La segunda fase de la operación rusa en Ucrania tiene por objetivo establecer el control sobre Donbás y el sur del país eslavo, declaró el comandante en funciones del Distrito Militar Central, Rustam Minnekáev.
«Desde el comienzo de la segunda fase de la operación especial (...) una de las tareas del ejército ruso es establecer el control total sobre Donbás y el sur de Ucrania, algo que permitirá organizar un corredor terrestre hacia Crimea», dijo.
El pasado 29 de marzo, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que da por cumplido el objetivo esencial de la primera fase de la operación, que era mermar la capacidad bélica de Ucrania, y se enfocará en adelante en la «liberación de Donbás». (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL FMI PREVÉ INFLACIÓN DE 5,5% EN ECONOMÍAS AVANZADAS DE EUROPA Y DE 9,1% EN LAS EMERGENTES
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la inflación en las economías europeas avanzadas alcanzará el 5,5% este año y el 9,1% en los países emergentes.
Además, el FMO señaló que el crecimiento del PIB de las economías avanzadas europeas se reducirá al 3% en 2022, mientras que en los mercados emergentes se enfrentará a una caída del 3,2%. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAÍSES BAJOS AFIRMA QUE QUIERE ACABAR CON LA IMPORTACIÓN DE GAS RUSO A FINALES DE 2022
El Gobierno de Países Bajos ha afirmado este viernes que tiene como objetivo terminar con la importación de gas ruso para finales de año. El Ejecutivo ha prometido gastar aproximadamente 623 millones de euros (675 millones de dólares) en incentivos para que las empresas llenen una importante instalación de almacenamiento de gas en Bergermeer, una de las más grandes de Europa, antes de que comience el invierno.
Alrededor del 44% del uso de energía de Países Bajos se basa en el gas, una de las tasas más altas de Europa, pero solo alrededor del 15% del gas holandés proviene de Rusia, según estimaciones del Gobierno.
Como parte de sus esfuerzos para acabar con la dependencia de Rusia, el Gobierno ha dicho que compensará a las empresas por llenar una instalación de almacenamiento de gas en Bergermeer, una de las más grandes de Europa, antes del invierno. Según el Ejecutivo, el costo de atraer a las empresas para que llenen la instalación, que contiene 4.100 millones de metros cúbicos de gas, está alrededor de los 623 millones de euros. (Reuters)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ZELENSKI ANUNCIA QUE EL BANCO MUNDIAL ASIGNARÁ $4.800 MILLONES PARA RESTAURAR UCRANIA
El Banco Mundial destinará 4.800 millones de dólares para la reconstrucción de Ucrania, informó este viernes el presidente del país, Vladímir Zelenski.
El líder ucraniano resaltó que con esta ayuda podría "reconstruir rápidamente el país".
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo anteriormente que la organización estima en 60.000 millones de dólares los daños en los edificios e infraestructura de Ucrania causados por los combates. (Sputnik)
p class="MsoNormal">
"Espero que militares rusos entren ya en la ciudad y pueda ir a casa"
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
Paramilitares ucranianos secuestraron a una joven, en la ciudad ucraniana de Dnipro, quien en Instagram expresó el deseo de que el Ejército ruso entre en la urbe para que ella pudiera abandonarla. pic.twitter.com/mQVz7g3opE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO PIDE A PUTIN QUE HABLE DIRECTAMENTE CON ZELENSKI
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha pedido al mandatario ruso, Vladímir Putin, en el transcurso de una conversación teléfonica, que entable conversaciones directas con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, y que se establezca un alto el fuego en el conflicto. Putin le ha contestado que hablará con Zelenski cuando las negociaciones entre las delegaciones de ambos países obtengan resultados concretos y ha acusado a Kiev de una actitud «contradictoria», ha informado el Kremlin.
En la llamada mantenida este viernes por la mañana con Putin, Michel ha detallado el coste de las sanciones que la Unión Europea ha adoptado contra Rusia, según ha revelado una fuente de Bruselas citada por la agencia Reuters. Al mismo tiempo, Michel ha pedido un alto el fuego con ocasión de la Pascua ortodoxa y la apertura de un corredor humanitario para la evacuación segura de los habitantes de la sitiada ciudad de Mariupol, en el sudeste del país.
