ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

El mandatario explicó que cuando se creó el Estado independiente de Ucrania, Moscú esperaba que fuera un país amistoso con el que Rusia pudiera estrechar la cooperación.
«Pero, por supuesto, nadie esperaba la creación de una anti-Rusia en territorios históricamente rusos, algo que no podemos permitir», dijo Putin ante el Consejo de Legisladores.
Afirmó que fueron los enemigos de Rusia los que apostaron al sentimiento antirruso y al neonazismo y «convertían al país vecino de Ucrania en 'anti-Rusia».
El líder ruso expresó su convicción de que Ucrania resultó empujada a una confrontación directa con Rusia.
Putin catalogó este hecho como "ideas cínicas" de Occidente.
«El curso de los acontecimientos recientes –incluida la pretensión del régimen de Kiev de poseer armas nucleares, el despliegue de una red de laboratorios biológicos occidentales en el territorio ucraniano, los suministros sin interrupciones de las armas más modernas a Ucrania– confirma que nuestra reacción a estas ideas cínicas fue correcta y oportuna», recalcó el mandatario.
Ademas, el mandatario ruso añadió que Rusia dará respuesta relámpago a todo intento de terceros de intervenir en la situación en Ucrania.
«Si alguien intenta injerir en los acontecimientos actuales y crear amenazas estratégicas inaceptables para Rusia, debería saber que nuestra respuesta a los ataques será fulminante», agregó.
Rusia, subrayó, tiene todas las herramientas para cumplir con esta promesa y ya ha determinado un plan para este escenario. (SPUTNIK)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL REINO UNIDO AFIRMA QUE RUSIA NO DEBE IMPEDIR EL INGRESO DE FINLANDIA Y SUECIA A LA OTAN

El presidente del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, Tobias Ellwood, ha señalado, en una intervención en la cadena Sky News, que la invasión de Rusia en Ucrania no debe impedir la unión de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica. "La OTAN es en gran medida una alianza defensiva y si la gente quiere unirse a la OTAN, es su derecho", ha añadido.

Además, ha destacado que si se permite que el presidente ruso, Vladimír Putin, obtenga una victoria estratégica en Ucrania, "se reagrupará e intentará avanzar en su esfera de influencia más allá de Ucrania en el futuro”. Por ese motivo, ha hecho especial hincapié en su objetivo: “expulsar a Rusia por completo de la región de Donbass”. (La Vanguardia)

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 SECRETARIO GENERAL IBEROAMERICANO ALERTA QUE LA CRISIS DE UCRANIA IMPACTARÁ A LARGO PLAZO

El titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand, alertó que la crisis generada por el conflicto bélico Rusia-Ucrania tendrá un impacto a largo plazo en ese espacio geopolítico.

Allamad calificó como desalentador el panorama de la alimentación en la región, donde más aumentó la inseguridad alimentaria por la pandemia del COVID-19 en 2020, y el hambre alcanzó sus niveles más altos desde 2000.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante marzo de 2022 una prueba de cómo la inflación golpea a todos los países radica en la variación del Índice Mundial de Precios de los Alimentos, superior en un 12% a la de febrero.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, dio la bienvenida a los titulares de Agricultura y sus delegaciones, provenientes de los 22 países de Iberoamérica. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA AFIRMA HABER ABATIDO A MÁS DE 210 NACIONALISTAS UCRANIANOS EN UN DÍA

Las Fuerzas Armadas de Rusia neutralizaron a más de 210 nacionalistas ucranianos en la última jornada, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

Según el vocero, la aviación operativa y táctica rusa destruyó 38 instalaciones militares de Ucrania, incluidos siete puestos de mando y dos sistemas de misiles antiaéreos y 27 lugares de acumulación de vehículos militares.

Entre los objetivos alcanzados por la artillería rusa, continuó, se encontraban 14 puestos de mando, tres almacenes de municiones, así como 292 zonas donde se concentraban los equipos de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En cuanto a las fuerzas de defensa antiaérea, derribaron un helicóptero Mi-24 y dos vehículos aéreos no tripulados en la provincia de Járkov, agregó.

