
El huracán Joaquín se convirtió este jueves en el más intenso de la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical, al alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, y una presión mínima central de 936 hectopascal.
A las seis de la tarde de ayer se localizaba en los 23,0 grados de latitud norte y los 74,4 grados de longitud oeste, a unos 390 kilómetros al sudeste de Nassau, en las Bahamas septentrionales, moviéndose con lentitud en un rumbo próximo al oeste.
Según informó el doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la mayoría de los modelos sugieren que este organismo ciclónico inclinará su trayectoria hacia el norte durante el día de hoy, movimiento que aleja toda posibilidad de azote directo a nuestro país.
No obstante, las bandas de nublados asociadas a la extensa circulación de Joaquín cruzarán sobre la región oriental, provocando numerosas lluvias que pueden ser fuertes y localmente intensas, principalmente en zonas montañosas.
Asimismo, habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación en ambos litorales orientales, pudiendo ocurrir inundaciones costeras de ligeras a moderadas en la costa norte de Holguín y en el Golfo de Guacanayabo.
De acuerdo con lo informado anoche por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se reportaban inundaciones costeras en varias comunidades de Niquero y Manzanillo, en la provincia de Granma.
COMENTAR
Maikel Verdecia Segura dijo:
1
2 de octubre de 2015
08:21:00
Nekel Santiago dijo:
2
2 de octubre de 2015
09:38:58
Redner dijo:
3
2 de octubre de 2015
12:14:19
Marlen dijo:
4
2 de octubre de 2015
12:47:33
lbl dijo:
5
2 de octubre de 2015
12:57:10
Roberto dijo:
6
2 de octubre de 2015
14:24:48
Miguelito dijo:
7
2 de octubre de 2015
15:05:23
Omar dijo:
8
2 de octubre de 2015
20:39:13
Omar dijo:
9
2 de octubre de 2015
20:42:37
pelaez dijo:
10
3 de octubre de 2015
14:45:28
Responder comentario