ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Charles Mendoza, junto a su hija Susana al terminar una cirugía oftalmológica en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos, donde ambos laboran. Foto: Cortesia de Susana Mendoza

Cuando el pasado año la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología (WFSA por sus siglas en inglés) hizo una encuesta entre sus 140 países miembros para precisar cuál era el anestesiólogo de más edad en activo, el doctor Ricardo Charles Mendoza Sánchez apenas reparó en tan singular convocatoria.

Pero la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación no perdió tiempo en enviar su ficha profesional, tomando en cuenta que con 84 años cumplidos en ese momento todavía entraba al quirófano casi a diario en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos, donde labora desde hace tres lustros.

Para satisfacción de sus colegas del patio, a los pocos meses llegó la confirmación anunciada por la WFSA en su publicación Newsletter, de noviembre del 2013.

El más longevo de todos los candidatos era este sencillo hombre de notables cualidades científicas y humanas, nacido en una finca del hoy municipio espirituano de Cabaiguán, el 9 de junio de 1928.

“La noticia me sorprendió, no esperaba que fuera yo el distinguido, y cuando lo supe de manera oficial, pensé de inmediato en mi familia y en las personas a las cuales les debo ser anestesiólogo, como son los casos de los doctores Mariano Valverde, Armando Bugarin, Mario Miranda, Francisco Gutiérrez Peláez y Samuel Yelín”.

Asimismo recordé, además, a otros médicos que en diferentes etapas contribuyeron a mi desarrollo profesional, entre ellos Alberto Fraga, Franco Salazar y Carlos Llapur. Por supuesto incluyo también a los miembros de la junta directiva de la Sociedad Cubana de la especialidad”.

CARRERA DE OBSTÁCULOS
La vida del doctor Charles, como prefieren decirle sus compañeros y amigos, está colmada de avatares y sueños afortunadamente realizados.

“De niño vivía en pleno campo, no había ninguna escuela cercana, y terminé la primaria bien tarde siendo ya un adolescente. Luego hice el Bachillerato en Ciencias en el Instituto de Remedios”.

Influenciado desde pequeño por las historias que su mamá le contaba acerca del médico que le había realizado el parto, decide venir para La Habana a fin de estudiar esa carrera, logrando matricularla en el curso 1949-1950.

“Yo era el mayor de cuatro hermanos y para que el segundo también pudiera superarse era preciso que contribuyera de alguna forma a reducir los gastos familiares de mi estancia en la capital”.

“Así estando ya en quinto año, empiezo a trabajar en el archivo del hospital América Arias (conocido actualmente como maternidad de Línea), donde almorzaba y comía sin afectar el bolsillo de mi padre”.

Impresionado por la seriedad del joven  y su afán de aprender, un reconocido obstetra de allí, el doctor Armando Bugarin de la Cruz, lo toma como asistente y pronto empieza a ayudar a este en los alumbramientos.

El 4 de diciembre de 1956, Charles Mendoza tenía previsto hacer el examen final para obtener el título de médico, pero los sucesos del 30 de noviembre en Santiago de Cuba provocan el cierre temporal de la Universidad y la postergación de la mencionada prueba.

Luego libran una convocatoria especial para el 16 de marzo de 1957, pero el 13 ocurre el asalto al Palacio Presidencial y de nuevo se suspende la evaluación que le daría el ansiado diploma.

Es en ese periodo donde en la propia maternidad de Línea funge durante un tiempo como asistente de los reconocidos anestesiólogos Mario Miranda Ferradás y Francisco Gutiérrez Peláez, quienes le descubren su definitiva vocación hacia esa rama de la medicina.

Al  triunfar la Revolución en 1959, Charles logra graduarse y es nombrado anestesiólogo del hospital universitario Calixto García, laborando allí durante casi cuatro años.

Ello fue el comienzo de una brillante labor profesional de más de medio siglo, compartida con la docencia y la formación de más de setenta especialistas en Anestesiología y Reanimación, que ha dejado su impronta en el Instituto Nacional de Cirugía y Anestesiología (INCA), creado por iniciativa de Fidel en 1962, y del cual fue fundador (marcó un antes y un después en la historia de la anestesiología en Cuba), en el hospital militar Carlos J. Finlay, el provincial de Camagüey, el Salvador Allende (antiguo Covadonga) y en Basora, Irak, en medio de la contienda bélica entre ese país e Irán, donde adquirió una vasta experiencia en la sedación y mantenimiento de los signos vitales de los heridos por la guerra sometidos a riesgosas cirugías.

