ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Instituciones pertenecientes al Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas BioCubaFarma trabajan en la búsqueda de potenciales nuevas vacunas de uso humano, algunas de las cuales muestran indicadores fa­vorables de seguridad y eficacia en estudios preclínicos y clínicos.

La relación incluye la obtención de un candidato vacunal heptavalente conjugado contra los neumococos, a cargo de especialistas del Centro de Química Biomolecular, varios para la tuberculosis, cuyos autores principales pertenecen al Instituto Finlay, y una formulación vacunal tetravalente frente al dengue, por parte de investigadores del Centro de In­ge­niería Genética y Biotecnología.

Dada la novedad en los aportes, los tres resultados merecieron Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2015 en la categoría de Ciencias Biomédicas.

También figura la vacuna del cólera, en la que trabajan de manera conjunta el Instituto Finlay, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Esta se encuentra en fase muy avanzada de ensayos clínicos.

BioCubaFarma produce en la actualidad diez de las trece vacunas empleadas en el programa nacional de inmunización, logro que ha permitido eliminar por esa vía nueve enfermedades y mantener otras cinco controladas con índices de incidencia sumamente bajos.

Uno de los impactos más significativos del programa lo reporta la aplicación masiva de la vacuna cubana contra la hepatitis B, al no ocurrir en el país desde 1999 ningún caso agudo de esa dolencia en niños por debajo de cinco años, condición que a partir del 2006 abarcó también a los menores de 15.

Asimismo hay una reducción apreciable de cáncer de hígado provocado por el virus de la hepatitis B.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

midaimys dijo:

1

15 de julio de 2016

09:30:07


Exitos a todos estos excelentes trabajadores del Instituto Finlay, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Gracias por su dedicación y sus horas de desvelos.

jp dijo:

2

15 de julio de 2016

09:48:59


Felicitaciones para estos ciéntificos. ES una buena noticia más aún cuando la lucha or eradicar el mosquito trasmisor es aún ineficiente.

Elizabeth Gonzalez dijo:

3

15 de julio de 2016

10:13:59


Estimado Orfilio Permitame hacerle una aclaracion primero el Centro de Química Biomolecular ya no existe, este centro ha sido fusionado con el antiguo Instituto Finlay antes dirijido por la doctora Concepcion Campa, Conchita como todos cariñosamente la llamamos y ahora llamado en su conjunto Instituto Finlay de Vacunas y dirijido por el Dr. Vicente Verez. Aclararle ademas que en el caso del trabajo sobre los candidatos de vacunas contra la tuberculosis fue un compendio de resultados obtenidos con candidatos, pero que no llegaron a mas que eso, de hecho el proyecto de Tuberculosis que llevaba el desarrollo de estos candidatos fue cerrado, decision que llevó a la salida del centro de grandes personalidades que durante muchos años se dedicaron a estas investigaciones. Le aclaro esto pues no es bueno crear en las personas que lean esta noticia falsas espectativas de que en nuestro instituto se trabaje hoy en dia en el desarrollo de candidatos vacunales contra la tuberculosis, al menos no en esos que se exponen en el premio. Decir esto es una mentira, que no deja de ser triste y dolorosa pues muchos creemos que es un error, pero asi es, pues como dice el dicho donde manda capitan no mandan soldados. Esos maravillosos resultados solo han quedado ahi, en un papel. Gracias y saludos Elizabeth

Orfilio Respondió:


16 de julio de 2016

09:26:04

ESTIMADA ELIZABEHT, AGRADEZCO SUS COMENTARIOS, ES EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE QUIEN DIÓ LA INFORMACIÓN CUANDO SE PREMIARON LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS DEL 2015, DATOS CORROBORADOS DESPUÉS POR BIOCUBAFARMA, INCLUSO COMO PRECISAMENTE EVITO SIEMPRE CREAR FALSAS EXPECTATIVAS LA INFORMACIÓN SOBRE LAS VACUNAS PREMIADAS ESTÁ TOMADA DEL DICTAMEN OFICIAL DEL CITMA QUE CONTIENE LOS RESÚMENES DE CADA RESULTADO CIENTÍFICO DEL 2015, ASÍ APARECE TAMBIÉN EL NOMBRE DEL CENTRO DEL DOCTOR VICENTE VÉREZ, SALUDOS Y ASU DISPOSICIÓN

CANTALLOPS dijo:

4

15 de julio de 2016

14:52:17


MIENTRAS LOS EEUU,INVIERTE EN ARMAS QUÍMICA,LA REVOLUCIÓN CUBANA,PINE TODO SU EFUERZO Y INTELIGENCIA,EN CURAR A LA HUMANIDAD,UN PRINCIPIO Q NOS INCULCO NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA.PATRIA O MUERTE VENCEREMOS.

Niobis Valiente López dijo:

5

16 de julio de 2016

15:57:36


Indiscutiblemente nuestro comandante no se equivocó cuando dijo que el futuro de Cuba tenía que ser de hombres de ciencias y de mujeres digo yo, que han puesto el nombre de Cuba y su ciencia revolucionaria y humanista más alto que el pico turquino.

joan rodriguez diaz dijo:

6

22 de julio de 2016

09:56:15


me parece magnifico que nuestros investigadores logren tales proezas, asi podemos demostrarle cada dia al mundo que siempre que se quiere se puede y que no por ser un pais pequeño no somos investigadores e ignovadores asi que muchas felicitaciones a todo el personal que trabaja en estos proyentos que se vienen desarrollando en nuestro territorio que se lo merecen por ser hombres y mujeres de ciencia