ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Del 24 al 27 de marzo de 2026, la capital cubana será nuevamente sede de la Convención y Feria Internacional Informática 2026, un evento que arriba a su XX edición y que busca consolidarse como un espacio de referencia para el intercambio científico, tecnológico y empresarial en el país y la región.

Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero de Comunicaciones, refirió que el programa prevé espacios de debate, exhibiciones y cooperación internacional dedicados a la Inteligencia Artificial, concebidos no solo para mostrar avances, sino también para impulsar proyectos futuros que favorezcan su aplicación práctica en distintos sectores de la economía y la sociedad cubanas.

Además del programa científico y la feria empresarial, la presente edición incluirá nuevamente el stand «Panorama de las TIC», espacio que se consolida como un referente dentro de la convención, al mostrar los principales proyectos vinculados a la transformación digital en Cuba.

«Aspiramos a que esta edición sea un termómetro para medir el avance del país en materia de inteligencia artificial y un catalizador para los desarrollos futuros», destacó.

Yoandy Lazo Alvarado, director de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Comunicaciones y presidente del Comité Científico, precisó que Informática 2026 incluirá 11 eventos científicos que abordarán temas de telecomunicaciones, gobierno digital, economía digital, contenidos digitales, innovación digital, ciberseguridad, educación y cultura digital, geomática, industria de software, ciencias computacionales e inteligencia artificial.

Además, se desarrollarán cuatro sesiones especiales dedicadas al espectro radioeléctrico, los observatorios científicos y su vínculo con la transformación digital, la relación de las mujeres con las TIC y un foro de cubanos residentes en el exterior vinculados con la tecnología.

En el caso de la Feria Internacional, que tendrá lugar en Pabexpo, Ariadne Plascencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) señaló que la feria tiene previsto mantener un grupo de espacios con nuevas características respecto a los que habitualmente se organizan, entre ellos el foro empresarial y los stands que ocuparán los expositores.

Se habilitará, además, un espacio para la presentación de nuevos productos y servicios, acogidos a las seis temáticas principales que propone el sitio oficial del evento: inteligencia artificial, economía digital, ciberseguridad, infraestructura, conectividad y acceso digital, educación y cultura y gobierno digitales.

También contará con un espacio dedicado al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien desempeñó un papel relevante en el desarrollo de la informática y las comunicaciones en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.