ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las organizaciones de la sociedad civil cubana presentes hoy en la conferencia de la ONU sobre el clima reclaman un nuevo acuerdo universal todo lo abarcador y vinculante posible para salvar la vida en el planeta, informa PL.

De parte de la sociedad cubana vinieron a la cumbre COP21, que se desarrolla hasta el 11 de diciembre en el Parque de Exposiciones de Paris Le Bourget, miembros de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, de la Asociación Cubana de Producción Animal, y de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.

El ingeniero Yosiel Marrero, conductor del programa de medio ambiente, consumo y economía responsable de esa institución naturalista, dijo a Prensa Latina que "tenemos una gran esperanza de que todos los presentes en esta conferencia del clima logren un acuerdo vinculante, que acerque las medidas para detener la devastación ambiental del planeta".

Cuba se encuentra inmersa -agregó- en una serie de transformaciones socioeconómicas y también tiene la imperiosa necesidad de aumentar su producción y sus niveles de crecimiento y desarrollo.

"Y el reto está en qué tipo de crecimiento y formas de desarrollarse vamos a tener, para que sea de una forma segura", dijo.

Las propuestas de la sociedad cubana son las de trabajar y acompañar los procesos socioeconómicos que están ocurriendo en la isla hacia un futuro más seguro y un desarrollo sostenible para el planeta, la sociedad y el pueblo.

En la COP21 de París representantes de 195 países buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial.

Más allá de ese tope, el sobrecalentamiento de la Tierra sería incontrolable, de acuerdo con numerosas advertencias científicas y los más de 120 tipos de impactos registrados hasta ahora en todos los territorios y océanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Antino.Rep. dominicana dijo:

1

25 de diciembre de 2015

11:51:04


Me parece muy atinado el o los trabajos indicados Comentarios leídos en págs. de este diario interesante, del científico cubano JUAN ISIDRO SÁNCHEZ LEYVA, presentado en Diversificación 2015 y en PAT 2015 en Cuba. Constituirían una buena respuesta y contundente en COP-22. mI CRITERIO muy favorable a la sostenibilidades que propone dicho proyectista. Ojalá se asuma dichas tecnologías que sería un buen golpe al Cambio climático mundial...