ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor Luis Alberto Montero, presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana. Foto: Yaimí Ravelo

Como miles de jóvenes de su generación, Luis Alberto Montero Cabrera se sumó a la campaña nacional de alfabetización con ca­torce años de edad, experiencia que le valió descubrir su temprana vocación hacia el ma­gisterio.

Pero educado en un hogar donde el amor al conocimiento formaba parte de la cotidianidad, los temas de ciencia y tecnología también atrajeron su atención desde pequeño. El impulso dado por la naciente Revolución Cubana a la educación y el progreso científico acabó definiendo su deseo de dedicarse a la enseñanza y la investigación.

“En el preuniversitario tuve un excelente profesor de Química, cuyos recursos pedagógicos incentivaban al más desmotivado de los alumnos. Su influencia pesó mucho en mi decisión final de matricular la carrera de Licenciatura en Química en la Universidad de La Habana (UH)”.

En 1968 obtuvo el correspondiente título y resultó el graduado más destacado integralmente de aquella promoción en la entonces Facultad de Ciencias. A partir de ese momento y durante más de cuatro décadas el quehacer profesional del hoy doctor en Ciencias ha estado ligado de manera permanente a su querida bicentenaria casa de altos estudios.

MIRANDO AL FUTURO

Presidente de la Sociedad Cubana de Química y del Consejo Científico de la UH, el doctor Luis Alberto Montero es profesor titular de Química Física, y de las asignaturas de Matemática y Computación, que se imparten en la Licenciatura en Química, además de dirigir el Laboratorio de Química Com­putacional y Teórica, y el Centro Virtual de Bioin­for­mática, del propio recinto universitario.

Ha sido tutor de veinte tesis doctorales, e impartido conferencias en prestigiosas instituciones foráneas, como la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad de Ruhr, en Bochum, Alemania, y la Univer­sidad Autónoma de Madrid.

En la investigación sus estudios abarcan temas referidos a la preparación de derivados de celulosa, fotofísica y fotoquímica de mo­léculas orgánicas, espectroscopia molecular, bioinformática, química teórica, cuántica y computacional, entre otros.

Asimismo, tiene publicados más de 160 artículos científicos, la mayoría en revistas de impacto internacional, y obtenido cinco premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC). Su trabajo Modelación computacional de absorción de luz por sistemas nanoscópicos, mereció el Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al resultado de mayor relevancia científica en el 2012.

Como coordinador de la Sección de Cien­cias Naturales y Exactas de la ACC, el doctor Montero tuvo la oportunidad de participar hace dos años en el diagnóstico del estado actual de la ciencia en Cuba, donde fueron recogidas alrededor de 280 opiniones de los miembros de esa institución en todo el país, informe entregado luego al gobierno.

Según manifestó a Granma, además de identificar los problemas existentes y proponer acciones para superarlos, los criterios mayoritarios estuvieron centrados en la im­portancia de preservar el desarrollo científico alcanzado y evitar cualquier tipo de es­tan­camiento.

“La ciencia cubana es obra genuina de la Revolución y no podemos darnos el lujo de sufrir retrocesos, pues de ella y de la actividad de innovación dependerá el que podamos lograr soberanía y cultura económica y tecnológica, proporcionando mayor bienestar a nuestro pueblo.

“En esa dirección es indispensable que la ciencia y la economía se conecten de manera eficiente para tributar los resultados demandados por las necesidades nacionales, y que la productividad del trabajo crezca siempre. Igualmente debemos obtener productos novedosos y competitivos, de alto valor agregado”.

Alcanzar esos objetivos exige brindar la máxima prioridad al desarrollo de las ciencias básicas. La formación doctoral en edades próximas a los 30 años constituye un elemento clave para garantizar la sostenibilidad del sistema de ciencia y tecnología, puntualizó el profesor Montero.

Dijo, asimismo, que los mejores desem­peños del sector están dentro del Grupo Em­presarial BioCubaFarma, donde las instituciones trabajan bajo el esquema de ciclo cerrado, es decir, comienzan con la fase investigativa y terminan ellas mismas vendiendo el producto. El resto de la ciencia nacional no funciona así, aseveró.

“Tampoco existe en el país un esquema de planificación que estimule la iniciativa y la innovación en la producción, ni un sistema de financiamiento e intercambio permanente de la ciencia con la esfera productiva y de servicios, que facilite con la debida celeridad el uso y generalización de los resultados plenamente validados”.

A juicio del profesor Montero, otra barrera que limita el trabajo investigativo en la UH y en el país radica en las dificultades para adquirir cualquier tipo de equipamiento, reac­­tivo o instrumental, porque más allá de las causas atribuibles al vigente bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos y la escasez de recursos, los mecanismos nacionales involucrados en tales actividades están muy centralizados y contemplan demasiados trámites y autorizaciones.

“Por su naturaleza dinámica, la gestión científica no debe estar sometida a tantas regulaciones. También tenemos dificultades con la debida retribución a los que entregan más aportes. Son contradicciones que debemos acabar de resolver”, enfatizó.