ETERNO ESTUDIANTE
Para el profesor Charles un buen anestesista debe ser ante todo un incansable estudioso, estar preparado siempre para resolver cualquier tipo de inconveniente que pueda poner en riesgo la vida de un paciente durante el acto quirúrgico, tener conocimientos profundos de la dolencia del enfermo, del método clínico, y mantenerse al día de los avances científicos de esta y otras especialidades.

“La  persona que va a un salón de operaciones suele ponerse nerviosa y asustarse, de ahí que el anestesista debe conversar con los pacientes y tranquilizarlos, comprender sus temores, escucharlos, valorarlos psicológicamente, y sobre todo no perder jamás la ecuanimidad, ni dejar de cumplir los requisitos preoperatorios establecidos, aun cuando en apariencia pueda tratarse de la cirugía más sencilla”.

Reconoce entre sus momentos más difíciles el haber dado anestesia a heridos de guerra con pérdidas del tejido facial por ondas expansivas, o sometidos a amputaciones provocadas por armas de fuego.

“También las veces que tuve como paciente a mi papá, a mi mamá, a un hermano. En esos momentos sacas la suficiente fuerza para hacerlo, pero cuando terminas y liberas las tensiones, sientes como si un edificio te hubiera caído encima”.
Afirma que la mejor recompensa de un anestesista es garantizar la vida del enfermo sometido a una operación, evitar que sufra, aliviarle el dolor, o sacarlo de un paro cardiorrespiratorio con peligro para su existencia.

Sin embargo, la mayor satisfacción del doctor Charles radica en ver a sus dos hijas convertidas en profesionales altamente calificadas y personas de bien. Una de ellas, Susana, siguió los pasos del padre y se desempeña también como anestesista en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. La otra, Silvia, es estomatóloga.

Ellas son como lo soñé y me enorgullece haber contribuido a transmitirles los mejores valores que pueden distinguir a un ser humano. Creo que he cumplido con ese deber en la vida, dice emocionado.

Vale añadir que a sus 85 años el decano de los anestesiólogos en ejercicio de todo el orbe no se cansa de indagar en los adelantos de su especialidad para seguir enfrentando los desafíos de la gran aventura que ha sido su carrera.

Por la excelencia en la práctica de la anestesiología a lo largo de más de cinco décadas, el pasado marzo el profesor Charles Mendoza recibió un merecido reconocimiento durante la celebración de la segunda jornada de anestesiólogos cardiotorácicos, efectuada en el hospital Hermanos Ameijeiras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

1

12 de abril de 2014

04:07:06


Felicitacitaciones, exelente reporte,nos enogullece contar con profesionales como el Dr

sonia dijo:

2

12 de abril de 2014

07:07:42


Mis felicitaciones y a la vez me enorgullece que sea cubano..para un cubano no hay obstaculo alguno para realizer sus suenos.

Dr Randy Michel Rodriguez Arias dijo:

3

12 de abril de 2014

08:55:52


Soy anestesiologo igual que el aludido, y hace ya varios días se comentaban en la lista de distribución de la especialidad sobre su tiempo de desempeño y su total disposición para seguir enseñando, realmente nos sentimos orgullosos de tener entre nosotros una cátedra viviente, igualmente que se reconozca en los medios de comunicación de nuestro país, nuestra profesión que día a día damos lo mejor y pasamos siempre de incógnitos por la vida. Felicidades al Profesor Mendoza y a cada uno de los que como él salimos a dar lo mejor de nosotros cada día en nuestro puesto de combate.........

Dagoberto dijo:

4

12 de abril de 2014

12:36:53


Felicitaciones. Me enorgullece mucho que sea un anestesiologo nuestro quien sea el mas longevo en ejercicio de esta noble, maravillosa y brillante profesion. Yo tambien soy anestesiologo cubano y llevo con orgullo las enseñanzas de nuestros profesores.

Dra Mulet dijo:

5

12 de abril de 2014

13:15:25


Felicidades al Dr Charles por esta nueva. Y orgullo nacional que sea un cubano el homenajeado.

charly dijo:

6

12 de abril de 2014

14:48:16


Muy bieno

maria do carmo tabosa dijo:

7

12 de abril de 2014

15:57:59


Desde lejos le felicito al Dr. Ricardo por su fraternal actitud en el trabajo. Bello ejemplo de vida. Saludos, Maria (Recife Brasil).

Alessia dijo:

8

12 de abril de 2014

16:15:36


He sentido una profunda emoción al leer el articulo eso denota la calidad humana y profesional de los cubanos. Estoy muy orgullosa de ser cubana.

