ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El producto denominado Itolizumab fue desarrollado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) Foto: Prensa Latina

Investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM) desarrollaron un anticuerpo monoclonal humanizado de evidente acción terapéutica en la psoriasis severa, enfermedad autoinmune incurable de la piel.

Merecedor de uno de los Premios Na­cionales de la Academia de Ciencias de Cuba 2014, en la categoría de Ciencias Biomédicas, el producto denominado Itolizumab tiene efecto antinflamatorio e inmunoregulador, y ha sido empleado en varios ensayos clínicos con pacientes que no responden a los tratamientos convencionales o presentan algún tipo de contraindicación para recibirlos.

Según precisó a Granma la doctora Pa­tricia Hernández, una de las autoras principales, el fármaco es bien tolerado y mejora de manera significativa los síntomas, lo cual avala la eficacia del anticuerpo en la terapia de la mencionada dolencia en sus etapas más agresivas. Las reacciones adversas más frecuentes reportadas son similares a los de un cuadro gripal ligero y aparecen en las primeras 24 horas de administrado. Tampoco causa in­munosupresión sistémica, ni incremento de infecciones oportunistas, resaltó.

Puntualizó la investigadora que en la actualidad solo se disponen de cantidades limitadas destinadas exclusivamente a los ensayos clínicos en curso, aunque las perspectivas apuntan al incremento de la capacidad productiva. Ello garantizaría en un futuro el pleno acceso al Itolizumab de los pacientes cubanos que lo requieran.

Después de pasar las evaluaciones de rigor, en el 2013 el fármaco obtuvo su registro sanitario en la India, donde existe una alta incidencia de la enfermedad.

Tomando en cuenta los alentadores resultados de su aplicación en ese extenso país y los logrados en Cuba, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dis­po­sitivos Médicos (Cecmed) concedió el pasado año el registro nacional condicionado del anticuerpo, en espera de confirmarlos igualmente en otros estudios clínicos que se ejecutan.

Por agrupar seis invenciones de notable contribución al desarrollo económico y tecnológico, que dieron lugar al otorgamiento de 31 patentes en Cuba y en el exterior, el producto recibirá mañana jueves en La Habana la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), indicó la Máster en Ciencias Lien López Matilla, jefa de la Oficina de Patentes del CIM.

En la obtención del Itolizumab colaboraron, además, especialistas del Hospital Militar Carlos J. Finlay, del Hospital General Co­man­dante Manuel Fajardo, y de otras instituciones del sistema de salud en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex Michel dijo:

1

21 de abril de 2015

23:26:38


Cuba es bueno en eso

Jose dijo:

2

22 de abril de 2015

04:24:06


Hola buenos dias,tengo soriasis y me gustaria saber si aqui en españa podria obtener dicho farmaco gracias

ricardo dijo:

3

22 de abril de 2015

10:38:28


Excelente noticia felicidades a los creadores ojala siga todas las pruebas que les restan gracias

Marta Maria dijo:

4

22 de abril de 2015

11:14:43


Hola buenos dias padezco la enfermedad hace 35 años y quisiera saber donde puedo dirigirme para el tratamiento.

manuel dijo:

5

22 de abril de 2015

11:51:15


por que no buscaron un nombre para el producto mas comercial ,,asi no hay quien recomiende a nadie,,no sabemos como promocionarlo,,ni como se pronuncia,,

wilber dijo:

6

22 de abril de 2015

12:22:15


sorprendente esta noticia, cuba continua hacia delante y mirando hacia el futuro. me gustaria saber, si este anticuerpo monoclonal sirve para otras enfermedades autoinmunologicas como el lupus eritematoso sistemico q cursa con sintomas y signo muy parecido a la psoriasi

dante ruiz molina dijo:

7

22 de abril de 2015

13:08:02


Amigos de Granma, les escribo desde Chile, que buena noticia de este medicamento. Tengo un amigo mío que padece una dura soriasis y se alegrará cuando le cuente. Ojalá pronto se encuentre disponible el medicamento para muchas personas que esperan un tratamiento efectivo.

