El asedio de la «pacificancia»
Curioso es que tal provocación coincida con el momento en que funcionarios de la Casa Blanca anuncian que la administración Biden revisa la política de ese país hacia Cuba
14 resultados.
Curioso es que tal provocación coincida con el momento en que funcionarios de la Casa Blanca anuncian que la administración Biden revisa la política de ese país hacia Cuba
No se trata de renunciar al pensamiento crítico o al afán de perfectibilidad humana; tampoco de mirarnos como nuevos Narcisos en el agua de la vana lisonja; sino que, volviendo a Martí: «El lenguaje es humo cuando no sirve de vestido al sentimiento generoso o a la idea eterna».
Los seres humanos somos animales de opinión. Una fuerza interna nos impulsa a exponer con vehemencia lo que consideramos verdades; algo que pareciera natural si no fuese por un simple detalle: hasta ahora ningún humano ha demostrado tener la verdad absoluta sobre nada
El Presidente Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter, expresó: Felicitaciones a los escritores y artistas cubanos integrantes de la Uneac en ocasión de su aniversario. Guardo inolvidables recuerdos de encuentros con miembros de la Uneac que me han aportado valiosas enseñanzas, experiencias y criterios
Antes de 1959, el 85 % de los pequeños agricultores cubanos estaba pagando renta y vivía bajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Las condiciones de vida del pueblo, en general, eran muy difíciles...
El manejo de la epidemia no pudo ser peor por parte del presidente Donald Trump: La banalización del peligro, la tardanza en tomar medidas de contención, la furibunda prisa por reabrir la economía...
«Los hombres necesitan quien les mueva a menudo la compasión en el pecho, y las lágrimas en los ojos, y les haga el supremo bien de sentirse generosos». Somos un país generoso
Ciertamente, el Verso salvó a Martí de los oscuros tropeles que no solo fueron del alma. Del verde monte y los arroyos de la sierra, a donde lo envió el médico, salió –poesía mediante– con la paz furiosa necesaria para escribir Nuestra América
Esta libertad única en el mundo: la de un pequeño país que no se subordina a los intereses de nadie, que mira al frente en una ruta trazada por sí mismo
Muchas enseñanzas nos está dejando este virus; pero –y a riesgo de inflamar algunos colonizados escrúpulos–, creo que la paradoja del momento es ver cómo muchas palabras, sistemáticamente proscritas por los medios hegemónicos: solidaridad, compañerismo, ética, moral, altruismo, unidad, cohesión social, capacidad de resistencia, de pronto son las que necesita el mundo para vencer en esta batalla
Estados Unidos en estos días amaneció como el país con más enfermos de la COVID-19, el doble de los que tenía hace una semana; pero, hasta ahora, las medidas tomadas no logran evitar la propagación exponencial del virus, y sí apuntalar una bolsa de valores que días atrás iba en caída libre
Ayer leía un tuit, no recuerdo de quién: alguien preguntaba cómo hace una isla pequeña y bloqueada para tener uno de los mejores sistemas de salud y salvar vidas por todo el mundo. La pregunta es fácil de contestar: lo hace gracias a Fidel, genial creador del sistema de salud cubano
Los embaucadores que, a propósito de la Covid-19, hoy se enfrentan a nuestra Revolución, no son diferentes, pero en ellos destaca, además, una característica: su malsana hipocresía