ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

El Ministerio de Emergencias de Rusia, escoltado por militares del país, llevó un cargamento humanitario para la población ucraniana de la ciudad de Kupiansk, provincia de Járkov.
Nueve camiones trasladaron a Kupiansk más de 60 toneladas de alimentos, entre ellos 2.000 kulich, un pan dulce tradicional de la Semana Santa ortodoxa que concluye este domingo, 24 de abril, y huevos bendecidos para que sean repartidos a las iglesias locales.
Las fuerzas rusas expulsaron a las tropas de Volodímir Zelenski de la ciudad. En represalia, las autoridades ucranianas cortaron el suministro eléctrico a Kupiansk. El apagón interrumpió el abastecimiento de agua al no funcionar el bombeo del líquido.
Los equipos de técnicos locales trabajan para restablecer la electricidad. Varios camiones cisternas llevan agua a los barrios de la ciudad para suplir la falta del líquido vital.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 MALASIA PIDE A LA AEROLÍNEA RUSA AEROFLOT REALIZAR VUELOS REGULARES A KUALA LUMPUR

El embajador de Malasia en Moscú, Bala Chandran, pidió a la aerolínea rusa Aeroflot abrir los vuelos directos a Kuala Lumpur.

El jefe de la misión diplomática malasia subrayó que el tema de los vuelos directos es importante para los dos países.

De momento, señaló, las autoridades de ambas naciones abordan los vuelos charter desde Moscú y San Petersburgo. (Sputnik)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS TROPAS UCRANIANAS ATACAN CON ARTILLERÍA PESADA UN POBLADO DE DONETSK

Las fuerzas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, atacaron la localidad de Zaitsevo, centro de Donetsk, con fuego de artillería pesada, denunció el delegado de Donetsk del Centro conjunto para el control del alto el fuego.

El norte de Zaitsevo está en manos de las tropas ucranianas desde hace años, mientras que el sur del poblado es controlado por las fuerzas de Donetsk. (Sputnik)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA PRORROGA LAS LIMITACIONES DE VUELOS A LOS AEROPUERTOS CERCANOS A UCRANIA

La Agencia para el Transporte Aéreo de Rusia extendió las limitaciones para los vuelos a once aeropuertos cercanos a la frontera con Ucrania hasta el 1 de mayo por razones de seguridad. (Sputnik)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 CANADÁ REVELA QUE ESTÁ SUMINISTRANDO A UCRANIA OBUSES M777 Y LANZAGRANADAS ANTIBLINDAJE CARL GUSTAF

El Departamento de Defensa Nacional de Canadá detalló este viernes el contenido del paquete de ayuda militar enviado recientemente a Ucrania.

En particular, los militares indican que le entregaron a Kiev obuses estadounidenses M777, de 155 milímetros, y municiones asociadas. "El M777 proporciona potencia de fuego indirecta capaz de alcanzar objetivos con precisión en un rango de distancias de hasta 30 km", asegura la institución.

Aunque los militares no precisan la cantidad de los obuses, CBC reporta, con referencia a tres oficiales, que en total Ottawa destinó cuatro de los 37 M777 que tienen sus Fuerzas Armadas.

Asimismo, entre las armas ya proporcionadas a Ucrania está "una cantidad significativa" de lanzagranadas antiblindaje suecos Carl Gustaf, que fueron solicitados por los ucranianos. Entre los contratos todavía no firmados, pero que ya "están en el proceso de concretarse", están la venta a Kiev de vehículos blindados y el servicio y mantenimiento de drones enviados a Ucrania previamente. (RT en español)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ZELENSKI AGRADECE A LOS SOCIOS QUE «FINALMENTE ESCUCHARON» Y ENTREGARON «EXACTAMENTE» LAS ARMAS QUE HABÍA PEDIDO

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, confirmó que sus socios extranjeros envían las armas solicitadas por Kiev. En un discurso difundido poco después de la medianoche de este sábado (hora local), el mandatario resaltó que la "tarea número uno" del Estado ucraniano es ahora "abastecer a nuestros militares con todas las armas necesarias".

"Estoy agradecido con todos nuestros socios que finalmente nos escucharon, que nos transmitieron exactamente lo que pedimos", señaló Zelenski.

