
PARÍS.— Este martes comenzaron las sesiones de trabajo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21/CMP11), tras el evento de líderes realizado en la jornada inaugural.
El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon advirtió acerca de las particulares vulnerabilidades de África ante el cambio climático y la importancia de impulsar iniciativas que las reduzcan.
De acuerdo con el secretario general, la ruptura de los suministros de alimentos y agua representa además de un serio riesgo para las economías de la región, una grave amenaza para su estabilidad política.
En su intervención, Ban reiteró la urgencia de superar los obstáculos de cara a la adopción aquí de un convenio ambicioso y universal que permita lidiar con las afectaciones causadas por el cambio climático, informó Prensa Latina.
Por su parte, el primer ministro de Mozambique, Carlos Agostinho do Rosario, admitió que su país registra actualmente 175 000 ciudadanos afectados por la sequía y teme a las inundaciones esperadas para el 2016.
“Los países en desarrollo enfrentan desa-fíos enormes por las alteraciones del clima, con inundaciones y sequías que aumentan de frecuencia e intensidad”, dijo Do Rosario.
El primer ministro confirmó la determinación de Mozambique de proteger el planeta, a través de un consumo, una producción y gestión sostenible de los recursos naturales, que permita satisfacer las necesidades de generaciones presentes y futuras.
“Teniendo en cuenta el agravamiento de las alteraciones climáticas, esta conferencia se presenta como una oportunidad histórica para tomar decisiones sensatas y oportunas”, indicó.
En entrevista con Prensa Latina, Pedro Luis Pedroso, uno de los representantes cubanos en las negociaciones de la conferencia sobre cambio climático, afirmó que el discurso y la posición de la Isla están en plena sintonía y se corresponden con el pensar de la mayoría del mundo en desarrollo acerca del tema.
El acuerdo de París, afirmó Pedroso, no debe ser distinto o independiente de los apegos de esa convención, sino que el mismo debe estar anclado en esta.
Representantes de 195 países buscarán durante 11 días en la COP21 un acuerdo que frene el calentamiento global y sustituya al Protocolo de Kioto de 1997.















COMENTAR
renato peña dijo:
1
2 de diciembre de 2015
05:49:18
JK72 dijo:
2
2 de diciembre de 2015
08:42:22
Ursula Hernandez Nicolas dijo:
3
2 de diciembre de 2015
10:05:12
penelope dijo:
4
2 de diciembre de 2015
10:50:07
Norge Augusto dijo:
5
2 de diciembre de 2015
11:54:39
Responder comentario