En total, resumió, desde el inicio de la operación militar, fueron destruidos 141 aviones y 111 helicópteros, 609 drones, 275 sistemas de misiles antiaéreos, 2.616 tanques y otros vehículos blindados de combate, 297 lanzacohetes múltiples, 1.139 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 2.426 piezas de vehículos militares especiales. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BORRELL CREE QUE LA DEPENDENCIA DE EUROPA AL GAS RUSO HA IDO "DEMASIADO LEJOS"

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha dicho este miércoles que el bloque europeo debe reducir la dependencia al gas y el petróleo ruso.

"Nuestra dependencia del gas y del petróleo ruso ha ido, sin duda, demasiado lejos. Esta última decisión de Rusia no hará sino acelerar que Europa se reconvierta a energías verdes que no creen dependencias y no atenten contra el clima", ha afirmado Borrell.

El alto representante de la UE ha hecho estas declaraciones desde Chile, donde se encuentra actualmente en una visita institucional, en el marco de la restricción del suministro de gas ruso a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos. (La Vanguardia)

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

COLOMBIA Y TURQUÍA DIALOGAN SOBRE EL CONFLICTO EN UCRANIA Y SU RELACIÓN BILATERAL

El presidente colombiano, Iván Duque, informó que recibió en Bogotá al canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, con quien dialogó sobre el conflicto en Ucrania, migración y relación bilateral entre ambos países.

Duque añadió en conferencia de prensa junto a Cavusoglu y la canciller y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, que mantuvieron una reunión fructífera, que sirvió para fortalecer la relación bilateral "y llevarla a su punto más alto".

El 26 de abril, la canciller colombiana se reunió con su par turco, ocasión en la que invitó a Turquía "a invertir en proyectos de transición energética, energías renovables no convencionales, hidrógeno verde, protección de los océanos, infraestructura, agroindustrial, que contribuyan a impulsar las exportaciones, los empleos y la producción nacional", informó la funcionaria en Twitter. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA PROTESTA POR TRANSFERENCIA ILEGAL DE ARMAS RUSAS Y SOVIÉTICAS A UCRANIA

Moscú protesta por cualquier transferencia ilegal de armas de fabricación rusa (soviética) a Ucrania, declaró el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar (SFCTM) de Rusia.

A mediados de abril, el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, anunció otro paquete de asistencia militar a Ucrania, que incluye la transferencia de 11 helicópteros rusos Mi-17 que Estados Unidos compró a Rusia hace 11 años para entregarlos al Ejército de Afganistán.

El texto destaca que el contrato y el certificado de usuario final estipulan que estos helicópteros debían ser transferidos por EEUU a las Fuerzas Armadas de Afganistán y no pueden ser reexportados o enviados a ningún tercer país que no sea Afganistán, sin el consentimiento de Rusia.

Según el ente, la transferencia de los helicópteros rusos a Ucrania por parte de EEUU sería ilegal y "violaría gravemente los fundamentos del derecho internacional y las disposiciones de los documentos contractuales ruso-estadounidenses", así como "solo exacerbaría la amenaza terrorista ya agravada en el mundo". (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

REUNIÓN ENERGÉTICA EXTRAORDINARIA EN LA UNIÓN EUROPEA, EL PRÓXIMO 2 DE MAYO

Los ministros de Energía de los países miembro de la Unión Europea celebrarán una reunión extraordinaria el lunes 2 de mayo para tratar la situación actual en el contexto de la guerra en Ucrania.

Así ha anunciado la convocatoria este miércoles la presidencia semestral francesa del Consejo Europeo en su cuenta de Twitter, en el contexto del cierre del gas ruso a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar el rublos, atendiendo a la última exigencia de Moscú.

La presidenta del Ejecutivo comunitario también ha detallado que "nuestra respuesta será inmediata, unida y coordinada" y ha subrayado que la UE ya había elaborado planes de contingencia ante ese escenario. (La Vanguardia)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

FINLANDIA SE NIEGA A PAGAR POR EL GAS RUSO EN RUBLOS

Finlandia decidió no pagar por el gas ruso en rublos como lo exige Moscú, informó la ministra finlandesa de Asuntos Europeos y Gobernanza Corporativa, Tytti Tuppurainen.

Sin embargo, el director general de la compañía gasística finlandesa Gasum, Mika Viljanen, dijo al periódico que de momento la empresa está realizando un análisis jurídico de las exigencias de Rusia y prevé entregar su respuesta al gigante energético ruso Gazprom el próximo mayo.

