ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Díaz-Canel asiste a los debates en el trabajo en comisiones del X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. Foto: Jose M. Correa

En la comisión En nuestras manos la bandera, r@zones.cu —que pone sobre la mesa el tema de la defensa de la Patria—, los jóvenes compartieron criterios en torno a asuntos como la preparación política e ideológica, con la presencia del miembro del Buró Político del Partido Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Entre las cuestiones analizadas destacaron también la labor de la UJC en la formación y la enseñanza de la historia a quienes cursan estudios primarios, la preparación de los cuadros de la organización en materias como oratoria, informática y otras.

Además, la autopreparación de la militancia, la necesidad de promover la incorporación al servicio militar voluntario femenino, el enfrentamiento al consumo de sustancias tóxicas por adolescentes y jóvenes y el papel de la familia en la educación de esta generación.

Ivett González, joven del Minint, hija de René González, agradeció en el contexto del Congreso por todo lo que durante años hizo la juventud del país por su familia. Respecto al valor de la historia expresó que no era una materia fácil como muchos apuntaban, que una historia mal contada o contada a medias se ha utilizado en nuestra contra y que muchas veces esa asignatura que se imparte de manera superficial no incentiva a ir más allá de lo que se aprende en el aula o por los planes de estudio.

Una representación de la misión médica en Venezuela también tomó la palabra en la sesión. Jóvenes de este grupo explicaron que de los 40 000 colaboradores en misiones en Venezuela, más de 60 % eran jóvenes y que el trabajo que ellos hacían allí era arduo frente a las campañas de desacreditación contra la Revolución y para incentivar el abandono de la misión, realizada a través de las redes sociales.

En su intervención Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reconoció la madurez con que los jóvenes abordaron temas de gran complejidad y la motivación y compromiso con que presentaron propuestas inteligentes. “En sus manos está la bandera, están los procesos de dirección económica e ideológica del país… Ustedes son una síntesis del pensamiento revolucionario de estos tiempos. Este congreso es para el futuro, aquí estamos definiendo la posición de la UJC para ese futuro”, dijo.

“Una de la ideas que difunde la contrarrevolución es que la juventud no se siente satisfecha con la participación que se le da, aun cuando la Revolución cambió todas las formas de relación y llevó a que se dieran sucesos como que un Congreso de la juventud fuera acompañado por la máxima dirección del país”, agregó.

Díaz-Canel resaltó que las propuestas realizadas en el evento habían sido de solidaridad, justicia social, dignidad, independencia y soberanía.

Se refirió a que la distancia temporal entre la generación que asistía al evento y la generación histórica no se traducía en distancia ideológica y que la juventud de hoy había sido tan heroica como la del Centenario y la de luchas pasadas.

Respecto a los desafíos que enfrentaba el relevo aludió a un escenario económico signado por los Lineamientos de la Política Económica y Social y el bloqueo, y a otro ideológico a partir del cual surgen expresiones e intentos por restaurar el sistema capitalista neoliberal.

“El paradigma de la época posmoderna es la mercancía, todo se privatiza, todo se vende y se compra, se despoja al Estado y a las instituciones de su papel. Todo ello provoca enajenación y va formando una juventud desmovilizada y descomprometida. Para evitar que se sedimente tal manifestación tenemos que perfeccionar nuestro sistema socialista”, apuntó.

Díaz-Canel explicó a los jóvenes las principales transformaciones económicas que está viviendo el país en el sector estatal y privado, y los resultados a nivel macroeconómico que ya se comienzan a visualizar.

Instó a los representantes de la organización juvenil a, de manera más intencionada, identificar los jóvenes con liderazgo y a prepararlos para que el tránsito y la continuidad histórica se produzcan sin baches, en un contexto complejo marcado por la problemática demográfica.

Explicó que para lograr ese propósito se requería que los jóvenes como nativos digitales protagonizaran los procesos de informatización de la sociedad y se prepararan para la batalla ideológica en las redes sociales. En este sentido llamó a potenciar la gestión del conocimiento y la cultura, aprovechando las posibilidades de conectividad que ya brindaba la red nacional.

En relación con los productos de consumo cultural hizo énfasis en la baja calidad, banalidad y seudocultura que yace tras el llamado “paquete” y a las posibilidades que existen de crear productos nacionales que compitan con estas propuestas audiovisuales.

“Tenemos una militancia preparada, ejemplar, si ella logra poner en su agenda de debate la agenda pública de los jóvenes, habrá una mayor identificación con la organización”, señaló.

Llamó a consolidar una organización más propia, natural, genuina y menos formal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.