ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PARÍS.— Este martes comenzaron las se­siones de trabajo de la Con­ferencia de las Par­tes de la Con­vención Marco de las Nacio­nes Unidas sobre el Cambio Climático (COP21/­­CMP11), tras el evento de líderes realizado en la jornada inaugural.

El secretario general de las Na­ciones Uni­das Ban Ki-moon advirtió acerca de las particulares vulnerabilidades de África ante el cambio climático y la importancia de impulsar iniciativas que las reduzcan.

De acuerdo con el secretario ge­neral, la ruptura de los suministros de alimentos y agua representa además de un serio riesgo para las economías de la región, una grave amenaza para su estabilidad política.

En su intervención, Ban reiteró la urgencia de superar los obstáculos de cara a la adopción aquí de un convenio ambicioso y universal que permita lidiar con las afectaciones causadas por el cambio climático, informó Prensa La­tina.

Por su parte, el primer ministro de Mo­zambique, Carlos Agostinho do Rosario, ad­mi­­tió que su país registra actualmente 175 000 ciudadanos afectados por la sequía y teme a las inundaciones esperadas para el 2016.

“Los países en desarrollo enfrentan desa-fíos enormes por las alteraciones del clima, con inundaciones y sequías que aumentan de frecuencia e intensidad”, dijo Do Ro­sario.

El primer ministro confirmó la determinación de Mozambique de proteger el planeta, a través de un consumo, una producción y gestión sostenible de los recursos na­turales, que permita satisfacer las ne­cesidades de generaciones presentes y futuras.

“Teniendo en cuenta el agravamiento de las alteraciones climáticas, esta conferencia se presenta co­mo una oportunidad histórica para to­mar decisiones sensatas y oportunas”, indicó.

En entrevista con Prensa Latina, Pedro Luis Pedroso, uno de los re­presentantes cubanos en las negociaciones de la conferencia sobre cambio climático, afirmó que el discurso y la posición de la Isla están en plena sintonía y se corresponden con el pensar de la mayoría del mundo en desarrollo acerca del tema.

El acuerdo de París, afirmó Pe­dro­so, no debe ser distinto o independiente de los apegos de esa convención, sino que el mismo debe estar anclado en esta.

Representantes de 195 países buscarán durante 11 días en la COP21 un acuerdo que frene el calentamiento global y sustituya al Protocolo de Kioto de 1997.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

2 de diciembre de 2015

05:49:18


El desastre climático que padecemos como planeta se debe fundamentalmente al modelo neoliberal por su avaricia, extractivismo exagerado y consumo excesivo de los países que lideran tal modelo. El comandante fue claro, es la especie humana la que está en peligro de extinción.

JK72 dijo:

2

2 de diciembre de 2015

08:42:22


Hay que bajarle la temperatura al planeta. Esta cumbre se dibuja como un buen escenario para comenzar a revertir la situación, pero depende de que todos los PP Y JJE y de G reunidos, sobre todo de los paises desarrollados, sean capaces de hablar un lenguaje basado en la responsabilidad y el compromiso comunes. Quedaría pendiente convocar a una cumbre similar para tratar de "enfriar" el cada vez más caldeado clima político imperante en el mundo, especialmente en algunas zonas consideradas tradicionalmente como fronteras imperiales. Obama habló muy bien, (pero demasiado bien) no se espera menos de un abogado de Harvard...cabría preguntarse, tras escuchar sus acepticas declaraciones: ¿y después qué?.

Ursula Hernandez Nicolas dijo:

3

2 de diciembre de 2015

10:05:12


Todo esta bien, discursos de los que màs y de los que menos, pero donde estan los acuerdo eso esta por ver mientras tanto el Planeta dice muero,.

penelope dijo:

4

2 de diciembre de 2015

10:50:07


opino que este es el momento para decidir el futuro del planeta , la salvaguarda de la especie humana y tambien de aquellas futuras generaciones que esperan de nosotros les garanticemos un futuro excepcional, un planeta sin contaminacion,ni desastres nucleares , donde los recursos sean aprovechados con politicas planificadas para nuestra propia existencia y desarrollo de la ciencia y las tecnologias.

Norge Augusto dijo:

5

2 de diciembre de 2015

11:54:39


Considero esencial que Cuba actúe a favor del cuidado del medio ambiente y sus ecosistemas. Nuestro planeta necesita filtrar toda impureza!!. Cuidémoslo!!!