La ONU mantiene diálogos con Moscú y Kiev sobre marco para evacuación de civiles en Ucrania

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantiene conversaciones con Moscú y Kiev para desarrollar un marco para la evacuación de civiles en Ucrania, declaró el portavoz adjunto del organismo, Farhan Haq.

Haq añadió que este 27 de abril la ONU mantiene "un debate de seguimiento con las autoridades de Moscú y de Kiev para desarrollar un marco operativo para la evacuación oportuna de los civiles". (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUECIA ADVIERTE QUE RUSIA PUEDE INTENTAR INFLUIR EN DISCUSIÓN SOBRE SU UNIÓN A LA OTAN

Rusia puede tratar de influir en la opinión pública, los medios y los políticos en Suecia en relación con la discusión activa sobre la adhesión de Estocolmo a la OTAN, opinó la jefa de la Policía de Seguridad del reino, Charlotte von Essen.

El servicio de seguridad estatal de Suecia "intensificó los esfuerzos para reducir la escala de las acciones de los Estados hostiles", agrega el texto.

El 25 de abril, el periódico finlandés Iltalehti informó que Finlandia y Suecia solicitarán su ingreso en la Alianza simultáneamente, entre el 16 y el 20 de mayo. Más tarde, el diario sueco Expressen confirmó la información de los medios finlandeses. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTADOS UNIDOS ELIMINAN SUS RESTRICCIONES PARA COMPARTIR INTELIGENCIA CON UCRANIA

Estados Unidos ha levantado algunas de sus propias restricciones para compartir inteligencia con Ucrania, a medida que Rusia ejecuta un nuevo ataque militar en el este y el sur.

Así lo ha anunciado la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, que este mes ha informado al Congreso de la medida después de que el representante Mike Turner, el principal republicano en el Comité de Inteligencia de la Cámara, escribiera una carta clasificada instando a la Administración de Biden a eliminar las restricciones.

La medida está diseñada para ayudar a Ucrania a defender y potencialmente recuperar territorio en esas regiones, donde se encuentran concentradas las tropas de Putin actualmente. (La Vanguardia)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMBAJADOR DE JAPÓN PROTESTA ANTE RUSIA POR EXPULSAR A SUS DIPLOMÁTICOS

El embajador de Japón en Moscú, Toyohisa Kozuki, protestó ante el Ministerio de Exteriores de Rusia por la decisión de que ocho diplomáticos japoneses deben abandonar el país antes del próximo 10 de mayo.

Según la misión diplomática de Japón, "la responsabilidad de llevar a tal estado las relaciones ruso-japonesas recae completamente en Rusia".

Este 27 de abril, la Cancillería rusa convocó a un representante de la embajada japonesa para notificarle de la expulsión de ocho miembros de su misión diplomática como respuesta a similar medida tomada por Tokio a principios de este abril. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SECRETARIO DE ESTADO DE EEUU Y SU PAR FRANCÉS DISCUTEN APOYO A UCRANIA Y SANCIONES A RUSIA

El secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, Antony Blinken, en una llamada con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, discutió la asistencia de seguridad para Kiev y medidas adicionales contra Rusia por su operación militar en Ucrania, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Los principales diplomáticos también discutieron la intensificación del apoyo a Macedonia del Norte y Albania en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea, agregó el comunicado de prensa. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ITALIA PRESIONA PARA PAGAR EL GAS RUSO EN EUROS Y NO EN RUBLOS

El ministro de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, se ha reafirmado este miércoles en su intención de seguir pagando el gas ruso en euros y no en rublos, tal y como exige el régimen de Vladimir Putin, en plena pugna con el bloque europeo tras la invasión de Ucrania.

"La solicitud rusa de pagar el gas en rublos es una violación del contrato. Tomaremos una decisión a nivel europeo pero nuestros contratos prevén el pago en euros y nosotros queremos pagar en euros", ha expresado el ministro italiano desde Estrasburgo.

Estas declaraciones del ministro italiano han llegado tras el anuncio de la cancelación del suministro de gas ruso a Polonia y Bulgaria, aunque en Italia el grifo sigue abierto, y el gas "llegando regularmente". (La Vanguardia)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPAÑA PROHÍBE LA ENTRADA MARÍTIMA DE UN BARCO CON CARGAMENTO RUSO

La dirección general de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha prohibido este miércoles la entrada en aguas territoriales españolas al buque cisterna de productos químicos 'Black Star', con bandera de Malta, que tenía previsto descargar en el puerto de Barcelona.

