Localizado en el municipio pinareño de Viñales frente a la entrada de la Gran Caverna de Santo Tomás, uno de los mayores y más extensos sistemas de cuevas de Cuba, el Centro Nacional de Entrenamiento Espeleológico Antonio Núñez Jiménez atesora más de tres décadas de fecunda labor.
Fundado con el nombre de Escuela Nacional de Espeleología por el General de Ejército Raúl Castro Ruz el 2 de diciembre de 1984, su creación hizo realidad un viejo sueño acariciado por varias generaciones de espeleólogos: disponer de un lugar para la preparación y entrenamiento de las personas interesadas en practicar esa actividad.
Ya mucho antes al hablar en el acto por el aniversario 20 de la Sociedad Espeleológica de Cuba (SEC), efectuado el 15 de enero de 1960, Fidel exhortó a despertar en los jóvenes la motivación hacia la disciplina.
Según precisa a Granma el máster en Ciencias Divaldo Gutiérrez Calvache, actual presidente de la SEC, de impartir cursos básicos para alcanzar los objetivos mencionados, la institución devino en un centro de capacitación de primer nivel en temáticas como hidrogeología cársica, geología, geomorfología cársica e hidroquímica del carso.
La importancia de lo mencionado radica en que el territorio cubano está conformado en más de un 65 % por ese tipo de roca y es imprescindible conocer en profundidad sus características antes de acometer cualquier obra.
También, indicó Divaldo, la entidad ha desempeñado una labor esencial en preparar a los espeleólogos en las especialidades de Biología y Climatología.
Dicho aprendizaje propició que durante el desarrollo de diferentes expediciones, los investigadores adiestrados lograran reportar la presencia en las cuevas y cavernas de nuevas especies de la flora y la fauna, además de hacer una contribución significativa al conocimiento de la biota, los ecosistemas y el medioambiente subterráneo de esa región pinareña, que conforma uno de los parajes ecológicos naturales más sensibles y hermosos a nivel mundial.
Buena parte de los profesionales participan igualmente en diferentes proyectos científicos, entre ellos el Cubabat, dirigido a la conservación y protección de los murciélagos en nuestro archipiélago, y el de Evaluación de Paleoclimas y Paleohuracanes en Cuba, concebido con la finalidad de llegar a determinar el comportamiento del clima y de esos eventos meteorológicos en épocas pasadas, aseveró.
Una arista menos conocida del quehacer del Centro de Entrenamiento Espeleológico Antonio Núñez Jiménez (adoptó ese nombre como tributo a la memoria del capitán del Ejército Rebelde y fundador de la SEC), radica en su vínculo con las ciencias sociales, pues muchos de los que se dedican a esa fascinante, pero a la vez riesgosa profesión, reciben clases sobre Arqueología Aborigen y Arqueología Histórica de Cuba.
De igual manera la entidad muestra apreciables resultados en el diseño de algoritmos para calcular la resistencia de bóvedas subterráneas y su capacidad de soporte, y en los trabajos referidos a la determinación del peligro geológico en zonas cársicas del país.
CENTINELAS DE SANTO TOMÁS
Considerado por el espeleólogo puertorriqueño Efraín Mercado, presidente de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe, como la mejor instalación de su tipo en toda esa área geográfica, en los últimos años aquí se desplegaron ingentes esfuerzos en la preparación y certificación de un numeroso grupo de espeleólogos nacionales en labores de rescate y salvamento en condiciones bajo tierra.
Lo anterior posibilitó el surgimiento del denominado sistema Espelosocorro, cuya excelencia en la prestación de misiones de auxilio ante situaciones de accidentes en cavernas, ha sido reconocido a nivel mundial.
Vale mencionar que recientemente la propia Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe solicitó a Cuba la inserción de la Escuela Latinoamericana de Espelosocorro en el centro de entrenamiento de Viñales.
Pero para el colectivo de trabajadores la tarea más importante acometida hasta el momento fue cumplir al pie de la letra la misión encomendada personalmente por el General de Ejército Raúl Castro.
«El pidió que la institución velara siempre por la protección de la Gran Caverna de Santo Tomás, un verdadero santuario de valores naturales y culturales de inigualable envergadura, y nunca se le ha fallado en eso», afirmó Divaldo Gutiérrez.
Muchos son los profesores que dejaron una huella imperecedera en la formación de espeleólogos desde esta escuela.
Justo es recordar a los doctores Antonio Núñez Jiménez, Manuel Rivero de la Calle, Enrique Alonso, Nicasio Viña Bayés, Manuel Iturralde Vinent, Juan Reynerio Fagundo Castillo, o a los investigadores Gilberto Silva Taboada, Leslie Molerio León, y Ernesto Flores Valdés.
Hoy las acciones de capacitación, preparación y entrenamiento abarcan todas las provincias. Lo atestiguan, por ejemplo, los talleres de Espelosocorro y Espelobuceo efectuados en las provincias de Ciego de Ávila y Cienfuegos, hace varias semanas atrás.
Al margen de los aportes brindados, los 18 trabajadores del centro, la directiva de la SEC y los miles de practicantes de la exploración de cuevas en Cuba no cejan en el empeño de convertir el lugar en la Universidad Espeleológica de Cuba.
Se trata de una idea esbozada por Núñez Jiménez que pretendemos algún día materializar para honrar su legado en este campo, resaltó Divaldo.








COMENTAR
Dra. Llalet Fernández dijo:
1
20 de mayo de 2017
12:19:59
José A. Sorí Respondió:
21 de mayo de 2017
01:51:38
Arnold dijo:
2
20 de mayo de 2017
21:14:35
José A. Sorí dijo:
3
21 de mayo de 2017
01:49:50
Armando dijo:
4
21 de mayo de 2017
07:57:02
Angel Graña gonzalez dijo:
5
22 de mayo de 2017
08:14:11
Efrén Jaimez Salgado Respondió:
22 de mayo de 2017
13:51:42
Dr. C. Efrén Jaimez Salgado dijo:
6
22 de mayo de 2017
08:18:57
Antonio Rafael Magaz Garcia dijo:
7
22 de mayo de 2017
12:43:51
Vladimir Martínez dijo:
8
22 de mayo de 2017
15:11:34
Carlos A. Borrego dijo:
9
22 de mayo de 2017
15:45:16
María del Rosario dijo:
10
22 de mayo de 2017
19:54:37
Luis L. Candelaria G. dijo:
11
22 de mayo de 2017
22:21:45
José Ramón dijo:
12
23 de mayo de 2017
17:12:27
Carmen Julia dijo:
13
24 de mayo de 2017
09:28:45
R. Rojas C. dijo:
14
24 de mayo de 2017
09:58:40
Yanet dijo:
15
24 de mayo de 2017
14:23:20
Enmanuel E. Lezcano García dijo:
16
27 de mayo de 2017
10:11:53
Raudel del Llano dijo:
17
31 de mayo de 2017
09:23:07
Judith dijo:
18
13 de octubre de 2017
13:54:37
Leo dijo:
19
21 de diciembre de 2017
11:46:34
Responder comentario