ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Lanzado el pasado 16 de agosto, el Satélite Meteorológico Ártico de la Agencia Espacial Europea (esa por su sigla en inglés), tiene la misión principal de monitorear el comportamiento de las variables vinculadas al estado del tiempo y recopilar un conjunto de datos que permitan hacer un seguimiento  certero y confiable al efecto que el calentamiento global está ocasionando en esa región de la geografía mundial. Esta es una información de vital importancia, tomando en cuenta la influencia ejercida por el clima del Ártico en el sistema climático de la Tierra. El satélite lleva a bordo un avanzado radiómetro de microondas, capaz de obtener perfiles verticales de alta resolución de la temperatura y la humedad bajo cualquier condición meteorológica prevaleciente. Más de 30 empresas pertenecientes a 12 estados miembros de la esa, entre ellos Suecia, Francia y Noruega, participaron en el desarrollo y la gestión de esta misión de vigilancia atmosférica, desde el espacio sideral…

Un nuevo proyecto destinado a la conservación y uso sostenible de la Thalassia testudinum, una de las especies pertenecientes a los pastos marinos cubanos, con promisorias perspectivas de uso en el desarrollo de productos farmacéuticos, se implementa en diferentes áreas de nuestro archipiélago. Según datos publicados por la Agencia de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, tiene una duración de cuatro años y sus acciones apoyarán la culminación de las investigaciones científicas, dirigidas a conformar el expediente de solicitud de ensayo clínico de un fármaco elaborado a partir de la referida especie. Contribuye a fortalecer el marco regulatorio nacional para la ejecución en Cuba del Protocolo de Nagoya, sobre distribución de beneficios resultantes del acceso a los recursos genéticos. El proyecto es ejecutado por la AMA, a través del Instituto de Ciencias del Mar, con el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. También participan en la iniciativa, diferentes instituciones nacionales, como la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana y Laboratorios Oriente, adscrito al Grupo Empresarial BioCubaFarma. Los resultados de los estudios realizados sugieren que algunos de los compuestos de la Thalassia testudinum, tienen potenciales propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antivirales, antibacterianas, antinflamatorias y hepatoprotectoras. De igual modo, las poblaciones de la especie protegen al litoral contra el efecto e intensidad de las olas y sirven de hábitat y fuente de alimentación a otras especies marinas…

Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, desarrollaron un prototipo portátil de biosensor electroquímico de diagnóstico, para detectar en solo 15 minutos la insuficiencia cardíaca mediante el análisis de dos biomarcadores en una gota de saliva. Por sus prometedores resultados preliminares, bajo costo y manejo sencillo, el innovador dispositivo podría ser de suma utilidad para el chequeo de las personas con alto riesgo de padecer esa dolencia, que residan en lugares alejados de los centros de salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.