Esta orden del Ministerio ha sido emitida tras comprobar que el buque de Malta transportaba la carga del buque ruso 'Andrey Pervozvanniy', al que la Capitanía Marítima de Barcelona ya denegó la escala prevista en el puerto de Barcelona para el pasado lunes.

El buque contiene 4 mercancías como aceite de palma o aceite de cocinar, unos productos que no se pueden descargar en Barcelona dada su procedencia por las sanciones a Rusia adoptadas en el seno de la Unión Europea (UE) por la invasión de Ucrania. (La Vanguardia)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PACE PIDE EXCLUIR A RUSOS Y BIELORRUSOS DE EVENTOS CIENTÍFICOS Y DEPORTIVOS

El comité de cultura, ciencia, educación y medios de comunicación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) pidió la exclusión de rusos y bielorrusos de eventos deportivos, científicos y mediáticos debido a los eventos en Ucrania.

También subraya que estas medidas no deben aplicarse a los ciudadanos rusos y bielorrusos que no representan oficialmente a estos países, y que no compiten bajo sus banderas nacionales. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

POLONIA SE PREPARA A LIMITAR EL SUMINISTRO DE GAS A LAS EMPRESAS

Polonia elabora un plan de reserva, con el cual estipula limitar el suministro de gas a las empresas, declaró primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

El consorcio ruso Gazprom anunció esta mañana que interrumpe los suministros de gas a partir del 27 de abril a la compañía búlgara Bulgargaz y a la polaca PGNiG por no haber recibido el pago en rublos de ellas. También advirtió que reducirá el tránsito a terceros países, si Bulgaria y Polonia empiezan a tomar el gas de manera ilícita.

Al referirse a las probables consecuencias para los consumidores, Morawiecki dijo que no se prevé limitar los suministros a los hogares. "Haremos todo lo posible para que la gente pueda calentar sus viviendas y preparar la comida", dijo.

Polonia adquiría en Rusia cerca de 9.000 millones e metros cúbicos de gas al año, un poco menos de la mitad de su consumo. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUTERRES LLEGÓ A KIEV EN MISIÓN DE PAZ REUNIRSE CON ZELENSKI

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llegado a Kyiv para reunirse mañana con el presidente Volodimir Zelenski, tras visitar ayer Rusia, "por una cuestión logística", a pesar de que el orden de las visitas no fue del agrado del primer mandatario ucraniano.

Guterres ha entrado en Ucrania en la mañana de este miércoles por la frontera por Polonia y continuó en coche su recorrido hasta la capital, Kyiv, escoltado por la seguridad de la ONU y militares ucranianos.

António Guterres no sólo verá al presidente Zelenski y a su ministro de Exteriores Dmytro Kuleba sino que también se reunirá con el personal de las agencias de la ONU para analizar "cómo optimizar la asistencia humanitaria al pueblo de Ucrania", aunque por el momento no se ha desvelado qué lugar visitará sobre el terreno. (La Vanguardia)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASCIENDEN A 2.787 LOS CIVILES MUERTOS POR HOSTILIDADES EN UCRANIA

El número de civiles muertos y heridos en Ucrania desde el comienzo de la operación militar rusa aumentó a 2.787 y 3.152, respectivamente, informó la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Oacnudh).

Entre los fallecidos figuran 912 hombres, 611 mujeres, 61 niñas, 74 niños, así como 1.062 adultos y 67 menores cuyo sexo se desconoce.

En lo referente a los heridos, se informa de 365 hombres, 296 mujeres, 66 niñas, 73 niños, así como 163 menores y 2.189 adultos, cuyo género tampoco se conoce.

En las provincias de Donetsk y Lugansk, 1.314 personas perdieron la vida y otras 1.512 resultaron heridas. La nota precisa que en el territorio controlado por Kiev fueron registrados 1.229 muertos y 1.159 heridos, mientras que en las zonas bajo el control de las repúblicas de Donbás, 85 muertos y 353 heridos.

En los territorios que estaban bajo el control del Gobierno ucraniano cuando se produjeron víctimas —la capital ucraniana y las regiones de Kiev, Cherkasi, Chernígov, Járkov, Jersón, Nikoláev, Odesa, Sumi, Zaporizhzhia, Dnipró, Poltav, Rivne, Vínnytsia y Zhitómir— fallecieron 1.473 civiles y otras 1.640 personas resultaron heridas.

