ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al cierre de julio los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) retenían 3 224 millones de metros cúbicos de agua, cifra equivalente al 35 % de la capacidad total.

Según los datos reflejados en el más reciente boletín  confeccionado por el Servicio Hidroló­gi­co Nacional de la Dirección de Uso Racional del Agua del INRH, ese volumen es inferior en alrededor de 2 058 millones de m3 al promedio histórico de llenado para el séptimo mes del calendario, mientras representa unos 1 849 menos a lo contenido en igual fecha del pasado año.

Un total de 165 presas están por debajo del 50 % de llenado útil, y de ellas 118 no llegan siquiera al 25 %. Dentro de este último grupo 26 se encuentran secas.

Las provincias que tienen los niveles más bajos de agua en sus embalses son Ciego de Ávila (11 %), Sancti Spíritus (13 %), Granma (15 %), Las Tunas (16 %), Santiago de Cuba (19 %), Ca­magüey (24 %), y Pinar del Río (25 %).

Acerca del comportamiento de las precipitaciones es oportuno resaltar que julio también fue seco, al registrar un acumulado nacional de 89,6 milímetros, que representa el 67 % de lo que históricamente debe llover. El mínimo pluvial provincial ocurrió en La Habana, donde solo cayeron 46,5 mm (33 %).

Visto en su conjunto, el 2015 muestra un marcado y preocupante déficit de lluvia, pues en los primeros siete meses se reportó un promedio de 507,5 mm, apenas el 70 % de la media habitual para ese periodo de tiempo en el país.

Tomando en cuenta la tensa situación crea­da por la escasez de agua, el INRH instrumenta un grupo de acciones dirigidas a paliar los estragos de la sequía, principalmente en las zonas más perjudicadas del archipiélago cubano.

Usarla de manera eficiente y evitar el despilfarro de tan vital recurso en el sector estatal y residencial, constituye el mejor antídoto para enfrentar los estragos de este fenómeno cada vez más frecuente en nuestro entorno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irai dijo:

1

18 de agosto de 2015

08:29:04


Holas, arreglen los salideros, q hay bastantes, y racionen el agua en los centros de trabajo y de recreacion como hacen en las casas, q son horas de agua, no dias de agua, y otra forma es q hagan como con la electricidad, q cada centro tiene su plan y si se pasan estan sin luz como pasa con mi bodega de 17 y 64 en Playa, sdos

Cobi dijo:

2

18 de agosto de 2015

09:05:57


La vida nos está demostrando que hay que invertir, como lo han hecho varios países, en plantas potabilizadoras del agua de mar, aprovechemos la posibilidad de ser un territorio insular. No podemos seguir esperando por la obra y gracia de la providencia de que nos mande la ansiada lluvia.

Bruno Yopiz dijo:

3

18 de agosto de 2015

09:11:01


Creo que a la larga la mejor solucion para estos pro- bkemas de escasez de agua es que Cuba cuente con suficientes plantas desanilizadoras, es decir, que convierta el agua de mar en agua potable, en especial para ciudades a la orilla de mar como son La Habana, Stgo. de Cuba, etc

Antonino Moreno dijo:

4

18 de agosto de 2015

09:26:34


Hnos, creo que tener 89 mm de agua caída, es un volumen que muchos países quisieran tener, y un acumulado de 500 mm y algo en lo que va de año, es tremendo, hay muchos países en este momento que apenas están hablando de 80 a 100 mm en lo que va de año, por favor, , creo que hay que analizar la red de acumulacion de las aguas, y tener mas derivaciones a las presas, , evitar que tanta agua se vaya al mar, eso es unan realidad,, no estoy diciendo nada de lo normal, .

Antonio Vera Blanco dijo:

5

18 de agosto de 2015

10:05:43


Prácticamente todas las entidades tienen normas de consumo establecidas hace 10 - 20 años. Normas que no tienen nada que ver con la realidad y aparentemente cumplen y ahorran. No hay una cisterna que no tenga salideros, o que la válvula no le funcione, o que el rebozo se esconda hacia las redes, o que el bombeo no tenga lazo de control. Esto y más se conoce. Dejémonos de lamentarnos y pasemos a las acciones. ¿Qué estas haciendo tú? Esta pregunta incluye a los decisores.