TOKIN dijo:

8

22 de abril de 2015

13:12:41


jose de España...claro que tendrás acceso a el product, solo espera otro poquitín, el Itolizumab acaba de salir y te llegará de alguna forma o lo podrás adquirir allá o aquí.....y coincide con manuel, buscaron un nombre muy científico y poco commercial....pero bueno, el producto cura con excelentes resultados.....

Juan Fermin dijo:

9

22 de abril de 2015

13:48:11


Por favor como se consigue el medicamento fuera de Cuba.

Rné dijo:

10

22 de abril de 2015

14:39:20


¡¡Alegría y tristeza!! me legra que se descubra y surja este importante fármaco para combatir la psoriasis, pero... que feo se ve el CIM , un hermoso entro de tanto prestigio internacional. No habrá unos galones de pintura para salvar su imagen? La fábrica Vitral de La Habana ya no funciona? o deja que se pierda la resina de pino en Pinar del Río por falta de materia prima? Por favor, no vayamos de lo sublime a lo ridículo.

Dairelys dijo:

11

22 de abril de 2015

15:33:43


Me alegra mucho que Cuba siempre avance y mire hacia el futuro,pensando en el bienestar de todos a pesar de las limitaciones que existen

Jesús Lemes Arzuaga dijo:

12

22 de abril de 2015

19:03:07


Como médico estoy alegre de contar con una herramienta más para tratar una dolencia tan común y orgulloso de que sean los investigadores cubanos los creadores de este fármaco.

Blanca Romero dijo:

13

22 de abril de 2015

21:13:36


Hola, Buenos dias, tengo psoriasis hace 40 anos y quisiera saber como podria conseguir el medicamento aqui en Sydney, Australia. Muchas gracias.

Daniel dijo:

14

23 de abril de 2015

14:56:59


Hola, ¡Cuánta alegría nos da a todos lo que padecemos esta engorrosa enfermedad la noticia de la aparición del medicamento Itolizumab (¡qué raro nombre!). Esperemos que no suceda como con la coriodermina que nunca llegó a la red de farmacias del país. Una pregunta: ¿Por qué no se les responde a las interrogantes que hacen los internautas que comentan?

Francisco Valdés Medina dijo:

15

24 de abril de 2015

08:41:52


Rene , el del 19 puedes mirar directo a sol y no se te quema la retina porque solo encontrarás las manchas. la imagen importa, pero mucho menos que los logros. lo ridiculo es tratar de no ver algo de luz Adelante Cuba como país de ciencia conciencia y conocimientos.

celina Respondió:


14 de junio de 2016

13:39:55

Digna respuesta cubano!!! miran las ramas sin ver el valor del fruto...la trascendencia de tal noticia es bastante para saber que nuestra isla tiene tanto potencil...acaso para el autor de ese comentario la belleza radica solo en la apariencia exterior?...Por favor!!! es una gran noticia y la esperanza de los que realmente la requieren en su salud!!! lo demás... son puras babosadas!!!!!

Victor Gimenez dijo:

16

25 de abril de 2015

11:05:19


Como siempre Cuba es un ejemplo para el mundo,soy de Mar del Plata ( Argentina )y estoy muy interesado en recibir mas informacion, tengo psoriasis se los agradeceria enormemente, gracias.

antonio dijo:

17

26 de abril de 2015

04:47:41


nuevo remedio anticuerpo monocloal humananizado

yaislin dijo:

18

27 de abril de 2015

14:04:17


es un gran logro y una esperanza para personas como mi papá que padece una psoriasis muy avanzada, esperemos que pornto se comercialice para tdos los q la necesiten

nicolas dijo:

19

30 de abril de 2015

12:59:49


Donde se puede comprar en España o en canarias

yosvani dijo:

20

30 de abril de 2015

17:10:28


que bueno que se tiene una cura para este padecimiento ya que mi papá tiene esta enfermedad en las manos y me gustaría que estas manchas tan desagradables se le quitaran.