ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En cumplimiento de los compromisos asumidos en su condición de signataria del Pro­tocolo de Montreal, Cuba erradicó totalmente los clorofluorocarbonos (CFC) en la refrigeración doméstica y comercial, así como en la fabricación de aerosoles farmaceúticos e in­dustriales.

Así lo resaltó el doctor en Ciencias Nelson Espinosa Pena, director de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), en la apertura del Se­mi­nario Taller CONTAT 2016, que tiene lugar en la sede de la Sociedad Meteorológica de Cuba (Sometcuba) auspiciado por el Centro de Es­tudios sobre Contaminación y Química At­mosférica del Instituto de Meteorología.

Dentro de los aportes significativos del país en la disminución progresiva de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) aparecen también la completa eliminación del bromuro de metilo en la fumigación de almacenes y en el cultivo del tabaco, café, plantas or­namentales, flores, tomate y otros, la supresión del tetracloruro de carbono en los laboratorios y la no existencia de extintores de in­cendios conteniendo alones, excepto en los aviones.

Tan apreciable esfuerzo, precisó el doctor Espinosa, implicó la modernización de nu­merosas plantas industriales con la introducción de tecnologías de punta libres de SAO, la fabricación de nuevos productos distinguidos por esa característica, la capacitación de miles de técnicos y mecánicos en refrigeración en­trenados en diferentes cursos de buenas prác­ticas, y la introducción en el sector agrícola de métodos biológicos alternativos de control in­tegrado de plagas.

Precisó que en la actualidad se ejecuta un cronograma acelerado dirigido a la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para el 2030, lográndose ya en el 2015 una reducción del 10 % en el consumo.

Como señaló la Máster en Ciencias Na­tacha Figueredo Valdés, especialista de la OTOZ, el pasado año Cuba inició la destrucción de SAO, mediante el empleo de una moderna planta de tecnología japonesa montada con ese propósito en la fábrica de cemento de Siguaney, provincia de Sancti Spíritus.

Lo anterior coloca a la mayor de las Antillas en el reducido grupo de naciones en disponer de capacidad propia para llevar a cabo tan compleja labor en la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

17 de junio de 2016

08:11:28


El ozono es un gas presente en la atmósfera superior de la Tierra y a nivel del suelo; puede ser bueno o malo, dependiendo de dónde se encuentra en la atmósfera. He leído que el ozono “bueno” se encuentra en la atmósfera superior de la Tierra-10 a 30 millas sobre la superficie de la Tierra-donde forma una capa que nos protege de los rayos dañinos ultravioleta del sol, mientras que el “malo” se forma en la atmósfera inferior de la Tierra, cerca del nivel del suelo, que se forma como resultado de una reacción química, en presencia de la luz solar, entre los contaminantes emitidos por los automóviles, las plantas de energía, las calderas industriales, las refinerías, las plantas químicas y otras fuentes de emisiones. La contaminación ocurre durante los meses de verano cuando las condiciones del clima son propicias para formar el ozono al nivel del suelo: mucho sol y temperaturas altas. El ozono, ingrediente principal del smog, presenta un problema serio para la calidad del aire en no pocos lugares. Aún a niveles bajos, el ozono puede causar problemas respiratorios. Podemos, y debemos, evitar el uso de sustancias dañinas.

gina dijo:

2

17 de junio de 2016

11:24:01


nunca es tarde si la dicha es Buena.

Miguel Angel dijo:

3

17 de junio de 2016

14:44:17


Cuba contribuye con un granito de arena, pues los grandes productores de sustancias agotadoras de la capa de ozono son los países industrializados, tenemos una pequeña cuota y realizamos nuestro esfuerzo por cumplir lo q nos toca. Otros tienen grandes responsabilidades q no cumplen, por lo q se daña seriamente la capa de ozono, con sus graves consecuencias para la humanidad.

MIRIAM dijo:

4

20 de junio de 2016

18:30:57


CADA DÍA TENEMOS MÁS AVANCES Á FAVOR DE LA HUMANIDAD.