ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fruto del convenio de colaboración vigente entre el Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente con el Instituto de Astronomía Aplicada  y el Instituto de Astronomía, pertenecientes a la Academia de Ciencias de Rusia, el venidero 14 de enero y en saludo al Día de la Ciencia Cubana, tendrá lugar la inauguración del nuevo Observatorio Cubano-Ruso.

La flamante instalación, radicada en la sede del Iga, dispone de un moderno telescopio automatizado ruso de largo alcance con veinte centímetros de diámetro, que dotado de sistemas computadorizados capaces de captar imágenes de primera calidad, posibilitará la realización de una amplia variedad de observaciones de cuerpos cósmicos, el rastreo de la llamada basura espacial y el fortalecimiento de nuestro sistema de vigilancia del espacio sideral.

También cuenta con un Receptor de Sistema de Posicionamiento por Satélites para el monitoreo y análisis de parámetros geofísicos, y una estación meteorológica asociada.

Como reseña la información emitida por el Iga, la existencia del referido Observatorio en suelo cubano propiciará la creación de una base de datos propia de observaciones astronómicas, de suma utilidad a la hora de intercambiar experiencias con otras entidades homólogas y facilitará la formación de nuevos especialistas.

Igualmente, fortalecerá la investigación, capacitación y divulgación científicas en los campos de la astronomía, astrofísica, geodesia y ciencias espaciales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés dijo:

1

9 de enero de 2022

16:30:48


Mucha falta la hacía a la astronomía cubana tener ese moderno observatorio, creo que la noticia mereció más divulgación en nuestros medios, solo la publicó Granma, pero en la edición digital