"Sabemos con certeza que con la ayuda de estas armas podremos salvar las vidas de miles de personas y podremos mostrar a los ocupantes que se acerca el día en que se verán obligados a abandonar Ucrania", agregó el mandatario. (RT en español)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÍNDICE DOW JONES CAE MÁS DE 900 PUNTOS ANTE LA EXPECTATIVA DE SUBIDA DE LAS TASAS DE INTERÉS EN EE.UU.

El promedio industrial Dow Jones (DJI) registró este viernes una marcada caída en la bolsa de Nueva York, perdiendo cerca de un 2,8 %, es decir, cayendo unos 980 puntos, informa Reuters.

El fenómeno bursátil se produce en medio de nuevos máximos del rendimiento de bonos y refleja la intención de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar rápidamente las tasas de interés a corto plazo para frenar la creciente inflación. Recientemente, su presidente, Jerome Powell, comentó que una subida de medio punto porcentual "estaba sobre la mesa".

Concretamente, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a dos años experimentó una subida del 2,7 %, una cifra que no se veía desde diciembre de 2018. Entre tanto, la curva de rendimiento entre las notas a dos y 10 años se mantuvo invertida y se situó en 7 puntos básicos. Esta situación podría indicar que se avecina una recesión en uno o dos años. (RT en español)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CASA BLANCA NOMBRA A UN GENERAL RETIRADO DEL EJÉRCITO PARA COORDINAR LA ASISTENCIA MILITAR EN UCRANIA

La Casa Blanca anunció este viernes que ha nombrado a un general retirado del Ejército estadounidense para coordinar la creciente afluencia de asistencia militar para Ucrania, según informó CNN.

El veterano planificador de políticas del Pentágono, Terry Wolff, fue incorporado al Consejo de Seguridad Nacional después de que un grupo de senadores instara al presidente Joe Biden, por medio de una carta, a poner a alguien a cargo del programa.

La misión principal de Wolff será dirigir el esfuerzo interinstitucional en la evaluación de las necesidades de defensa de Ucrania. De igual forma, servirá de enlace principal entre el Gobierno de EE.UU. y sus aliados y socios en el extranjero en asuntos relacionados con la transferencia de las existencias y la valoración de las capacidades de los socios, como aviones, tanques pesados y armas sofisticadas que podrían ponerse a disposición de Ucrania, según explicaron los legisladores estadounidenses.

Wolff se retiró del Ejército en 2014 con el grado de teniente general. Fue director de Planes Estratégicos y Política en el Estado Mayor Conjunto durante más de dos años antes de su jubilación. Su servicio militar también incluyó un puesto de casi dos años como director principal del Consejo de Seguridad Nacional para Irak y Afganistán. (RT en español)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU VIAJA A KYIV EL MIÉRCOLES TRAS VERSE CON PUTIN EL MARTES EN MOSCÚ

El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará a Kyiv el próximo miércoles y será recibido por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, un día después de su viaje a Moscú, según informó el portavoz de Naciones Unidas a través de un comunicado. En este viaje también se reunirá con el ministro de Exteriores de Ucrania,Exteriores Dmytro Kuleba, así como con el personal de las agencias de la ONU para analizar "cómo optimizar la asistencia humanitaria al pueblo de Ucrania".

Horas antes de este anuncio, el secretario general había informado de su viaje a Moscú el próximo martes, donde mantendría "una reunión de trabajo" con el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, antes de ser recibido por Putin.

Aunque no ha sido calificado de misión de "mediación", este es el primer viaje que realiza Guterres a los dos países inmersos en una guerra desde mediados de febrero, cuando Rusia lanzó sus tropas contra el este y el norte de Ucrania, desencadenando el mayor movimiento de refugiados en Europa desde hace varias décadas. (La Vanguardia)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BORIS JOHNSON CREE QUE LA GUERRA SE PUEDE PROLONGAR HASTA FINALES DEL PRÓXIMO AÑO

El primer ministro británico, Boris Johnson, considera una “posibilidad realista” que la guerra de Ucrania se puede prolongar hasta finales de 2023. Así lo afirmó en una rueda de prensa en la India en la que afirmó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin cometió un “error catastrófico” y que ahora solo tiene la opción de seguir intentando “calentar a los ucranianos”.