"El flujo de armas continúa y continuará": Borrell revela cuáles son los objetivos que persigue la UE con su ayuda militar a Ucraniahttps://t.co/5G1c3vjSvX
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
El presidente del Consejo Europeo viajó el pasado miércoles a Kiev, donde se citó con Zelenski. Michel aseguró que «tarde o temprano» las sanciones de la Unión afectarán también al petróleo y el gas ruso. (Reuters)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SCHOLZ ALERTA SOBRE PELIGROS DE LA POSIBLE RENUNCIA DE LA UE AL GAS RUSO
Un embargo total a la importación del gas de Rusia tendría graves consecuencias para toda Europa, advirtió el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
Según el canciller alemán, un embargo de gas ruso afectaría la capacidad de la UE de proporcionar fondos para ayudar a reconstruir Ucrania.
Además, admitió que no cree que renunciar al gas de Rusia conduzca a que Moscú ponga fin a su operación militar en el país vecino. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FRANCIA INFORMA DE LA ENTREGA DE CAÑONES Y MISILES ANTICARRO A UCRANIA
Francia, que hasta ahora se ha mostrado muy remisa a dar determinado tipo de equipamiento militar a Ucrania para defenderse de Rusia, ha precisado que envía cañones y misiles anticarro. En una entrevista publicada este viernes por el diario Ouest Frace, a una pregunta sobre si los europeos deben ayudar a Ucrania con armamento pesado, el presidente del país, Emmanuel Macron, ha dicho que no quiere inmiscuirse en la política interna de cada país, pero al mismo tiempo ha subrayado que hay mucha coordinación y que ha hablado de esa cuestión esta semana con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Sobre todo, el presidente francés ha hecho hincapié en que Francia ya entrega «equipamientos importantes», y se ha referido en concreto a cañones Milan, a misiles anticarro Caesar y a otros tipos de armamentos, sin dar cifras ni otros detalles: «Creo que hay que continuar por ese camino. Siempre con una línea roja, que es no convertirse en beligerante». (Efe)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA UE Y EEUU ADVIERTEN A CHINA DE CONSECUENCIAS SI APOYA A RUSIA
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos advierten a China de posibles consecuencias para sus relaciones bilaterales si decide brindar apoyo a Rusia, según un comunicado conjunto publicado este 22 de abril por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y el Departamento de Estado de EEUU.
La nota se hizo pública tras las reuniones en Bruselas entre el secretario general del SEAE, Stefano Sannino, y la subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, que viajó a la capital belga el pasado 19 de abril.
Asimismo, los representantes de la UE y EEUU destacaron la necesidad de abordar el impacto negativo del conflicto ucraniano "en la seguridad alimentaria mundial a través de un esfuerzo coordinado, en estrecha cooperación con organismos internacionales". (Sputnik)
El envío de armas a Ucrania y las ventas a Europa aumentan la riqueza del sector armamentista en EE.UU.