La Oacnudh recuerda que es muy probable que las cifras reales de bajas civiles sean mucho más altas, porque las hostilidades afectan y ralentizan la recopilación y el análisis de los datos.

Ministro ruso no descarta reducción de la producción industrial en 9% en 2022

La producción industrial de Rusia podría disminuir entre un 7 y un 9% en 2022, advirtió el ministro de Industria y Comercio, Denís Mánturov. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LONDRES "NO DESCARTA" FORMAR PILOTOS UCRANIANOS

El Gobierno británico "no descarta" formar a pilotos ucranianos o enviar aviones de combate al este de Europa a fin de apoyar a los aliados que suministran aeronaves a Kyiv, según ha indicado un portavoz del ejecutivo de Londres.

"Aunque no hay planes para enviar aviones desde el Reino Unido, sin duda queremos trabajar con otros países para asegurar que Ucrania cuenta con el equipamiento que necesita", ha afirmado la fuente oficial de Downing Street residencia y despacho del primer ministro, Boris Johnson.

En ese sentido, también dijo que hay "desafíos específicos" por el tipo de equipamiento militar operado por el Reino Unido y dado que las fuerzas aéreas ucranianas dependen predominantemente de aviones de combate de la era soviética. (La Vanguardia)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

REABRE LA EMBAJADA AUSTRÍACA EN UCRANIA REGRESAN A KYIV

El equipo diplomático de Austria en Ucrania ha vuelto a Kyiv como muestra de "solidaridad" con el Gobierno de ese país ante la "agresión militar sin precedentes" por parte de Rusia.

El personal de la embajada austríaca se retiró de la capital tras el inició de la invasión rusa pero no llegó a marcharse nunca el país, sino que se trasladó a la localidad de Uzhgorod, cerca de la frontera con Eslovaquia.

"El regreso de nuestro equipo a la capital ucraniana es una señal importante de nuestra plena solidaridad hacia el pueblo de Ucrania y el gobierno ucraniano", ha remarcado portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUTIN: NADIE QUIERE A UN PAÍS TAN GRANDE COMO RUSIA QUE PRESENTA PELIGRO PARA OCCIDENTE

El presidente ruso, Vladímir Putín, declaro nadie quiere que exista un país tan grande como Rusia, porque presenta peligro para Occidente, pero recordó que otras naciones también entrañan peligro para el mundo entero.

"No nos quieren las fuerzas que históricamente han aplicado y aplican políticas de contención contra Rusia. Lo estaban haciendo desde tiempos remotos. ¿Por qué? Porque un país tan enorme y tan independiente, a su juicio, no debería existir, y representa peligro para ellos por el mero hecho de su existencia", dijo Putin en la reunión del Consejo de los Legisladores celebrada en San Petersburgo.

"Pero ellos mismos representan peligro para el mundo entero. Estamos recordando los bárbaros planes trazados por los nazis para el pueblo soviético: hacer trabajar como esclavos a quienes son capaces de trabajar, y quienes no, desterrarlos a los territorios al este de los Urales y al norte, condenándolos a morir", recordó el presidente.

Rusia no ha olvidado que los países occidentales en la década del 90 y los años 2000 estimulaban a los terroristas y a los bandidos del Cáucaso del Norte, especulando en los problemas del pasado, en la injusticia cometida contra determinados pueblos, incluidos algunos del Cáucaso. "No lo hacían para mejorarnos, nada de eso, sino para trasponer los problemas del pasado al presente y estimular los ánimos separatistas en nuestro país, para desmembrarlo y destruirlo a fin de cuentas", señaló.

Los países occidentales no lograron el objetivo planteado, pero tampoco se reconciliaron con el hecho de que Rusia supo resistir, constató Putin. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUTIN ORDENA PROLONGAR HASTA EL 31 DE AGOSTO CUOTAS PARA EXPORTAR FERTILIZANTES

El presidente ruso, Vladímir Putin, encargó al Gobierno que prolongara hasta el próximo 31 de agosto las cuotas para exportar fertilizantes a los países fuera de la Unión Económica Euroasiática (UEE), según un documento publicado en la página web del Kremlin.

