Por sus apreciables avances en la introducción y generalización de los resultados científicos en función del desarrollo de la agricultura, la salud y otros sectores priorizados de la economía y la sociedad durante el 2014, la provincia de Mayabeque obtuvo la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, que anualmente se celebra el 15 de enero.
Yanetsi García Gozada, directora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, del Consejo de la Administración Provincial en ese territorio, y Floralba Rosado, jefa del departamento de Ciencia y Tecnología, informaron a la prensa que entre los principales aportes aparece la elaboración y empleo del biofertilizante Quitomax en 1 700 hectáreas de papa con buena aceptación por parte de los productores, y la extensión del uso de las variedades de arroz INCA LP 7 e INCA LP 5, las cuales muestran rendimientos acordes con lo previsto.
En los dos casos fueron cumplidos los planes de producción de semilla básica y registrada que demandan ambas variedades.
También figura la introducción de tecnologías de producción de leche y carne, la asesoría a productores de papa, frijoles, hortalizas, frutales, condimentos y plantas aromáticas y medicinales, así como la consolidación del programa de vigilancia para el diagnóstico de enfermedades exóticas, emergentes, reemergentes y transfronterizas en las diferentes especies de animales y plantas, que apoyan los programas de salud animal y vegetal.
Resalta, además, la terminación por parte del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) del primer estudio nacional de fármaco vigilancia de las vacunas y kits alergénicos Valergen, utilizados en los servicios de alergia de la provincia, y la satisfacción por el Centro de Isótopos del 95 % de la demanda del país en 12 renglones fundamentales de la medicina nuclear, inyecciones radiactivas, kits liofilizados para marcaje y radiofármacos para terapia.
Con una población aproximada de 376 000 habitantes, Mayabeque cuenta con alrededor de 4 800 trabajadores dedicados a la actividad científica y de innovación, que laboran en más de una docena de reconocidas instituciones.
Igualmente, trascendió que las provincias de Holguín y Guantánamo merecieron la condición de destacadas al cumplir de manera satisfactoria los indicadores valorados para recibir el mencionado estímulo.
COMENTAR
Ernesto Gainza Lezcano dijo:
1
7 de enero de 2015
12:14:22
Responder comentario