La proyección de un audiovisual en torno al consumo cultural en nuestra sociedad fue el móvil que dio inicio a la sesión de trabajo de la Comisión Cultura y recreación, retos para el debate ideológico, moderada por Joan Cabo, miembro del Buró Nacional de la UJC, a cargo de la esfera ideológica, y en la que se encontraban también Abel Prieto Jiménez, Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Roberto Montesino, Jefe de Departamento del Comité Central del Partido; Julián González, Ministro de Cultura; Rubiel García, presidente de la AHS; y Luis Morlote, vicepresidente de la Uneac.
Antes de que los delegados comenzaran el debate, la doctora Graziella Pogolotti solicitó la palabra para referirse a un grupo de inquietudes y recomendaciones altamente valoradas por los jóvenes a juzgar por los sentidos aplausos que siguieron la intervención y por la referencia que significaron sus palabras para el resto de los pronunciamientos.
Pogolotti agradeció el poder asistir al congreso de la juventud comunista y expresó su solidaridad con los jóvenes a los que corresponde, según dijo, librar una batalla mucho más compleja que las que hasta ahora los jóvenes cubanos han tenido que asumir.
Consciente de que en un congreso no se solucionan los problemas, sino que resulta un punto de partida para trazar estrategias, apuntó que la cultura, mucho más amplia y muy diferente a la recreación, atraviesa todas las instancias de la vida social y que la idea del consumo resulta pasiva y manipulable.
“En la medida en que tengamos una formación más rica y más amplia nos recrearemos de muchísimas otras maneras”, apuntó, y exhortó a que se miraran hacia adentro y en la necesidad de ver qué carencias tienen sus compañeros de generación.
El trabajo que los jóvenes deberán emprender a partir de los planteamientos tiene que actuar simultáneamente en dos tiempos, uno en el de la inmediatez, y el otro desde la organización política de la juventud. Un análisis a fondo que se traduzca en un programa de transformación de nuestra mentalidad para aprender a pensar de acuerdo con las contingencias del presente, sabiéndose que nuestro propósito es salvar la patria y el socialismo, expresó.
COMENTAR
Responder comentario