Especialistas de la Facultad de Ingeniería Civil, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), y del Centro Técnico para el Desarrollo de los Materiales de la Construcción, concluyeron un estudio sobre los daños que provoca la corrosión atmosférica en las estructuras de hormigón armado próximas al litoral habanero.
Según explicó a Granma el Doctor en Ciencias Abel Castañeda Valdés, jefe del Grupo de Protección de Materiales, de la dirección de Medio Ambiente del CNIC, y uno de sus autores principales, las variables que más inciden en el deterioro anticipado de estas son la deposición de las sales de iones cloruro, la fuerza y dirección del flujo de viento, y la calidad del hormigón armado cubano, que en ocasiones no es la apropiada a emplear en tan adverso escenario.
Un aporte novedoso es la confección por primera vez en Cuba de un mapa de corrosividad de la atmósfera específica para el acero de refuerzo, utilizado en ese tipo de estructura.
Lo anterior, subrayó Castañeda, constituye una herramienta científica que propicia incrementar la durabilidad del hormigón armado empleado en nuevas construcciones, además de reducir el tiempo destinado a su rehabilitación en aquellas obras donde se encuentre sumamente afectado.
De manera integral, los resultados del estudio sirvieron para elaborar las normas cubanas NC 345:2011 y NC 967:2013, relacionadas con la calidad del mencionado material antes de someterlo al agresivo ambiente costero, y modificar la NC 120:2013, la cual establece los criterios de vida útil de las mencionadas estructuras.
Por su notable impacto económico y social, el trabajo que también contó con la colaboración del Centro de Investigaciones en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche, en México, acaba de ser aprobado como Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, correspondiente al 2014.
COMENTAR
jayku dijo:
1
16 de marzo de 2015
13:39:06
Anibal "Revolución" dijo:
2
16 de marzo de 2015
14:01:35
Noraida Galloso dijo:
3
17 de marzo de 2015
12:10:21
Responder comentario