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
RT Videos en Telegram: https://t.co/lMtRiYoKD8 pic.twitter.com/qlKUcezcyl
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA ANUNCIA QUE ESTE VIERNES NO SE ABRIRÁ NINGÚN CORREDOR HUMANITARIO
La vice primera ministra ucrania, Irina Vereshchuk, ha anunciado que hoy no se abrirá ningún corredor humanitario en el país por «peligro» en las rutas, pero ha hecho un llamamiento para establecer un pasillo en la acería de Azovstal, el último bastión de la resistencia en Mariupol (sudeste), donde calcula que se esconden también unos 1.000 civiles. (El País)
Se estrella un avión militar ucraniano An-26 en la región de Zaporozhiahttps://t.co/KWfBWjZG6A pic.twitter.com/K9ESWJzpf4
— RT Última Hora (@RTultimahora) April 22, 2022
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN EQUIPO DE FILMACIÓN DE RT ARABIC, BOMBARDEADO EN LUGANSK
Un equipo de filmación de la cadena RT Arabic fue atacado en la República Popular de Lugansk (RPL), aunque nadie resultó herido, comunicó Maya Manna, directora del medio. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA RECHAZA ACUSACIÓN DE EEUU DE DIFUNDIR INFORMACIÓN FALSA SOBRE SITUACIÓN EN MARIÚPOL
Rusia rechazó firmemente las acusaciones de Estados Unidos de presentar datos falsos sobre la evolución de la situación en la ciudad ucraniana de Mariúpol, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"No hay ni una pizca de verdad en estas declaraciones. Sugerimos que todos se guíen por la información que fue proporcionada ayer [21 de abril] por el Ministerio de Defensa y presentada por el titular de Defensa, [Serguéi] Shoigú, en una reunión con el presidente [ruso, Vladímir] Putin", dijo Peskov ante la prensa. (Sputnik)
Putin: "La tragedia en Donbass obligó a Rusia a actuar"
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este miércoles que "la tragedia" que se estaba desarrollando en Donbass obligó a Moscú a iniciar su operación militar especial en Ucrania. pic.twitter.com/AiucIQQuEw
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL REINO UNIDO REABRIRÁ SU EMBAJADA EN KIEV LA SEMANA QUE VIENE
El Reino Unido reabrirá su Embajada en la capital ucrania, Kiev, la próxima semana, según el primer ministro del país, Boris Johnson. El Gobierno británico anunció en febrero que la oficina de su embajada en Kiev se iba a reubicar de forma temporal a Lviv.
El Reino Unido se une así a más de una decena de países que han ido volviendo este mes a Kiev, en un simbólico goteo que refleja cómo el Gobierno de Volodímir Zelenski mantiene el control sobre una urbe cuyos días parecían contados al tercer día de guerra. (El País)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
KREMLIN: LA DECISIÓN SOBRE VIAJE DE PUTIN A LA CUMBRE DEL G20 NO SE HA TOMADO TODAVÍA
La decisión de si el presidente de Rusia, Vladímir Putin, irá o no a Indonesia para participar en la cumbre del G20 no se ha tomado todavía, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La ministra de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, comunicó hace un tiempo de que las invitaciones a participar en esta reunión que se celebrará a finales de 2022 se enviaron a todos los líderes de los países integrantes del G20, incluido el presidente de Rusia, Vladímir Putin. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL BUNDESBANK ESTIMA QUE UN EMBARGO AL PETRÓLEO RUSO PUEDE CAUSAR UNA CAÍDA ANUAL DE HASTA EL 2% DEL PIB
El Bundesbank estima que un embargo al petróleo ruso puedo causar una caída de hasta el 5% del PIB alemán frente al pronóstico de marzo del Banco Central Europeo y del 2% en comparación con el año anterior, según ha alertado un informe sobre el impacto económico de la guerra en Ucrania. «El embargo energético podría debilitar significativamente la economía alemana», advierte el Bundesbank. (El País)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SCHOLZ ASEGURA QUE UCRANIA NECESITA CONVENIO DE PAZ PARA "PODER DEFENDERSE"
Un convenio de paz permitiría a Ucrania "defenderse por cuenta propia en un futuro", aseguró el canciller de Alemania, Olaf Scholz, al comentar la operación militar especial rusa a la revista Der Spiegel, a la vez que propuso a su país como garante de paz.
Scholz señaló que Alemania «asume la responsabilidad por la paz y la seguridad de toda Europa» y que no cree justificada la participación directa de su país y de la OTAN en la situación que se desarrolla en Ucrania.
A juicio del canciller, las sanciones «hacen un colosal daño» a la economía rusa. «Una paz fría, no reforzada por un convenio, no permitirá a Rusia salir del régimen de sanciones», afirmó. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SCHOLZ, SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA: «EVITAR UNA ESCALADA CON LA OTAN ES UNA PRIORIDAD PARA MÍ»
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado, en una entrevista con Der Spiegel publicada este viernes, que la OTAN debe evitar una confrontación directa con Rusia que podría conducir a una tercera guerra mundial. Esta ha sido la respuesta del socialdemócrata al ser preguntado por las reticencias de Alemania a la entrega de armas pesadas a Ucrania. «Evitar una escalada con la OTAN es una prioridad para mí», ha insistido.
