Por sus apreciables resultados en el mejoramiento de los suelos, el uso de fuentes renovables de energía y aumento del índice de boscosidad, entre otros indicadores, la provincia de Artemisa obtuvo la sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, que anualmente se celebra el 5 de junio.
Marta María Fleitas, directora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, del Consejo de la Administración Provincial en ese territorio, indicó a la prensa que durante el 2014 disminuyó allí la superficie afectada por incendios forestales, alrededor del 90 % de los desechos peligrosos recibieron algún tipo de tratamiento, y seis entidades merecieron el reconocimiento de libres de clorofluorocarbonos (CFC), uno de los gases más dañinos a la capa de ozono.
También concluyeron los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos relacionados con el fenómeno de la sequía, mientras recibieron particular impulso las acciones de enfrentamiento a las ilegalidades en zonas costeras, y las destinadas a recuperar la vegetación original de las dunas en las playas.
Al pasar revista a la problemática del país en esta esfera, la doctora Odalys Goicochea Cardoso, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), precisó que más de 70 000 hectáreas fueron beneficiadas con medidas de mejoramiento y conservación de suelos en el transcurso del pasado año.
Basado en los estudios más recientes, resaltó, está en marcha la actualización del programa nacional de enfrentamiento al cambio climático, en tanto comienza a trabajarse por primera vez en la valoración económica de los daños ambientales que provocan eventos extremos, como los ciclones tropicales.
COMENTAR
Carmelo dijo:
1
20 de mayo de 2015
13:44:13
Responder comentario