascendencia.

Elementos como síntesis espacial, diseño relevante y carácter atractivo, fueron algunos de los que el asesor del Presidente subrayó en el encuentro.

Con la coautoría de Roberto Pérez Rivero, Elda E. Cento Gómez y José M. Camero Álvarez, la obra explicita la preocupación de la revolución cubana por la historia y el patrimonio, muestra los avances de la ciencia y la salud en Cuba, y denota la prioridad que han tenido la educación y la cultura como concepto de lo que debe tener un ser humano pleno, argumentó.

Abel Prieto presentó el libro Razones para luchar y vencer. Foto: Yaimí Ravelo

“Esta Revolución año tras año fue levantada por un obra de justicia social inigualable… Este libro a través de diversos datos, manifiesta cómo la Revolución fue creciendo con la respuesta del pueblo (…) cómo se fue construyendo en cada sector un sentido de poder popular y cómo se fue gestando la democracia en Cuba, sin formalismos y sin demagogia alguna”, sostuvo.

Como aparece en las páginas de presentación del ejemplar, “se presenta como el pretexto para un recuento representativo de la obra revolucionaria”.

“La revolución se expresa a través de su impacto en la Educación, la cultura, la ciencia, la salud, el deporte, la defensa, el internacionalismo y otras variadas esferas de la sociedad y la vida diaria de nuestro pueblo”.

Con los niños y jóvenes como principales destinatarios, este libro “ha sido concebido como un homenaje a más de medio siglo de lucha. No es una historia de la Revolución, tampoco una cronología, porque el espacio no lo permite. En cada año no está escrito, ni podría estarlo, todo lo acontecido, tampoco la totalidad de los que pudieran considerarse sucesos de importancia; pero sí se percibe una muestra de los avances y la resistencia de los cubanos”. Resistencia que ha de ser paradigma para la juventud cubana de hoy.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Naranjo Escobar dijo:

1

19 de julio de 2015

07:58:30


Vivimos un momento histórico excepcional, quizá el más dificil, y ver la junventud cubana proyectarse así me da más confianza en la continuidad de la revolución. Tengo 57 años Ahora bien, estuve leyendo los debates de los dos congresos anteriores y también se debatieron algunos puntos sobre los mismos temas (el de la enseñanza de la historia, por ejemplo) ¿Cómo la UJC da seguimiento a estos planteamientos? ¿Qué pasos de avance o retroceso se ha dado en este sentido entre congreso y congreso? El VIII Congreso nos llamó a tener coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Hacia eso debemos dirigir a la sociedad cubana en su conjunto. La juventud va delante, apoyémosla para que se mantenga a la altura de su tiempo, Muchas gracias