Además, destaca la necesidad de monitorear el abastecimiento de los agricultores con fertilizantes y mantener precios estables en el mercado mayorista de producción agrícola, alimentos y materias primas.

A principios de este mes de abril, las cuotas de exportación para los productores rusos de fertilizantes minerales aumentaron temporalmente en casi 700.000 toneladas. En particular, la cuota de exportación de fertilizantes de nitrógeno se incrementó en 231.000 toneladas y ahora consta alrededor de 5,7 millones de toneladas, mientras que la de exportación de fertilizantes compuestos aumentó en 466.000 toneladas y se sitúa en alrededor de 5,6 millones de toneladas. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ALIANZA SKYTEAM Y AEROFLOT ACUERDAN SUSPENSIÓN DE LA AEROLÍNEA RUSA

La alianza de aviación internacional SkyTeam y la mayor aerolínea rusa Aeroflot acordaron suspender la calidad de miembro de la compañía en ese organismo.

La compañía aérea rusa precisó que no dejará de usar las marcas comerciales, productos y servicios de SkyTeam, aunque pueden aparecer algunas restricciones de los privilegios relacionados con la alianza. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CE PROPONE SUSPENDER TEMPORALMENTE LOS DERECHOS DE ADUANA A UCRANIA

La Comisión Europea ha propuesto suspender los derechos de importación de todos los productos ucranianos a la Unión Europea durante un año, como "gesto de apoyo sin precedentes para un país en guerra".

Además, el ejecutivo comunitario también ha propuesto suspender todas las medidas de competencia desleal (antidumping) y de salvaguardia de la UE sobre las exportaciones de acero ucraniano durante un año.

Esta medida "de gran alcance", según la CE, está pensada para ayudar a impulsar las exportaciones ucranianas a la UE y contribuirá a "aliviar la difícil situación de los productores y exportadores ucranianos ante la invasión militar de Rusia". (La Vanguardia)

 

 

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

POLONIA PEDIRÁ A LA COMISIÓN EUROPEA TASAS DE ENTRE 25% Y 35% SOBRE HIDROCARBUROS RUSOS

Varsovia pedirá a la Comisión Europea imponer aranceles sobre las importaciones de carbón, gas y petróleo de Rusia por una cantidad de entre el 25 y el 35%, declaró el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Señaló que quienes cumplan con el embargo a los hidrocarburos de Rusia tendrán que pagar por gas licuado o petróleo de otras fuentes a un costo superior, por lo que, según Moravecki, para los demás la importación de energía rusa debe resultar mucho más cara.

También indicó que la Unión Europea debe evitar que Moscú venda petróleo con descuento a otros países y aseguró, el embargo por sí solo no es suficiente. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUIZA IMPONE NUEVAS SANCIONES A RUSIA, INCLUIDO EL VETO A LAS IMPORTACIONES DE CARBÓN

Las autoridades de Suiza anunciaron un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que incluyen un veto a la importación de carbón, según el Consejo Federal del país.

La nota precisa que además en el territorio ruso "existen programas de exportación de mercancías que pueden ayudar a fortalecer las capacidades industriales de Rusia (por ejemplo, robots industriales o ciertos productos químicos)", y la importación de esos productos también debe ser prohibida. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MOLDAVIA DESCARTA OPCIÓN MILITAR PARA RESOLVER EL CONFLICTO EN TRANSNISTRIA

Chisinau tiene la intención de resolver el conflicto en Transnistria exclusivamente por medios pacíficos, declaró a Sputnik el servicio de prensa de la Oficina de Políticas de Reintegración de Moldavia.

Además, indicó, la solución al conflicto puede alcanzarse "sobre la base de los principios de democratización y desmilitarización de la región", así como el respeto a "la soberanía e integridad territorial de Moldavia, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente".

Asimismo, agregó, la posición de Chisinau sobre la solución del conflicto se detalló en la ley de 2005 y no ha cambiado desde entonces. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSEJO EUROPEO AFIRMA QUE LA UE SE MANTENDRÁ UNIDA ANTE DECISIONES DE GAZPROM

Los países de la Unión Europea (UE) se apoyarán mutuamente tras la decisión de Gazprom de suspender el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, declaró el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel.

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUTORIDAD AÉREA DE RUSIA DISIPA DUDAS SOBRE SEGURIDAD DE VUELOS DE AEROLÍNEAS NACIONALES

La Agencia para el Transporte Aéreo de Rusia rechazó los señalamientos de una supuesta falta de seguridad de los vuelos de las aerolíneas nacionales.

