ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor Ernesto Miyares Díaz, director del Centro de Histoterapia Placentaria. Foto: Cortesía del Centro de Histoterapia

Transcurría la década de los setenta del pasado siglo cuando el científico cubano Carlos Miyares Cao comenzó a estudiar el metabolismo de la placenta humana mantenida en condiciones de laboratorio.

La razón de incursionar en tan inexplorado campo partió de observar cómo después del parto el tejido placentario conservaba una significativa cantidad de proteínas, vitaminas y sales minerales, aportadas por la sangre materna durante el embarazo para suplir los requerimientos nutricionales del feto.

Aquellos trabajos condujeron al profesor Miyares Cao a descubrir una sustancia que aumentaba la pigmentación de la piel. Pronto, y con la estrecha colaboración del doctor Manuel Taboas, prestigioso especialista en Dermatología del hospital Calixto García, se hicieron los primeros ensayos clínicos que propiciaron obtener un novedoso medicamento conocido con el nombre de Melagenina.

Registrado en 1980 para emplearse en el tratamiento de vitiligo, enfermedad de la piel caracterizada por la progresiva aparición de manchas blanquecinas localizadas fundamentalmente en el rostro, las extremidades, articulaciones y la región genital, el fármaco colocó a Cuba en una posición de vanguardia a nivel internacional en el combate de la mencionada dolencia.

Seis años más tarde y tomando en cuenta la favorable repercusión causada por la Melagenina, se creó en La Habana el Centro de Histoterapia Placentaria, único de su tipo existente hasta ahora en el mundo.

TANTOS A FAVOR

En opinión del doctor Ernesto Miyares Díaz, actual director de la institución, que pertenece al Grupo Empresarial Bio­Cu­baFarma, la experiencia acumulada durante más de tres décadas en miles de pacientes cubanos y extranjeros ratifica que la Melagenina Plus (una variante mejorada del producto inicial) es altamente efectiva en la terapia del vitiligo.

“Hemos logrado curar alrededor del 86 % de los casos tratados con esta loción, mientras tenemos un 14 % que no responde de manera positiva al proceder terapéutico, o lo hacen con su­ma lentitud”.

“Casi siempre quienes más rápido evolucionan son los ni­ños y los jóvenes, así como las personas con poco tiempo de pa­decer la enfermedad. Los resultados son mejores en los pacientes de piel negra”.

Según precisó a Granma el doctor Miyares Díaz, las partes del cuerpo que recuperan más pronto la pigmentación son la  ca­ra, el cuello, las extremidades y el tronco. Por el contrario, lograr ese objetivo demora más en las manos, los pies, las axilas y en los genitales.

Puntualizó que la Melagenina Plus no ocasiona efectos ad­ver­sos, puede utilizarse por tiempo prolongado aun en mujeres embarazadas e infantes pequeños, y a diferencia de la primera en lograrse, evita tener que exponerse a la radiación solar, infrarroja o ultravioleta, para que surta efecto.
No es recomendable aplicarla en pacientes que reciban citostáticos, y la recuperación tiende a prolongarse más en caso de padecer diabetes, trastornos de la glándula tiroides y en algunas enfermedades autoinmunes, resaltó.

En dependencia del porcentaje de despigmentación de la piel, la mayoría de los casos requirieron entre dos y cinco años para curarse. Tomando en cuenta la duración del tratamiento es imprescindible hacerlo con la

Muestra de los productos obtenidos en la institución a partir de la placenta humana. Foto: Silvia Diéguez

mayor disciplina y constancia.

Dijo, además, que en la institución son atendidos pacientes de todas las provincias, los cuales vienen remitidos por los servicios dermatológicos del área de salud donde viven.
“Luego de varios años con dificultades en la disponibilidad de la Melagenina Plus, la instalación de neveras para conservar la placenta en los hospitales insertados en el programa de recogida, y la adquisición de un camión refrigerado que garantiza su transportación con los requerimientos exigidos, modificaron de forma favorable la situación”.

“A lo anterior se añaden las mejoras tecnológicas actualmente en ejecución en la Planta de Producción de Vallegrande, que contemplan, entre otras acciones, la llegada y montaje en el 2016 de una moderna línea de llenado y envase. En estos momentos los suministros del fármaco están estabilizados y los enfermos pueden adquirirlo en la farmacia de su zona de residencia, mediante el certificado médico confirmativo del diagnóstico de vitiligo”.
Carlos Calderón Martín, técnico que atiende la recogida de placenta en la entidad, indicó que en los últimos tiempos se recolectan a nivel nacional como promedio alrededor de 1,4 toneladas mensuales de placenta humana, aunque lo ideal es llegar a 2,4, partiendo de la capacidad instalada y del número de nacimientos esperados.