En la misma conferencia de prensa anunció que su ejecutivo está estudiando enviar tanques a Polonia para sustituir los T72 de diseño soviético que dicho país podría suministrar a Ucrania. Asimismo, también comunicó que la próxima semana abrirán la embajada en Kyiv, como han hecho ya otros países. (La Vanguardia)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL EJÉRCITO RUSO DESTRUYE EN LA CIUDAD UCRANIANA DE ODESA UN ALMACÉN DE ARMAS DE OCCIDENTE

Las Fuerzas Aeroespaciales rusas destruyeron en la ciudad ucraniana de Odesa un centro logístico con armas de EEUU y de Europa, informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

El general aclaró que en las zonas de Ilichevka y Kramatorsk fueron eliminados tres almacenes de armas, equipo militar y municiones. En el área de la localidad de Nóvaya Dmítrovka, como resultado de un ataque, fue destruido un complejo de misiles antiaéreos Buk M1 y tres estaciones de radar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ATACAN DESDE UCRANIA UN PUNTO DE CONTROL FRONTERIZO SITUADO EN LA REGIÓN RUSA DE KURSK

Ucrania bombardeó un puesto de control fronterizo, situado en la región rusa de Kursk, no hubo víctimas, declaró el gobernador de ese territorio, Román Starovoit.

Esto no es el primer ataque de este tipo. El pasado 5 de abril, los guardias fronterizos de la región de Kursk sufrieron un ataque con morteros desde Ucrania.

Por su parte el jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexandr Bastrikin, ordenó abrir un caso penal para investigar el ataque contra el punto de control fronterizo, informó la entidad en su canal de Telegram.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADVIERTEN QUE UCRANIA Y EL REINO UNIDO PREPARAN UN ATAQUE DE FALSA BANDERA EN OTRA LOCALIDAD

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) está preparando un nuevo montaje en la localidad de Lisichansk, situada en la República Popular de Lugansk. El coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro para la Gestión de la Defensa ruso, dijo que por eso llegaron los representantes de medios occidentales que estuvieron en Bucha.

Mizíntsev precisó que las Fuerzas Armadas de Rusia, a diferencia del Ejército ucraniano y las formaciones armadas nacionalistas, brindan un trato humano a la población local y no atacan las instalaciones de la infraestructura civil del país.

Mizíntsev aclaró que los obispos de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania recibieron recomendaciones de la oficina del presidente, Volodímir Zelenski, de no realizar las procesiones tradicionales "en la noche del 23 al 24 de abril", que deben ser reemplazadas por "la transmisión en línea de la misa en los templos".

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUGANSK ASEGURA TENER DOCUMENTOS QUE INDICAN QUE LA MISIÓN DE LA OSCE FILTRABA DATOS A UCRANIA

La Seguridad de Estado de la República Popular de Lugansk (RPL) anunció que cuenta con unos documentos oficiales, los cuales confirman la relación de los miembros de la misión especial de monitoreo de la OSCE con el Ministerio de Defensa de Ucrania, según indica un comunicado de la institución.

Se observa que algunos habitantes de Lugansk, por encargo del personal de la OSCE "durante mucho tiempo estuvieron recogiendo información de carácter secreto de las esferas militar y sociopolítica de la RPL".

Según la declaración, fue hallada igualmente "una lista de los objetivos de infraestructura de la región de Lugansk que representaban un blanco posible para los ataques", donde se indicaba su ubicación.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TURQUÍA CIERRA ESPACIO AÉREO PARA AVIONES MILITARES Y CIVILES RUSOS QUE VUELAN A SIRIA

Turquía cerró su espacio aéreo para los aviones militares y civiles rusos con destino a Siria, su permiso de vuelo terminó en abril, declaró el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.

"Hemos cerrado el espacio aéreo para los aviones militares rusos e incluso aviones civiles con destino a Siria. Entregamos los permisos por tres meses. Ellos tenían permiso hasta abril. Nuestro presidente habló con Putin sobre eso. Entonces los vuelos cesaron. Es decir, nosotros estamos llevando a cabo el proceso mediante el diálogo, basado en la convención de Montreux", dijo el titular al periódico Sabah.

Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.

La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Nursultán (anterior Astaná, Kazajistán), copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.