Luis Manuel Gamboa Hernández dijo:

9

12 de abril de 2014

18:04:46


Felicidades doctor Charles Mendoza, también soy anestesiólogo del Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto (Naval), revisaba Granma, y al ver la noticia de inmediato la leí y lo que más me alegró fue que fuera un cubano el seleccionado, experimenté mucha emoción al leer sus declaraciones, sobre los pacientes , la familia y sus profesores, solo un anestesiólogo pude saber de que satisfacción usted habla, lo felicito además por su modestia, sencilléz y humanismo en esas palabras, también esas cosas me han sucedido y me suceden, también a muchos de nosotros, mi emoción en aún mayor pues me encuntro fuera de la patria, también usted sabe lo que es eso, me recordó también a mis profesores, el Dr. Celestino Díaz Rodriguez y Juan Carlos Peiró, Raúl Pedroso, me guataría conocerlo personalmente, felicidades, libro viviente de experiencias, mis respetos y muchas felicidades de nuevo.

Carlos jimenez dijo:

10

12 de abril de 2014

21:10:33


Alegria y emocion del reconocimiento de un colega y amigo que me acompaño un muchas cirugias en el s allende Desde chile mis afectos

Reysan dijo:

11

12 de abril de 2014

21:19:23


Bien merecido se tiene el profesor Charles un profesional bien calificado con basta experiencia y unos des sus mejores atributos ABNEGACION con sus pacientes .

Miriam Gonzalez dijo:

12

12 de abril de 2014

21:49:20


Mi eterna gratitud y cariño entrañable para mi querido profesor, soy anestesiologa y me forme en el Hospital salvador Allende(antigua Covadonga), tuve el especial placer y honor de ser preparada por tan mencionado Dr. y Profesor Charles, es muy cierto todo lo dicho sobre mi querido profesor y quiero agregar que gracias a su sabiduria y a su estricta disciplina hizo que todos nos formaramos con ese mismo amor que el sentia por mantener la vida, por retenerla y aun mas, extenderla con una optima calidad. Me enorgullece leer este articulo donde se expresa un resumen de tantas cualidades y sabiduria; donde quiera que se encuentre ahora mi profesor quiero expresar mi etenerna gratitud y respeto todos los dias de mi vida.

Miriam Gonzalez dijo:

13

12 de abril de 2014

21:59:53


Quiero dar fe de todo lo dicho sobre el Dr. Charles Mendoza ya que soy anestesiologa y tuve el honor y el placer de ser formada por el mismo en el Hospital Salvador Allende(antigua Covadonga). Tambien quiero agregar que esa gran sabiduria esta unida a una estricta disciplina, las cuales nos interpreto y dio como resultado que nos formaramos con ese mismo gran impetud, y ese insaciable deseo de conservar y extender la vida con una calidad optima que era evidente cada vez que un paciente era recuperado de cada cirugia. Estoy muy feliz con la publicacion de este articulo y quiero enviar a mi querido profesor Charles por este medio una eterna gratitud y mis profundos respetos por tan alto nivel intelectual.

Mario dijo:

14

13 de abril de 2014

01:43:22


Conmovedor su historia su entrega , felicidades y en MAYÚSCULA LA HISTORIA DE LA MEDICINA CUBANA TAMBIÉN ES UN ÓSCAR , ESTOY SEGURO Q NO COMENTO Q DIO ANESTECIA SIN CORRIENTE SOLO CON UN AMBU ENTRE SUS DEDOS, VIVA CUBA

Norailys Perez Calero. dijo:

15

13 de abril de 2014

09:05:52


Excelente reportaje, felicitaciones a ese maestro espirituano de la ciencias medicas. Muy merecido.

Enrique Diaz dijo:

16

13 de abril de 2014

11:36:41


Aqui un cubano residente en USA se siente orgulloso de este cubano ilustre. Un fuerte saludo!!!!!

gloria dijo:

17

13 de abril de 2014

11:49:05


feliz hombre aquel que puede compartir una vida util por mas de medio siglo, que dios le de salud y mucha mas vida para que nos siga ayudando, mis felicitaciones mas sinceras gloria

Jorge J. Pastor dijo:

18

13 de abril de 2014

14:27:50


Todo un profesional, dedicado y por encima de todo con vocación. Es el espíritu que le mantiene todavía en activo a sus 85 años y con vitalidad . Saludos desde España!!!

Mayra dijo:

19

13 de abril de 2014

15:57:21


Admirable por tanta dedicación y amor a la profesión, que tenga mucha salud y que viva mucho más.

maria del carmen marin dijo:

20

13 de abril de 2014

22:26:55


Excelente , muchas felicidades y que siga muchos años predicando con su ejemplo . Mucha salud .