ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del perfil en Facebook de Medilip

Bayamo, Granma-. La Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip) en coordinación con la Empresa Farmacéutica de la provincia, inició recientemente la fabricación de un repelente natural a base de extractos de nin y caña santa, del cual ya se han envasado unas 1 500 unidades en formato de un litro.

Este producto, descrito en el Formulario Nacional de Fármacos y Apifármacos -y concebido como un aporte frente a la actual situación epidemiológica y la presencia de arbovirosis- se debe aplicar de forma tópica cada tres o cuatro horas, del cuello hacia abajo, en mayores de tres años de edad. 

Según el Máster en Ciencias Roider Elías Carasaña, jefe de Operaciones de Medilip se prevé la producción de repelentes en formatos de dos litros; 120 y 250 mililitros.

Los extractos naturales se adquieren fundamentalmente con Farma Habana y Farmacias y Ópticas Granma, y otros se elaboran en el propio centro a partir de plantas suministradas por productores locales de Guisa y Bayamo, mientras continúan las gestiones para ampliar la capacidad productiva y garantizar las buenas prácticas de fabricación.

«El repelente no es un producto novedoso, sino elaborado a partir de plantas y especies naturales ampliamente conocidas, descritas en el Formulario Nacional de Fármacos y Apifármacos, documento que regula actualmente la producción local de productos naturales en el país».

Si bien la Empresa de Farmacias y Ópticas Granma inició la producción de repelentes, este encadenamiento con Medilip permite explotar la capacidad industrial de este último, manufacturar rápidamente grandes volúmenes de materias primas y ampliar el número de producción, asegurando que el producto llegue a una mayor población.

Sobre la continuidad del proceso, acotó Elías Carrasana: «Actualmente nos encontramos envasando un lote de 360 unidades en formato de un litro, cuya conclusión está prevista para hoy. La continuidad de la producción está garantizada, ya que contamos con el material de envase necesario y para este jueves está programada una nueva cosecha de Nim en coordinación con la agricultura urbana de Guisa».

Para lograr estos volúmenes de producción Medilip ha establecido alianzas alternativas con un Trabajador por Cuenta Propia de Holguín, para adquirir las tapas para este lote, debido a las limitaciones en el mecanismo habitual de abastecimiento a través de Farmacuba, su importadora-exportadora de materias primas y envases.

Dijo que, paralelamente, «en el último mes, la entidad ha producido alrededor de 80 mil unidades de hipoclorito de sodio al 1%, elaboradas en frascos reciclados ante la escasez de materiales nuevos».

Aunque el hipoclorito de sodio no tiene una incidencia directa en la cura la arbovirosis en una persona infectada, es una herramienta clave para eliminar las larvas de mosquitos transmisores de Dengue, Zika o Chikungunya, que se crían en depósitos de agua.

Estas producciones tiene como finalidad abastecer las entidades de farmacias de Granma, y en dependencia de los suministros, responder a solicitudes de provincias como Holguín, Santiago de Cuba y La Habana.

«Es importante destacar que este resultado ha sido posible gracias al esfuerzo y la dedicación de nuestros trabajadores. No es un secreto que los recursos son muy limitados debido a la falta de financiamiento, por lo que esta producción se ha realizado utilizando frascos y tapas reciclados, algunos adquiridos a través de las empresas recuperadoras de materias primas y de las existencias con que contábamos en el centro», explicó Elías Carrasana.

En consonancia, la entidad tuvo que implementar nuevos procedimientos para garantizar una limpieza efectiva y controles de calidad antes de incorporar los frascos y tapas al proceso productivo.

Paralelamente, la entidad elabora también productos naturales, fundamentalmente jarabes anticatarrales.

Tanto estos como los anteriores son comercializados a través de tres puntos de venta en Bayamo —mercados Luis Ramírez López, Jesús Menéndez y el Chapuzón— y mediante distribución mayorista, en la red de farmacias del territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.