Preguntado por qué pensaba que entregar tanques podría conducir a una guerra nuclear, Scholz ha defendido que no hay un libro de reglas que establezca cuándo Alemania puede ser considerada parte de la guerra en Ucrania. «Es por eso que es aún más importante que consideremos cada paso con mucho cuidado y nos coordinemos estrechamente entre nosotros», ha defendido. «Por eso no me concentro en las encuestas ni me dejo irritar por llamadas estridentes. Las consecuencias de un error serían dramáticas», ha añadido. (Reuters)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAÍSES BAJOS CONGELA ACTIVOS RUSOS POR CASI €633 MILLONES
Países Bajos congeló activos rusos por alrededor de 633 millones de euros, según el ministro de Exteriores, Wopke Hoekstra.
Además, el país bloqueó operaciones rusas por una suma de 274,3 millones de euros.
El fabricante sueco de cojinetes SKF se marcha de Rusia y vende sus empresas en este país
La compañía sueca productora de cojinetes SKF decidió cesar sus actividades en Rusia y vender todas sus empresas rusas, según lo informó en un boletín de prensa.
La empresa comunicó que sus ventas en Rusia en 2021 registraron un 2 por ciento del volumen total de ventas.
AB SKF es una empresa fabricante de cojinetes, sistemas de lubricación y mecatrónica. Tiene su sede en Gotemburgo (Suecia). (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL KREMLIN DENUNCIA LA CONTINUA POLITIZACIÓN DEL DEPORTE
El Kremlin considera "absolutamente contrario" al ideal deportivo los continuos intentos por politizarlo, afirmó su portavoz, Dmitri Peskov, comentando la exclusión de las competiciones del dos veces campeón olímpico de natación el ruso Evgeny Rylov.
"Vemos que, lamentablemente, continúa esta perniciosa politización del deporte (...) Creemos que esto es absolutamente contrario a la idea del deporte", dijo Peskov.
Agregó que la exclusión de los atletas más fuertes de las competiciones "eventualmente daña a las federaciones" deportivas y a las mismas competiciones internacionales. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PAPA FRANCISCO SUSPENDE EL ENCUENTRO CON EL PATRIARCA ORTODOXO KIRIL
El Papa Francisco ha suspendido el encuentro con el patriarca de la Iglesia ortodoxa Kiril previsto para el mes de junio en Jerusalén, según ha revelado el mismo pontífice en una entrevista con el diario argentino La Nación.
Kiril ha apoyado en varias ocasiones la ofensiva rusa en Ucrania. «Nuestra diplomacia entendió que una reunión de los dos en estos momentos podía prestarse a muchas confusiones», ha explicado el Papa. (Reuters)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MACRON INSISTE EN LA NECESIDAD DEL DIÁLOGO CON PUTIN SOBRE UCRANIA
El presidente francés Emmanuel Macron subrayó la necesidad de comunicarse con su homólogo ruso sobre la crisis en Ucrania, aunque reconoció que no lo contacta desde principios de abril, en una entrevista con el diario Corriere della Sera.
Según precisó, anteriormente hablaba con Vladímir Putin cada vez que se lo pedía el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el cual está interesado en estos contactos. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BORRELL ACUSA A RUSIA DE NEGARSE A NEGOCIAR CON UCRANIA
La Unión Europea (UE) considera que Rusia no quiere negociar con Ucrania una solución al conflicto, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
El alto representante de la UE ilustró su opinión sobre la posición del líder ruso con la reciente visita a Moscú del canciller de Austria, Karl Nehammer. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MACRON: EL EMBARGO DE LA UE SOBRE HIDROCARBUROS RUSOS NO SE DISCUTE, PERO ES POSIBLE
La opción de imponer un embargo completo sobre los hidrocarburos rusos no se discute actualmente entre los líderes de la UE, pero no se excluye, declaró el presidente de Francia Emmanuel Macron en una entrevista con el diario Corriere della Sera.
"Es un tema que podría llegar a la mesa de negociaciones, pero hoy todavía no", dijo Macron.
En sus palabras, "el carbón y el petróleo ya entran en las negociaciones, el gas todavía no. Conocemos la inmensa dificultad que eso provoca".
