ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El huracán Joaquín se convirtió este jueves en el más intenso de la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical, al alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, y una presión mínima central de 936 hectopascal.

A las seis de la tarde de ayer se localizaba en los 23,0 grados de latitud norte y los 74,4 grados de longitud oeste, a unos 390 kilómetros al sudeste de Nassau, en las Bahamas septentrionales, moviéndose con lentitud en un rumbo próximo al oeste.

Según informó el doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronós­ticos del Instituto de Meteorología, la mayoría de los modelos sugieren que este organismo ciclónico inclinará su trayectoria hacia el norte durante el día de hoy, movimiento que aleja toda posibilidad de azote directo a nuestro país.

No obstante, las bandas de nublados asociadas a la extensa circulación de Joaquín cruzarán sobre la región oriental, provocando numerosas lluvias que pueden ser fuertes y localmente intensas, principalmente en zonas montañosas.
Asimismo, habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación en ambos litorales orientales, pudiendo ocurrir inundaciones costeras de ligeras a moderadas en la costa norte de Holguín y en el Golfo de Guacana­yabo.

De acuerdo con lo informado anoche por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se reportaban inundaciones costeras en varias comunidades de Niquero y Manzanillo, en la provincia de Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maikel Verdecia Segura dijo:

1

2 de octubre de 2015

08:21:00


Es demasiado intenso

Nekel Santiago dijo:

2

2 de octubre de 2015

09:38:58


No cojas miedo, Maikel, major que venga y traiga mucha lluvia.

Redner dijo:

3

2 de octubre de 2015

12:14:19


Pero no tanto como el Sandy.

Marlen dijo:

4

2 de octubre de 2015

12:47:33


Siempre tenemos que estar preparados y no esperar a última hora COMO SIEMPRE a destupir los tragantes y en la 5ta avenida y 8 en MIRAMAR, Playa, cada vez que llueve se inunda, hasta cuándo???????

lbl dijo:

5

2 de octubre de 2015

12:57:10


¿por Cuba no pasará ningún ciclón está temporada?

Roberto dijo:

6

2 de octubre de 2015

14:24:48


¿ Y no anticipaba la Agencia Meteorológica de EUA radicada an Miami que sólo serían 4 los eventos para este año ? Menos mal que en Cuba estamos preparados para los que vengan.....

Miguelito dijo:

7

2 de octubre de 2015

15:05:23


Hace falta que traiga bastante agua este joaquin...

Omar dijo:

8

2 de octubre de 2015

20:39:13


Menos mal que esta vez no hubo azote y desastres...ahora lo que necesitamos es agua para ver si los embalses acumulan y mejora la agricultura (alimentos) y la disponibilidad del preciado líquido. Gracias.

Omar dijo:

9

2 de octubre de 2015

20:42:37


Amigo Roberto para esta temporada se pronosticaban de 14 a 17 eventos, de ellos al menos 4 alcanzarían categoría huracán...todavía nos quedan dos meses de batalla.

pelaez dijo:

10

3 de octubre de 2015

14:45:28


Es conveniente reiterar que el huracán Joaquín es el más intenso de la actual teporada ciclónica, incluso al alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (hoy al mediodía llegaron a 250 km/h) y una presión mínima central de 932 hectopascal, no solo es mucho más intenso que el Sandy, sino que ya es el más fuerte de la presente década. En cuanto a los pronósticos emitidos antes de la temporada, todos indicaban que sería una temporada poco activa, con un número total de organismos ciclónicos con nombre por debajo del promedio histórico que según la serie de años que toma el Centro del Clima del Instituto de meteorología, es de alrededor de 10. Lo curioso es que siendo una temporada donde está en pleno desarrollo un evento El Niño/Oscilación del Sur en el Pacífico ecuatorial, se haya formado un huracán tan potente como Joaquín, pues como se ha dicho en múltiples ocasiones, El Niño tiende a deprimir la actividad ciclónica en el Atlántico.