El organismo apuntó a la falta de evidencias reales del supuesto incumplimiento de las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) por parte de los aviones de las aerolíneas de Rusia.

El ente recalcó que en el proceso de inscripción de las aeronaves en el registro nacional se excluye cualquier degradación del nivel de seguridad de los vuelos.

La Agencia para el Transporte Aéreo advirtió que la decisión de las Bermudas e Irlanda de devaluar los certificados de aeronavegabilidad de los aviones arrendados por las aerolíneas rusas, de hecho, implica que han renunciado al control de esas aeronaves y a su responsabilidad por el cumplimiento del Convenio de Chicago, sin detectar infracciones de las normas nacionales o internacionales de la seguridad de vuelos.

El registro de las aeronaves, señaló el organismo, no se limita a las cuestiones de la aeronavegabilidad, sino que también determina la responsabilidad de Estado por el cumplimiento de las normas internacionales de los vuelos y los estándares de preparación del personal de vuelo.

La Agencia para el Transporte Aéreo recalcó que sigue abierta al diálogo con las autoridades aéreas de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para superar las discrepancias con respeto recíproco.

El organismo puso de relieve que países hostiles "pisotearon" los actos y los principios del derecho aéreo internacional para conseguir "ciertos objetivos políticos", lo que amenaza con fragmentar y destruir el sistema mundial de la comunicación aérea, cimentado en el Convenio de Chicago.

La entidad recordó, en concreto, que esos países cerraron su espacio aéreo para las aerolíneas rusas, se rompieron unilateralmente más de 700 acuerdos de arrendamiento de aeronaves y se suspendieron los certificados de aeronavegabilidad.

La autoridad aérea denunció que la UE puso en su lista negra infundadamente a 21 aerolíneas de Rusia y les cerró el acceso al espacio aéreo, mientras que la Administración Federal de Aviación de EEUU degradó sin fundamento la calificación de la seguridad aérea de las aerolíneas rusas. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUTIN: RUSIA NO TOLERARÁ QUE LA CERQUEN CON TERRITORIOS HOSTILES

Rusia no puede permitir que en sus fronteras se creen territorios hostiles, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.

El mandatario explicó que cuando se creó el Estado independiente de Ucrania, Moscú esperaba que fuera un país amistoso con el que Rusia pudiera estrechar la cooperación.

Rusia dará una respuesta fulminante a todo intento de terceros de intervenir en la situación en Ucrania, declaró Putin. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

JOHNSON: PARLAMENTARIOS BRITÁNICOS DEBEN ESTAR ORGULLOS DE CAER BAJO SANCIONES RUSAS

Los miembros de la Cámara de los Comunes del Reino Unido que fueron incluidos este miércoles en la lista de sanciones de Moscú deben considerarlo como una insignia de honor, declaró el primer ministro británico, Boris Johnson.

Según el jefe del Gobierno británico, Londres seguirá brindando "un apoyo firme y de principio al pueblo ucraniano en su derecho a defenderse". (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA COMISIÓN EUROPEA PROPONE SUSPENDER POR UN AÑO ARANCELES A LAS IMPORTACIONES DE UCRANIA

La Comisión Europea (CE) sugiere suspender por un año el cobro de aranceles a las importaciones desde Ucrania, informó la institución en un comunicado.

Este "paso de gran alcance", señala el Ejecutivo europeo, ayudará a impulsar las importaciones de Ucrania a la UE y a "aliviar la difícil situación de los productores y exportadores ucranianos ante la invasión militar de Rusia".

Según el vicepresidente de la CE Valdis Dombrovskis, "desde el comienzo de la agresión rusa, la UE ha priorizado la importancia de mantener en marcha la economía de Ucrania, lo cual es crucial tanto para ayudarla a ganar esta guerra como para recuperarse después". (SPUTNIK)

 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HASTA 10 PAÍSES EUROPEOS YA PAGAN EL GAS EN RUBLOS

Un total de hasta diez compradores europeos de gas ruso han abierto cuentas especiales en rublos en Gazprombank y cuatro ya han efectuado los pagos en la moneda rusa, según la agencia Bloomberg.