En cuanto a las posibles nuevas restricciones contra Rusia, el mandatario galo indicó que "si decidimos nuevas sanciones, o si Rusia decide contrasanciones sobre los hidrocarburos, pero aún más sobre el gas, está claro que los europeos tendrán que pedir esfuerzos a todas las familias: en ese momento explicaremos que tendremos que bajar las temperaturas, reducir un poco el consumo, para ser menos dependientes". (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AL MENOS UN MUERTO AL ESTALLARSE UN AVIÓN EN LA PROVINCIA UCRANIANA DE ZAPORIYIA
Al menos una persona perdió la vida y otros dos resultaron heridas por un accidente en la provincia ucraniana de Zaporiyia, donde se estrelló un avión de transporte militar An-26, comunicó la Administración militar local.
El texto indica que se está investigando el número de tripulantes que estaban a bordo y las causas del accidente. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESPAÑA ENVIARÁ A UCRANIA A UN GRUPO DE INVESTIGADORES POLICIALES
El Ministerio del Interior del Gobierno de España enviará en los próximos días a Ucrania a un grupo de agentes policiales en el marco de la operación especial rusa.
El Equipo Policial de Apoyo (EPA), integrado por efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, "investigará la posible comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad en el marco del conflicto bélico" provocado por la operación militar ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, indicó en un comunicado Interior. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SÁNCHEZ ANUNCIA QUE ESPAÑA DUPLICARÁ LA AYUDA MILITAR A UCRANIA
Se trata de una iniciativa que estará a disposición de la Corte Penal Internacional.
El grupo contará con un mínimo de ocho especialistas de las unidades de Policía Científica, Judicial y de Investigación, así como expertos en desactivación de explosivos y técnicos en incidentes Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos.
Los miembros de este equipo se trasladarán a Ucrania en los próximos días, aunque el Gobierno español mantendrá en secreto las fechas de despliegue y el territorio concreto "por motivos de seguridad".
En Ucrania, los policías se encargarán de recoger y analizar pruebas de posibles actuaciones contrarias al Derecho Internacional.
También indagarán sobre el terreno el tipo de material, armas y artefactos explosivos utilizados, las técnicas empleadas por los ejércitos, y recopilará información sobre los presuntos responsables de crímenes de guerra.
Por otro lado, el Ministerio de Justicia de España anunció este viernes que pondrá a disposición de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, de la UE y del Gobierno de Ucrania un grupo de expertos españoles en labores forenses y de investigación criminal.
El equipo multidisciplinar estará formado por 39 expertos forenses y otros profesionales que colaborarán con la Fiscalía de la CPI en el trabajo de campo en Ucrania.
Serán 29 médicos forenses y 10 personas capacitadas para actividades forenses (autopsias), indicó Justicia en un comunicado.
España ofrecerá también su Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses para la recepción y análisis de las muestras y vestigios recogidos, así como otros recursos de ámbito nacional. (Sputnik)
Una residente de Mariúpol arremete contra Vladímir Zelenski
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
Una residente de Mariúpol arremetió contra el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, culpándolo por la muerte y la hambruna que reinaron en la urbe durante fuertes combates de las últimas semanas. pic.twitter.com/SzbcxBHsxm
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHINA INSTA A UTILIZAR LA PLATAFORMA DEL G20 PARA DEBATIR LA ECONOMÍA MUNDIAL Y NO UCRANIA
La plataforma del Grupo de los Veinte (G20) debe utilizarse para debatir la economía mundial y no la crisis de Ucrania, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
El vocero agregó que la situación actual en el mundo requiere la cohesión y la cooperación de la comunidad internacional.
Los países del G7, añadió, deben evitar la politización y la militarización de la cooperación internacional, así como deben hacer todo lo posible para que el mundo sea más estable. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE 23.000 UCRANIANOS LLEGARON A BIELORRUSIA DESDE EL 24 DE FEBRERO
El Comité de la Guardia Fronteriza de Bielorrusia comunicó este viernes que 23.565 ucranianos entraron en territorio de la república desde el inicio de la operación especial de Rusia de desmilitarización de Ucrania.
Durante las últimas 24 horas desde el territorio de Ucrania entró un ciudadano ucraniano; de tránsito a través de Polonia, 164 ucranianos; a través de Lituania, 16, y a través de Letonia, tres, agregó.