Sobre su reciente investidura con la categoría especial de Profesor de Mérito de la UH, expresó que la recibió con mucha emoción. “He dedicado casi toda mi vida a la ciencia y a la docencia, aquí estaré hasta que pueda físicamente. La Universidad ha sido mi vida, a ella y a mi Patria les debo lo que soy”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

1

10 de enero de 2015

03:38:34


Muchas felicidades profesor Montero, le enviamos los colegas cubanos desde la hermana república de Angola, proyecto MES-Universidad de ANTEX

Juan dijo:

2

10 de enero de 2015

06:35:39


Luis Montero es ademas ejemplo de honestidad cientifica, integridad etica y compromiso irrenunciable con la verdad por incomoda que sea. La Universidad de la Habana se enorgullece de tener en su claustro personas de la altura de este ser humano.

sonia dijo:

3

10 de enero de 2015

07:34:46


Muchas felicidades, es digno de admiracion por su perseverancia y dignidad, preparando profecionales para las nuevas generaciones...

sonia dijo:

4

10 de enero de 2015

07:39:14


He dedicado toda mi vida a la ciencia y a la docencia, aqui estare hasta que pueda fisicamente, La Universidad ha sido mi vida, a ella y a mi patria les debo lo que soy"..Si todos los egresado de esta Universidad y de todas pensaran asi, este mundo fuera diferentes, pero hay muchos hipocritas y malos agradecidos que el pago es otro...y despues se convierten en enemigos de quienes lo prepararon y lo educaron...Pero ahi juega en ellos la dignidad y los principios como seres humanos...

Rosa Elena dijo:

5

10 de enero de 2015

10:50:35


Y fue mi profesor!. Que privilegio. Gracias. Desde Bolivia siempre agradecida.

Juan Antonio el tony dijo:

6

10 de enero de 2015

18:40:43


Eterno profesor e investigador. Ejemplo de investigador y progresista nos enseño a pensar desde "niño" constituye una referencia para mi aun hoy después de 12 años de haber sido su alumno. Muchas gracias!!!!

Joni albrecht dijo:

7

10 de enero de 2015

18:43:15


Felicidades a ambos: profesor Montero y a Luis el humano . Mi papa Andreas.C. Albrecht tenia mucho amor y respecto por los dos. Estoy muy agradecida conocerte.

Joni albrecht dijo:

8

10 de enero de 2015

18:45:01


Felicidades a ambos: el professor y humano. Mi papa, A.C Albrecht tenia mucho amor y respecto por los dos. Estoy muy agrecida conocerte tambien.

FINA dijo:

9

11 de enero de 2015

10:26:05


¡Muchas felicidades Montero! Un gran abrazo para ti.

Deyanira dijo:

10

11 de enero de 2015

10:39:03


Muchas felicidades profesor, por tan alto honor, muy bien merecido. Agradezco haber tenido el privilegio de haberlo conocido y nutrirme de sus conocimientos.

armando dijo:

11

11 de enero de 2015

18:31:28


Con enrevesadas conferencias Profesor de Mérito de la UH? Orfilio hay otras ciencias básicas además de la química.

Ibis Duran Sosa dijo:

12

12 de enero de 2015

05:23:29


Muchas felicidades Montero, tus magnificas cualidades profesionales y humanas te hacen merecedor de tan alta distinción, recibí con mucha alegría la noticia desde Angola

Ernesto Gainza Lezcano dijo:

13

12 de enero de 2015

08:50:30


Ser profesor de la U. H. es un alto honor y, esta labor tan llena de logros y méritos científicos asombra a cualquier profesor o investigador del mundo, sería interesante leer todas sus publicaciones científicas y ser su alumno, es un merecido homenaje en vida, debe darle gracias a Dios por su talento, pues la vida la da el señor y bien que ha aprovechado el tiempo y a preparado a cientos de estudiantes y profesionales, muchos hombres de ciencia en Cuba han ayudado a otros y, un número de ellos no ayudan a nadie en particular a los jóvenes, Dios bendiga su obra.

Amelie dijo:

14

13 de enero de 2015

10:06:33


Orgullo el mío, ser hija de tan magnifico hombre, es lindo ver como en ningún momento desdibuja su imagen. Es educador y un excelente padre en cada rincón que este visible a su pupila. Gracias por dedicarnos tu tiempo. Llevo mis años de vida, en un perfecto mundo de formación, ilustración, cultura. Tu dedicación y transmisión me hacen ser mejor cada día. Gracias!!!

Vladimir dijo:

15

27 de febrero de 2017

15:29:30


Excelente profesor, muy buen compañero de trabajo, amigo, siempre presto a quitarse unos minutos de su valioso tiempo y enseñar a los demás, incluso en campos que nada tienen que ver con la Química pues también es un excelente conocedor de Linux, a usted profe Montero, Gracias por su entrega en los 13 años que pude trabajar junto a su lado, merecido el reconocimiento, Un Saludo Vladimir