Los hospitales que más cantidades aportan, acotó, son el Agostinho Neto, de Guantánamo; el Lenin, de Holguín; el general docente de Morón; Julio R. Alfonso, de Matanzas, y los capitalinos González Coro, Eusebio Hernández y el Materno de Guanabacoa.


ABANICO DE APLICACIONES

La búsqueda y desarrollo de nuevos medicamentos y cosméticos obtenidos del tejido placentario, y hacer más eficaces los esquemas de atención médica establecidos para el vitiligo, la psoriasis y la alopecia, figuran entre las principales líneas de trabajo de la entidad, que en el 2016 cumplirá 30 años de fundada.

De acuerdo con lo expresado por el doctor Ernesto Miyares Díaz, también elaboran otros productos derivados de la placenta, como son la Coriodermina destinada al tratamiento de la psoriasis (se combina con la aplicación de un gel hidratante), la loción Piloactiva con efecto regenerador del cabello humano, y el Champú de Placenta, indicado en la dermatitis seborreica y la alopecia.

Asimismo elaboran jabón bioactivante dérmico, crema dermotrófica (antienvejecimiento), protector solar con factor de protección solar 11 y el complemento dietético Bioplat, rico en minerales y proteínas, recomendable en los casos de mala absorción intestinal, algunos tipos de anemia y osteoporosis.

Comentó que después de sufrir diversos contratiempos, estos renglones comienzan a recuperarse paulatinamente. En la medida en que las producciones aumenten a mayor escala podrán colocarse en la red nacional de farmacias, manifestó.

En cuanto a las investigaciones en marcha, señaló que con la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), laboran en la determinación de los principios activos de algunos productos con el propósito de poder acortar los ciclos de liberación.
Incursionan, además, en los estudios destinados a comprender mejor el origen de las enfermedades de la piel y hacer la caracterización inmunológica de los pacientes aquejados de vitiligo, con la finalidad de elevar las potencialidades terapéuticas de la placenta humana, ya validadas por el paso del tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro oscar robaina dijo:

1

27 de junio de 2015

11:40:01


como en mexico puedo adquirir este producto ? como lo puedo comprar sin tener que ir a cuba ,ya fui a consulta una vez a cuba pero no puedo conseguir la medicina

Umberto dijo:

2

27 de junio de 2015

13:34:10


Yo hago investigaciones en biomedicina, me forme en Cuba donde aprendi metodologia de la investigacion cientifica. Realmente, de todo corazon, no conozco acerca de publicaciones cientificas serias y profundas acerca de los beneficios de la Histoterapia Placentaria. Lo que mas me llama la atencion es que muchos de los doctores que trabajan en esa institucion son calvos (presentan alopecia). No es eso una gran ironia? Son esos productos realmente efectivos? Yo creo que no...

magaly dijo:

3

28 de junio de 2015

05:12:46


como s epuede conseguir la de la placenta y la de psoriasis yo estuve en cuba y no logre haay otro medio que s epuedan conseguir, las capsulas de placenta las he tomaod antes y son un sol que buenas en fin como conseguirlas? y su precio

alirio dijo:

4

28 de junio de 2015

10:48:01


bienvenida la ciencia solidaria...muy cordialmente..

Anar dijo:

5

29 de junio de 2015

08:49:22


los productos son de altísima calidad, pero siempre hay paros en la producción con las consecuentes afectaciones, los médicos excelentes, el personal en general, quisiera se felicitara por su buen trabajo, capacidad, preparación y trato al paciente a la Doctora Gisela, especialista en patología, muy querida por sus pacientes, que continúe con muchos éxitos en su trabajo.

Orlandob dijo:

6

30 de junio de 2015

04:22:47


Hasta la fecha, los comentarios sobre algunos problemas planteado por mí y otros participantes no le he visto respuesta. Pero soy persistente y vuelvo a la carga: Me apliqué el tratamiento sobre el Vitiligo, y en realidad tuve algunas mejorías. En el presente artículo se plantea un periodo de dos años en su aplicación y una nueva variedad del producto con nombre más Plus. ¿Qué posibilidad existe de exportarlo explotando la vía del Internet para su solicitud? Por ejemplo a Irlanda. Puedo asumir esa gestión de distribución si les interesaría abrir ese mercado en el país. Hoy en día es muy popular por estos lares. Mi correo electrónico esta en el periódico si le interesa la propuesta.

