Tras varios meses en que la mayoría de los modelos presagiaban su retorno, por fin las condiciones oceánicas y atmosféricas prevalecientes en el océano Pacífico evolucionan hacia el establecimiento de un evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) débil, cuya definitiva aparición tendrá lugar en marzo.
Según las perspectivas emitidas por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, referidas a cómo debe comportarse el tercer mes del calendario, durante febrero ocurrió un mejor acoplamiento entre el aumento de la temperatura superficial del mar por encima de lo normal en el océano Pacífico ecuatorial centro oriental y la circulación atmosférica en el Pacífico oriental y occidental, lo cual permite augurar la instauración de ese complejo fenómeno natural.
Dicha articulación se expresa entre otros indicadores por la ocurrencia de un nuevo debilitamiento de los vientos alisios en la porción oeste del mencionado océano (propicia el incremento del traslado de aguas más cálidas hacia las costas de Sudamérica), la intensificación y expansión de la gran agrupación nubosa del Pacífico occidental ecuatorial sobre la Línea de Cambio de Fecha, y el rápido descenso del índice de Oscilación del Sur hasta niveles negativos en las últimas semanas.
Basada en la situación antes descrita, las salidas que brindan los modelos y el criterio de los especialistas, el Centro del Clima prevé un marzo con totales de precipitación cercanos a las medias mensuales en todo el país.
Con respecto a las temperaturas, los vaticinios apuntan al registro de máximas en el rango de lo normal en occidente y por encima de las habituales en centro y oriente, mientras las mínimas deben superar los valores históricos en las tres regiones.
Resulta oportuno reiterar que la principal influencia del ENOS sobre Cuba ocurre en el trimestre febrero-abril, cuando el clima suele mostrarse más lluvioso de lo habitual para la época, comportamiento acompañado en ocasiones por brotes de tormentas locales severas.
La magnitud del impacto depende de la intensidad que alcance el ENOS y su interrelación con otros factores moduladores del clima.








COMENTAR
josel dijo:
1
8 de marzo de 2019
03:02:46
Mandy dijo:
2
8 de marzo de 2019
21:39:43
Abel dijo:
3
9 de marzo de 2019
18:49:32
Ramon dijo:
4
13 de marzo de 2019
11:42:34
Responder comentario