TOKIN dijo:

6

18 de agosto de 2015

11:58:08


Esta situación es más preocupante e importante que bajar los precios, subir salarios o cualquier otro asunto....decir agua es decir vida por lo que se debe prestar toda la atención necesaria para su control y erradicación de salideros en todo el país....que cada denuncia sea acometida con rapidez y seriedad supervisada por tantos dirigentes a los que se les paga para ello......las multas tienen que funcionar pues son muchos los lugares que impunemente dejan botar tan preciado líquido porque no se cambia una válvula o un flotante....otros ponen el motor y dejan botarse el tanque cualquier cantidad.....no creo que cubano alguno se oponga a medidas drásticas para preservar la poca que tenemos.......

Helena dijo:

7

18 de agosto de 2015

14:56:27


No basta que ciclicamente informen del estado de la sequía en el país, lo que hay que tomar las medidas preventivas desde la presa hasta las cisternas, para que no se haga endémico en nuestro país la escasez de agua, eso solo tiene un nombre TRABAJO CON RESULTADO. Porque ahora lo único que se leen son Lamentaciones y lamentaciones y por qué no previmos?

Eloy dijo:

8

18 de agosto de 2015

14:56:47


Realmente es preocupante la sequía, pero más preocupantes es el deroche de agua por los salideros dentro y fuera de las casas, pienso que debemos retomar la instalación de metrocontadores de agua en los dos sectores (Estatal y residencia), además porque no se toman medidas con la chapusería que hacen en muchas ocasiones las empresas de acueducto, ejemplo en Playa Baracoa, se realizó el montaje de una tubería nueva y tiene N cantidad de salideros por el mal montaje.

Lázaro dijo:

9

18 de agosto de 2015

15:56:54


..."y ante estas circuntancias que espera nuestro gobierno para aplicar las siguientes medidas: 1) bajarle el precio a las llaves de agua más conocidas por "monomando" que tan caras venden en las shoppings en divisas 2) darle la empresa "aguas de la habana" a los canadienses que fueron quienes primero conquistaron económicamente nuestro país en los años 90 (Sherrit International) o a cualquier otro país que la quiera y quitarsela a los españoles que nada han hecho por erradicar definitivamente los salideros de las grandes conductoras solamente apoderar del dinero que ganan en la empresa 3) y por último cuando los 2 primeros pasos estén dados entonces aplicar un conjunto de medidas que incluyan multas "severas y cuantiosas" e inclusive penas de privación de libertad o cárcel para quienes incumplan con las medidas de ahorro y despilfarren el agua además de cortarles el servicio por un tiempo determinado sólo así podremos enfrentar lo que se nos viene encima"...

almagorstein dijo:

10

18 de agosto de 2015

17:33:17


miles de vacas muertas de sed y de hambre. Esto es insólito. ¿quién es el responsable de esto y cuándo lo van a sancionar?. Hace años hubo algo similar con la sequía y Fidel tomó una decisión sabia: llevar el ganado al agua, trasladando miles de reses hacia las provincias donde había ese líquido y pastos. Así se salvaron miles de reses. Ahora se les está llevando pipas de agua a las reses para aparentar que se está haciendo algo. ¿Dónde está la fuerza de la colaboración interprovincial de todas las fuerzas políticas de la nación, con el gobierno central al frente para que no se sigan muriendo las reses y otro ganado mayor? ¿dónde está el espíritu revolucionario que nos caracteriza?

Imanol dijo:

11

19 de agosto de 2015

19:06:30


Dice el refrán; "mal de muchos, consuelo de tontos" y es que todo el Caribe está en sequía, acá en Puerto Rico la situación es la misma de Cuba, en San Juan y otras ciudades hay racionamientos de hasta 4 días y la principal represa queda agua para solo un mes. Las opiniones que veo de los hermanos cubanos son prácticamente las mismas que leo en los periódicos puertorriqueños. Qué mucho nos parecemos. Un saludo seco para Cuba desde Aguas Buenas, Puerto Rico.

jorge dijo:

12

26 de agosto de 2015

08:44:01


seria conveniente por quien corresponda revisar los precios de los herrajes que se venden a la población, a fin de que sea más factible en el sector privado reducir los salideros

jorge dijo:

13

26 de agosto de 2015

08:48:46


Se me olvidaba, con esta escases de agua por qué se permite el derroche de agua, por ejemplo, las FREGADORAS, es que prima el interes personal, sobre el social