Ernesto Miyares dijo:

7

30 de junio de 2015

13:19:06


Para Umberto: La Loción Piloactiva y el Champú son efectivos en un 74 % de los pacientes con Alopecia Areata y su modalidad Universal que se consideran enfermedad y la calvicie es la alopecia androgénica que no es una enfermedad, tiene factores genéticos y mejora un 40% con los productos. Tenemos gran demanda de los productos, estamos en el año 29 de creado el Centro y tenemos grandes resultados con los productos.

magaly Garcìa dijo:

8

30 de junio de 2015

19:02:48


Deben venderle más medicamento a los que lo tienen en las manos, pies y genitales ya que tarda su cura en relación con otras partes del cuerpo; es un sufrimiento tener esa enfermedad.

Adley DaSilva dijo:

9

1 de octubre de 2015

11:18:15


Nosotros representamos una clínica de cirugía plástica en la Florida, EEUU. Uno de los tratamientos que ofrecemos es implante de cabello. El motivo por el cual nos gustaría tener mas información sobre el tratamiento de alopecia con loción y champú Piloactiva que ustedes ofrecen.

Víctor Eloy montalban dijo:

10

12 de noviembre de 2015

18:48:40


para nosotros los pobres que no tenemos dinero para viajar a Cuba..su Gobierno revolucionario que es ejemplo mundial de solidaridad nos dará la esperanza de contar con el medicamento para el vitiligo algún día aquí en México...gracias y mi admiración y cariño para ese heroico pueblo cubano..

Nohemi dijo:

11

7 de marzo de 2016

12:17:36


Muy buenas tardes. Escribo con el objetivo de solicitar información sobre el tratamiento CORIODERMINA, soy de Venezuela y deseo probar este producto para la cura de la psoriasis. Necesito gentilmente información de los lugares donde puedo acquirirlo. Mi correo es: Nohemi77@hotmail.it Soy de la ciudad de San Juan de los Morros- Estado Guarico VENEZUELA

Nohemi dijo:

12

7 de marzo de 2016

12:19:48


Soy de San Juan de los Morros- Estado Guarico Venezuela. Mi correo es: Nohemi77@hotmail.it DESEO COMPRAR LA CORIODERMINA PARA CURAR LA PSORIASIS. Espero su gentil respuesta. Gracias y muchos saludos. Nohemi

Masha dijo:

13

11 de marzo de 2016

06:27:13


Me gustaria leer algunas experiencias personales en usar este medicamento para alopecia. A ver si alguien escriba por favor que resultado tuvo en curacion de alopecia con locion placentaria. Mi mail es rajcic.masa@gmail.com

isaac dijo:

14

15 de marzo de 2016

14:46:09


hola que tal. tengo 23 años y sufro de alopecia, soy de méxico y estoy usando shampoo de placenta , locion piloactiva y estoy tomando biopla, llevo 1 mes y medio y al parecer noto una poca mejoría, seguiré esperando para ver resultados

stella dijo:

15

28 de abril de 2016

17:05:39


Hola.. mi ocnsulta se relaciona a un problema de alopecia que padezco. estuve en Cuba y prove vuestro champu con muy buenos resultados. quisiera saber como puedo cnseguir los productos, soy de argentina y por el momento no pienso viajar a ese hermoso pais. gracias esper vta. respuesta

Francisco Oliveira dijo:

16

8 de agosto de 2016

15:08:42


como en Brasil puedo adquirir el producto para alopesia ? como lo puedo comprar sin tener que ir a cuba ,ya fui a consulta una vez a cuba pero no puedo conseguir la medicina

carmen dijo:

17

13 de junio de 2017

07:40:08


soy española tengo mi hijo con psoriasis por casi todo el cuerpo tiene 18 años llevamos 6 años de dermatologo y ninguno me da la cura una amiga cubana me hablado de esta crema gel hidratante dermica como puedo conseguirla me urge mi correo es almosasl@gmail.com

Jesús Alberto Rodriguez dijo:

18

12 de septiembre de 2019

18:10:24


Muy buenas tardes. Escribo con el objetivo de solicitar información sobre el tratamiento CORIODERMINA, soy de Venezuela y deseo probar este producto para la curar de la psoriasis. Necesito gentilmente información de los lugares donde puedo adquirirlo en Venezuela. GRACIAS.