El gigante gasístico ruso ha coerado los suministros de gas a Polonia y Bulgaria después de que estos dos países rechazaran el mecanismo propuesto por el presidente ruso, Vladímir Putin, para pagos en rublos ante las sanciones occidentales Rusia.

 

La fuente también ha revelado que no están previstos más cortes de gas hasta la segunda mitad de mayo, cuando deben entrar otros pagos por el combustible ruso en rublos. (La Vanguardia)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANADÁ IMPONE SANCIONES A 203 FUNCIONARIOS DE DONETSK Y LUGANSK

El gobierno de Canadá dijo este miércoles que sancionará a 203 funcionarios de las repúblicas populares de Donetsk y Luhansk. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA EXPULSA A 8 FUNCIONARIOS  DE LA EMBAJADA DE JAPÓN

Rusia expulsa a ocho diplomáticos de la embajada de Japón, informó este miércoles la Cancillería rusa.

"En base al principio de reciprocidad, la parte rusa exigió que ocho empleados diplomáticos de Japón abandonen nuestro país antes del 10 de mayo", dice el comunicado en la web del ministerio. (SPUTNIK)

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA RELACIONA BROTES DE ENFERMEDADES EN CIERTOS PAÍSES CON LABORATORIOS DE EEUU

Los brotes de enfermedades que se registran en algunos Estados pueden estar relacionados con las actividades de los laboratorios biológicos desplegados por Estados Unidos y sus aliados, declaró este miércoles el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, en una reunión dedicada a la seguridad en el sur de Rusia.

Recordó que EEUU y sus satélites, después del colapso de la Unión Soviética, abrieron una red de laboratorios biológicos en el espacio de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética, en particular, en Georgia, Ucrania, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajistán y Armenia, donde, "bajo el pretexto de la investigación científica, realizan actividades militares y biológicas".

Según el jefe del Consejo de Seguridad de Rusia, una investigación adicional de esa actividad ilegal en el territorio de Ucrania "permitiría esclarecer los verdaderos planes que tienen EEUU y sus aliados al llevar a cabo semejantes investigaciones".

Al mismo tiempo, destacó, la actividad de los laboratorios biológicos cerca de las fronteras rusas "representa una amenaza especial para la seguridad biológica" del país.

Para Pátrushev, en el contexto de una operación militar especial, "los riesgos de la filtración de patógenos de enfermedades peligrosas desde el territorio de Ucrania aumentan significativamente". (SPUTNIK)

 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL KREMLIN ACLARA QUE AÚN NO HAY ACUERDOS ENTRE RUSIA Y ONU SOBRE EVACUACIÓN DE AZOVSTAL

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, no debatieron la víspera ningún acuerdo concreto sobre la participación de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la evacuación de los civiles de la planta siderúrgica Azovstal en la ciudad ucraniana de Mariúpol, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. (SPUTNIK)

 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente de la información: Sputnik News

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alexis dijo:

1

28 de abril de 2022

16:08:57


Las palabras del presidente Plutín deben estar resonando en los oidos de los mandatarios europeos y sobre todo de la cuspula gobernabnte de los EE. UU, considero que Rusia debe ser energica en cuanto a la soberaní y seguridad nacional y cumplir con lo que esta planteando, no puede dejar que esas palabras queden en el olvido y cualquiera que intente cambiar el curso de la historia debe llevarse un recuerdo de un pais que trató por todos los medios de protegerse. En cuanto a las acciones se debe incrementar el ¨aniquilamiento¨de todo los que se parezca o sea militar sobre todo suministro logistico de todo tipo del y npara el ejercito ucraniano. En cuanto al suministro de gas, considero que es un derecho de Rusia de cobrar el gas, no se puede regalar y mucho menos a que estas sisendo hostil, en tod negocio es paga por el servicio y si no paga te suspendo el servicio. los gobiernos europeos se buscaron ellos mismo esta situación, suspendiero a Rusia del Sistema bancario mundial y ahora quieren gas regalado. Por último estamás que demostrado que el imperialismo yanquie esta en todas parte y hece y hara todo lo posible que los gobierno que no respondan a sus interese no sobrevivan, los que tomen las mediadas correcta ante esta situación sobreviviran, los que no lo hagan caeran cono arbol que es cortado por una sierra.

Manuel dijo:

2

28 de abril de 2022

19:57:02


Múltiples noticias se alcanzan por esta via. Muchas gracias y felicidades.