Desde el comienzo de la operación especial rusa en Ucrania la parte ucraniana suspendió el funcionamiento de sus puestos de control en la frontera con Bielorrusia, mientras los pasos fronterizos bielorrusos funcionan en régimen reglamentario. (Sputnik)
Ex alto mando de operaciones psicológicas de Ucrania: "La OTAN está interesada en tener a Ucrania como una zona de amortiguamiento cerca de Rusia"https://t.co/cHruOCETgA
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN AVIÓN AN-26 UCRANIANO SE ESTRELLA EN LA PROVINCIA DE ZAPORIYIA
Un avión de transporte militar An-26 ucraniano se estrelló en la provincia de Zaporiyia, comunicó la Administración militar local.
El texto indica que la aeronave efectuaba un vuelo técnico. De momento se desconocen las causas de lo ocurrido. (Sputnik)
Una residente de Mariúpol arremetió contra el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, culpándolo por la muerte y la hambruna que reinaron en la ciudad durante los fuertes combates de las últimas semanas. pic.twitter.com/Eq2IxVWXVa
— RT en Español (@ActualidadRT) April 22, 2022
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUSTRALIA IMPONE NUEVAS SANCIONES CONTRA RUSIA
Australia anunció nuevas sanciones individuales contra Rusia por la operación militar especial en Ucrania que se inició el pasado 24 de febrero.
A la lista de las personas sancionadas se sumaron 144 senadores rusos, así como Katerina Tíjonova y María Vorontsova, marcadas como "hijas del presidente de Rusia, Vladímir Putin", y Ekaterina Vinokúrova, que figura como "hija del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov"
Estas personas fueron incluidas en la lista el pasado 21 de abril. De este modo, Australia ya sancionó a casi 750 rusos en relación con la situación en Ucrania. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA FINA EXCLUYE A RUSIA Y BIELORRUSIA DE SUS COMPETICIONES HASTA FINALES DE 2022
La Federación Internacional de Natación (FINA) anunció que no planea invitar a los atletas rusos y bielorrusos a ningún evento de la organización hasta finales de 2022. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA IMPORTACIÓN DE FÁRMACOS DE UE Y EEUU A RUSIA SE MANTIENE A NIVEL DE 2021
Las importaciones de medicamentos de los países de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a Rusia se mantienen al nivel del año pasado, comunicó el jefe del Servicio Federal Ruso de Aduanas, Vladímir Bulavin.
Precisó que solo en abril fueron declarados 4.700 toneladas de medicamentos y productos médicos.
Los principales suministradores de fármacos a Rusia, agregó, son Alemania, Bielorruisa, Francia, la India y el Reino Unido.
Los fármacos y otros equipos médicos no están sujetos a sanciones impuestas a Rusia por su operación especial militar en Ucrania lanzada el pasado 24 de febrero, sin embargo, las dificultades logísticas, provocadas por este conflicto, obligaron a muchas compañías farmacéuticas a cambiar de alguna manera su presencia en el mercado ruso.
De este modo, la compañía francesa Sanofi detuvo nuevas entregas no relacionadas con medicamentos y vacunas vitales; la empresa japonesa Takeda Pharmaceutical Company suspendió nuevas inversiones y se negó temporalmente a realizar nuevos ensayos clínicos en Rusia; mientras la alemana Bayer anunció su intención de suspender la publicidad y las inversiones en Rusia.
Al mismo tiempo, los fabricantes de equipos médicos Philips y General Electric afirmaron que no planean abandonar el mercado ruso. La compañía Siemens, que previamente había planeado detener sus exportaciones, declaró que continuará apoyando el sector médico ruso. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UZBEKISTÁN REABRE SU EMBAJADA EN KIEV
La embajada de Uzbekistán vuelve a trabajar en la capital ucraniana, Kiev, a partir del 22 de abril, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores uzbeko, Yusup Kabulzhánov.
Desde el 14 de marzo la misión diplomática se encuentra estacionada en la ciudad de Leópolis, desde donde llevó a cabo la evacuación de connacionales a través de Polonia. Hasta la fecha la embajada logró evacuar a más de 6.000 compatriotas. (Sputnik)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMENTAR
Responder comentario